El 24 de marzo llega a los cines MATRIA, la ópera prima de Álvaro Gago de la mano de AVALON y ELÁSTICA. La película tuvo su estreno en la sección Panorama de la Berlinale y participó en la Sección Oficial del Festival de Málaga donde obtuvo la BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA para María Vázquez.
Se trata del primer largometraje del director gallego y parte del personaje principal del cortometraje homónimo que llevó a Álvaro Gago a recibir innumerables reconocimientos a nivel nacional e internacional. María Vázquez (O corpo aberto, Trote, Quien a hierro mata) interpreta a la protagonista y completan el reparto Soraya Luaces, Santi Prego, Eduardo R. Cunha ‘Tatán’, Susana Sampedro y Francisca Iglesias, protagonista del cortometraje y de la historia real en que se basa la película.
MIRADA DE AUTOR
Rodada en gallego en distintas localizaciones de las Rías Baixas (Pontevedra), Matria formó parte de La Incubadora de ECAM (igual que Cinco Lobitos en su momento) y ha participado en diferentes laboratorios y programas de desarrollo internacionales.
Matria se inspira en la vida de Francisca Iglesias, una heroína anónima que cuidó a mi abuelo durante los últimos años de su vida y con la que mantengo una íntima amistad. Una mujer con una vida compleja a la que nunca se le permitió mostrarse tal como es. En la casa de mi abuelo no encontró el hogar perfecto, pero sí un lugar donde ya no sentía la necesidad de protegerse.
Fue su historia personal, por la que siento una admiración sincera, la que me llevó a empezar a escribir. Rodamos su lucha diaria en mi cortometraje Matria, en el que la propia Francisca interpretaba el papel principal. El formato corto nos obligó a enfocarnos en solo algunos aspectos de su vida y dejar a un lado un universo rico y convulso, que es en el que decidí seguir profundizando en mi primer largometraje.
«Era importante llevar esta historia a la pantalla porque necesitamos que personas como Ramona den un paso al frente. Es a través de historias como la suya que tenemos que mirarnos al espejo y replantearnos nuestra realidad más inmediata. En Matria conviven el peso de la realidad y la influencia del mito, el carácter de una región y la universalidad de su naturaleza, la historia personal de una mujer y la historia de todo un territorio.» Álvaro Gago.
LAS HISTORIAS NECESARIAS
Después del año que hemos vivido en el cine español con historias como Cinco Lobitos, La maternal o La consagración de la Primavera he de confesar que estoy muy contento porque las nuevas historias que vienen a ser el relevo de este cine de autor, este cine veraz y crudo, apuntan muy alto y muy fuerte. Historias como Matria. De hecho encuentro cierto paralelismo entre las historias de Alauda y Álvaro, ese relevo generacional maternal que nos atraviesa el corazón.
La película de Álvaro Gago, que como decíamos al principio nació como un cortometraje, nos cuenta la vida de Ramona, una mujer que vive dos vidas al mismo tiempo. Dos dualidades. Por un lado es una mujer fuerte, independiente, resolutiva, segura de sí misma y un referente en su pueblo y entre sus vecinas y amigas. Y por otro lado es una mujer atrapada en un matrimonio tóxico, con una hija adolescente que no la comprende y que es explotada en su trabajo, obviamente dirigido por hombres.
Durante la película veremos como Ramona lucha contra estas dos identidades. Con éxito o no, prefiero no decirlo por aquello de no fastidiar el final. Pero el viaje, aseguro que os removerá por dentro. Reconozco que me generó cierto miedo el hecho de ver la película en gallego, al final es como está rodada, pero realmente es como cuando ves una película americana y pones los subtítulos. El mensaje llega y lo recibimos en su lengua materna.
LA VOZ DE RAMONA
Desde el punto de vista artístico Matria es una película casi con un único personaje, el de Ramona, interpretado por una incombustible María Vázquez. Realmente el resto de personajes secundarios, quitando a la hija que tiene un poco más de relevancia, se dedican a acompañar el viaje de nuestra protagonista sin apenas destacar. Todos irán trastocando los muros de la estabilidad de Ramona haciendo que deseé cada vez más esa libertad que le es cada vez más necesaria.
María Vázquez nos regala una interpretación muy física, muy emocional pero que nace ante todo del cuerpo. La vemos enfadada, frustrada y tensa. Un rol que encuentra en muy pocas ocasiones ese remanso de paz. Una interpretación que dará mucho de que hablar y que estoy seguro, cosechará muchos premios. El segundo trimestre del 2023 viene pisando fuerte y el nombre de María no hay que olvidarlo.
PURA GALICIA
Películas como Cinco Lobitos o como en este caso, Matria. Ponen de valor a las tierras en las que están rodadas cada una de las secuencias. En este caso hablamos de localidades como Vilanova de Arousa y otras localizaciones de Pontevedra, además de distintos puntos de las Rías Baixas. Álvaro Gago como buen profeta ha sabido captar la esencia de todos esos lugares y crear esa poesía visual. Las escenas de Ramona en alta mar las enmarcaría. Un lenguaje ensalzado por el trabajo de Patricia Cadaveira, Marcel Pascual que han compuesto la banda sonora de la película.
MATRIA
Ramona, una mujer de cuarenta años, vive sumida en un contexto laboral y personal tenso y precario en un pueblo de la costa gallega. Hace malabarismos con múltiples trabajos para mantenerse a flote y proporcionar un futuro mejor a su hija Estrella. Pero cuando Estrella está preparada para tomar su propio camino, Ramona se da cuenta de que, por primera vez, puede hacer algo por sí misma.
MATRIA ya se encuentra disponible en cines gracias a AVALON.
También te recomendamos visitar nuestro canal de Youtube
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada