Marvel Studios se ha lanzado a la piscina con la serie What If…?, o, ¿Qué pasaría si…?, demostrando que Loki no es la única serie que ofrece una perspectiva del multiverso. Como El Vigilante, no puedo ni debo intervenir, pero como ser humano, daré mi opinión. Esto es Marvel: What If…? Crítica de la serie.
AVISO: SPOILERS. Van a repasarse en orden todos los episodios, así que está prohibido llorar si se me escapa algo importante.
1. ¿Qué pasaría si la Capitana Carter fuera la primera vengadora?
Resumen: Un agente de Hydra se cuela en el proceso en el que Steve Rogers resulta herido. Peggy Carter toma la decisión de recibir ella el suero de supersoldado. Ahora, es Capitana Carter, y luchará contra Hydra demostrando su valor como soldado dentro del ejército.
Crítica: Un buen comienzo. Al ser Capitán América: El primer Vengador (2011) el comienzo cronológico del Universo Cinematográfico de Marvel, da una sensación familiar de lo que puede suceder. Con la inclusividad de por medio, Peggy debe no solo derrotar a Hydra, sino también la misoginia del ejército. Lo cual entiendo, pero se ha visto algo forzado últimamente.
A pesar del cambio de papeles, Steve Rogers controla una armadura de Tony Stark, haciendo ver que su valía está por encima de su fuerza. Me ha gustavo ver la dinámica entre Peggy y Steve, pero opino que, si en la película y la serie Agente Carter (2015) Peggy no titubeaba ante su interés romántico, aquí debería haber pasado lo mismo.
Con el teseracto como principal objetivo, Red Skull quiere hacerse con el control total, pero acaba siendo devorado por un monstruo del portal que él mismo ha abierto. ¿La única esperanza? El sacrificio de la Capitana Carter. Peggy derrota al monstruo, quedando atrapada en una dimensión desconocida hasta que Nick Fury y Ojo de Halcón se hacen con el teseracto, liberando a la futura vengadora de su universo.
No ha sido un episodio muy intenso, pero tampoco flojo. Al ser un punto de vista diferente, deja curiosidad sobre lo que vendrá después.
2. ¿Qué pasaría si T´Challa se convirtiera en Star-Lord?
Resumen: Los Saqueadores tienen como objetivo secuestrar a Peter Quill y llevárselo a Ego. Pero, en vez de viajar a Missouri, aterrizan en Wakanda, llevándose al príncipe heredero. Este Star-Lord es un héroe conocido en toda la galaxia, y Nebula le pide un favor.
Crítica: En Marvel: What If…? Crítica de la serie, no pienso decir nada malo de Chadwick Boseman ni de ninguno de los episodios en los que aparezca. Al ser su último trabajo como actor, más de uno que haya visto la serie en versión original se habrá emocionado al oír su voz. Yo me incluyo.
Este episodio no me lo esperaba, y ha subido el nivel de expectativas respecto al primer capítulo. No solo vemos a Yondu y sus Saqueadores, también a Nebula (con pelo rubio, me ha chocado bastante), el coleccionista, y Thanos, entre otros. Este último no es el villano en este universo. Resulta que T´Challa logró convencer al Titán Loco que el genocidio estaba mal, y ahora es buen tipo. No me quiero imaginar la cara de nuestro Tony Stark ante esta situación.
En un bar donde el Covid no existe, Nebula le pide un favor a T´Challa. Tiene una deuda con el Coleccionista, pero no la quiere saldar. Más bien, quiere robar unas semillas que pueden recuperar un ecosistema entero. T´Challa accede, pero no se esperaba encontrarse con una nave wakandiana. En ella, gracias a su collar aparece un holograma de su padre, revelando que le sigue buscando, cuando Yondu le dijo lo contrario. Esto hace que el plan no salga como estaba previsto.
Además, este Coleccionista posee más armas de las que vemos en Los Guardianes de la Galaxia (2014). El escudo del Capitán, el casco de Hela… aunque acaba perdiendo. Thanos resulta ser buen padre, pues pone la seguridad de Nebula por encima de todo, y T´Challa regresa con su familia postiza a Wakanda. Por suerte, no ha habido ataque terrorista en la ONU (de momento) y T´Chakka, su padre, sigue vivo. Y todos vivieron felices y comieron perdices. Bueno, menos Peter Quill, que ha sido localizado por Ego.
Como he dicho antes, esta inesperada mezcla ha sido perfecta. Como cuando estás aprendiendo a cocinar y mezclas a lo loco, pero te sale bien. A partir de aquí, temía que el episodio 3 no superara o mantuviera el nivel.
3. ¿Qué pasaría si el mundo perdiera a sus héroes más poderosos?
Resumen: Nick Fury intenta crear a los ya conocidos Vengadores, pero un enemigo invisible parece tener otros planes. Todos sus candidatos están siendo asesinados uno por uno, y necesita respuestas.
Crítica: Si tu vengador favorito es Tony Stark, no veas este episodio ni los siguientes. Los guionistas se la tienen jurada a Robert Downey Jr. o a sus fans, ya que parecen haber sacado ideas de Mil maneras de morir. Porque no sufrimos bastante en Vengadores: Endgame (2019).
Este episodio de Marvel: What If…? es, para los fans del UCM, probablemente el episodio con más referencias. Primero, de Iron Man 2 (2010), con Tony Stark en lo alto del donut hasta que es curado por Natasha Romanoff. En este caso sucede lo opuesto, muere en el acto. Al ser la persona que le inyectó la medicina, detienen a la Viuda Negra como principal sospechosa. Fury no duda de su mejor agente, y le da las llaves de las esposas para que huya y busque respuestas. Es decir que, como siempre, acaban dependiendo de la ex-espía rusa para todo. Este patrón se verá en los episodios siguientes.
Volviendo a Fury, y a las referencias, nos encontramos en el mismo escenario de Thor (2011), con el Mjolnir incrustado en una roca y Clint Barton vigilando. El dios de el trueno se infiltra en el campamento de S.H.I.E.L.D., ondeando su hermosa melena (no lo digo yo, lo dice todo el mundo en este capítulo). Cuando está a punto de recoger el martillo, Barton dispara una flecha por accidente y lo mata. Aunque él niega su crimen, y Coulson sospecha que algo va mal. Las sospechas se confirman cuanto Barton muere en su celda, sin haber entrado ni salido nadie.
Los Vengadores van cayendo uno por uno como fichas de dominó, y la cosa se complica (en mi caso mejora) con la visita de Loki y el ejército asgardiano, buscando vengar a su hermano. Y de paso, tener una excusa para conquistar Midgard. Todos los planes de Loki parecen salir a pedir de Millhouse, porque al final del episodio acaba ganando. Pero bueno, aún falta capítulo para eso.
Natasha acaba descubriendo al asesino, pero la mata antes de que pueda decir nada. Podría haber dicho «Es Hank Pym», pero crea un juego de palabras con el nombre de su hija, Hope, para crear más drama. Con estilo hasta la muerte, agente Romanoff.
Con ayuda de Loki, El director de S.H.I.E.L.D. captura al malvado Pym. Todo parece que va a acabar bien, pero estamos hablando de Loki. Como he dicho antes, el dios del engaño (por algo se llama así, es que más pistas no se pueden dar) se hace con la Tierra, y Nick Fury decide descongelar a Steve Rogers y llamar a la Capitana Marvel. Esto no se va a quedar aquí, pero no lo sabremos hasta más tarde.
4. ¿Qué pasaría si el doctor Strange perdiera el corazón en lugar de las manos?
Resumen: no se puede cambiar el pasado. Stephen Strange pierde su corazón en un accidente, y trata de utilizar el Ojo de Agamotto para volver atrás. Pero todo tiene un precio.
Crítica: No hay nada que me guste más que ver a un héroe convertido en villano, pero este episodio se me hizo largo. Advertir a los más cínicos que Strange no pierde el corazón de forma literal, sino que, en el accidente de coche que debería haberle inhablitado las manos, fallece Christine Palmer, su gran amor. El sentimiento de culpa puede con él y, después de convertirse en el héroe que todos conocemos, utiliza la gema del tiempo para corregir su error. Pero es inútil, Christine acaba muriendo de todas formas. Después de ver más accidentes de la doctora que las películas de Harry Potter, Doctor Strange decide buscar la solución en otra parte.
A pesar de las advertencias del espíritu de El Anciano, Stephen viaja de nuevo atrás en el tiempo, pero a la biblioteca perdida de Cagliostro. Esta era conocida por recopilar una gran cantidad de libros de hechizos, pero por algo se llama «biblioteca perdida» en el presente. Inspirado por Kirby, y de nuevo forzando una secuencia de eventos similares, Stephen Strange absorbe los poderes de criaturas de otras dimensiones, logrando volverse más poderoso.
El Anciano decide pedirle ayuda a una versión de Strange que no sigue el mismo camino, y le hace luchar contra el «Strange Oscuro», pero pierde la batalla y la dimensión de ese universo desaparece, dejando a Doctor Strange encerrado en su propia celda para siempre. Aquí también se ve la primera interacción de un personaje con El Vigilante, pero este decide, por su juramento, no hacer nada.
5. ¿Qué pasaría si hubiera zombis?
Resumen: Un virus afecta a todo el mundo, convirtiéndolos en zombis. Los supervivientes tratan de buscar una cura.
Crítica: Después de haberse visto de nuevo todas las temporadas de The Walking Dead, el director de este episodio de Marvel: What If…? tuvo una idea brillante y para nada explotada en el mundo audiovisual. Un virus Zombi. Aunque, en este caso, aquellos convetidos conservan las mismas habilidades que cuando eran humanos.
Este episodio tiene más humor que los anteriores por el elenco de personajes. aparece de nuevo Bruce Banner, después de que Heimdall le mandase a la Tierra a advertir de la llegada de Thanos como en Avengers: Infinity War (2018). Llega a la residencia de Doctor Strange, pero no ve a nadie. Cuando sale a la calle y está a punto de ser devorado por los zombis, aparecen los Vengadores. Él piensa que está a salvo, hasta que ve la cara putrefacta de Tony Stark.
Por suerte, aparece Hope van Dyne con sus hormigas voladoras y el amigo y vecino Spider-Man. No debo olvidar tampoco la capa de Doctor Strange, una de las grandes heroínas de esta historia. Peter Parker, ahora superhéroe y YouTuber, le enseña a Banner un vídeo sobre el apocalipsis zombi. Aquí descubrimos que Bucky, Happy y Sharon Carter siguen vivos, además de Kurt, el amigo eslavo de Scott Lang. Ah y que ha sido Hank Pym (otra vez) quien ha puesto el mundo en peligro. Cuando fue al mundo cuántico a por su mujer, esta estaba infectada y trajo el virus al mundo. Gracias Hank, estás demostrando ser peor villano que Thanos. Aunque el último de la serie se lleva el premio gordo.
Volviendo al caso. Como en Resident Evil (los videojuegos o las películas, aquí cada uno con lo suyo), los héroes que quedan tratan de sobrevivir y buscar una cura. Entre ellos también se encuentra Okoye, que busca a T´Challa. Por suerte para la trama, un campo de supervivientes dicen haber dado con una cura, y deciden ir hasta allí en tren, pero se encuentran con la versión zombi de Capitán América y Falcon. Pensábamos que iba a ser duro para Bucky, pero no. Con Sharon muerta, y el sacrificio de Hope, llegan a la base. Esta secuencia demuestra, una vez más, que nadie debe firmar los papeles de adopción de Peter Parker, porque todas sus figuras paternas acaban muriendo.
En la base se encuentran con Visión, que después de verse todas las temporadas de futurama consiguió revivir la cabeza de Scott Lang en una pecera. Aunque también se ha vuelto un poco psicópata, ya que secuestró a T´Challa y le cortó la pierna para dársela a su ahora mujer zombi Wanda Maximoff. Como esta pareja tampoco merece ser feliz de acuerdo con Marvel, visión se acaba arrancando la gema de la mente, ya que esta repele a los zombis, y todos los vivos parten rumbo a Wakanda.
6. ¿Qué pasaría si Killmonger salvara a Tony Stark?
Resumen: El que debería ser Iron Man es rescatado antes de lo esperado por Killmonger, que se convierte en su protegido. ¿Puede un villano cambiar su objetivo?
Crítica: No. No puede. Y no me quejo, la verdad. Este episodio, aunque sea lento, es de los mejores. Al no ser Iron Man, Tony Stark sigue siendo el casanova caprichoso de siempre, cosa que aprovecha Killmonger para ganarse su confianza. Es él quien descubre los planes de su tío, y poco a poco manipula al genio billonario filantropista a hacer lo que él quiere, con la excusa de crear un mundo mejor.
Pero Pepper Potts, siendo la inteligente de la relación, no se fía del nuevo amigo de Tony. A pesar de su advertencia, Tony crea robots soldado con unos planos de Killmonger. Con la sugerencia del vibranium, deciden contratar a Ulysses Klaue para comprarle la mercancía del metal robado. Esto no le hace ninguna gracia a Pepper, ni a James Rhodes, pero Tony Stark es más cabezota que rico.
En el proceso de pago, T´Challa aparece, pero Killmonger le mata junto a Rhodes, y luego a Tony. Viaja a Wakanda con el cadáver de Klaue, y reclama su derecho al trono. Culpa a los wakandianos del asesinato de Tony, y a los americanos del de T´Challa. Esto provoca la guerra, y a gritos de «Por T´Challa» (aquí se me escapó una lagrimita o dos), ganan. Pero Shuri no se fía, y le pide ayuda a Pepper.
7. ¿Qué pasaría si Thor fuera hijo único?
Resumen: Thor, sin Loki a su lado, nunca ha llegado a ser un buen líder. Y esto lo demuestra sacando su lado más salvaje en Las Vegas.
Crítica: En este capítulo, Thor es el vivo reflejo de niño rico en la universidad. Miente a su madre, se va de fiesta y lo destroza todo con sus tonterías. En Las Vegas conoce a Jane Foster, y es amor a primera vista. Su presencia y la de sus amigos, por supuesto, llama la atención de S.H.I.E.L.D., y se convierte en una amenaza. También vemos que Odín es definitivamente un mal padre, ya que Loki aparece en su versión Jotunn y son amiguísimos del alma. Por fin son felices en al menos un episodio, ya iba siendo hora. Hasta ahora, todo lo que le había pasado al dios del engaño han sido desgracias.
Como no hay quien pare al dios del trueno, deciden llamar a la Capitana Marvel. Jane trata de ayudar a Thor, ya que no le ve como una amenaza, pero este no ve el destrozo que está causando en su planeta. Acaba contactando con Heimdall, que la lleva a ver a su madre, y después de tomarse 5 copas de champán, le chiva a Frigga las aventuras de su hijo en la Tierra.
Thor, asustado, amenaza a todo el mundo con la presencia de la reina de Asgard, por lo que deciden ayudarle a restaurar la Tierra. La moraleja de este Marvel: What If…? es que no hay nada que espante más que la furia de una madre. Todo parecía ir bien, hasta que aparece Ultrón con las gemas del infinito.
8. ¿Qué pasaría si ganara Ultrón?
Resumen: A pesar de que en Los Vengadores: La era de Ultrón (2015) Ultrón fuera derrotado, y nace Visión, en esta realidad el androide cumple su objetivo y masacra el planeta.
Crítica: Solo quedan dos supervivientes: Natasha Romanoff y Clint Barton, este ahora con un brazo robot y la capa de invisibilidad de Harry Potter (de ahí mi anterior referencia). Matan un par de robots creados por Ultrón en Rusia, pero saben que es inútil avanzar sin saber de verdad la forma de detenerlo. Por lo que a la ex-espía rusa se le ocurre ir al derribado Kremlin y buscar entre los archivos de la KGB.
Con lo que no contaban era con Thanos. Tampoco hacía falta, ya que Ultrón lo parte por la mitad en menos de un segundo. Aquí se hace con el resto de gemas del infinito, y descubre que hay más planetas habitables que destruir. Lo logra, y parece que todo va a terminar, pero su conciencia, gracias a las gemas, le hace sentir la presencia de El Vigilante. Este se asusta por primera vez, y lucha contra el androide.
Natasha y Clint, por otro lado, se hacen con la memoria de Arnim Zola, que implantan en un androide y tratan de huir, pero Clint muere durante el proceso. Ultrón, mientras tanto, sigue luchando contra El Vigilante, pero este huye en el último momento a la celda del Doctor Strange Oscuro. Hizo un Juramento, pero el multiverso está en peligro. Debe intervenir.
No me esperaba el miedo que siente El Vigilante en las escenas, ni su sentimiento de culpa, pero esto ha demostrado que Ultrón podría haber sido el villano más temible de los Vengadores. Cosa que se confirma en el último episodio.
9. ¿Qué pasaría si El Vigilante rompiera su juramento?
Resumen: Llega la batalla final. El Vigilante, después de miles y miles de años observando el multiverso, decide crear su grupo de héroes para derrotar a Ultrón y restaurar el multiverso.
Crítica: Después de una profunda pero breve charla con Doctor Strange, El Vigilante selecciona a la Capitana Carter, T´Challa Star-Lord, Thor, Killmonger y Gamora para luchar contra la amenaza multiversal, Ultrón. Les cuenta la realidad del multiverso, y juntos trazan un plan para derrotar al androide. Por supuesto, todo después de una explicación exhaustiva sobre qué es Ultrón y las gemas del infinito.
Los Guardianes del Multiverso deciden ir a un planeta remoto y llamar la atención del villano, para espués atraerlo al universo de la Natasha Romanoff del episodio 8. Esta se une al equipo, que bajo un hechizo de protección de Strange, de momento no les afectan los ataques del enemigo. Gamora con la ayuda del machacagemas (sí, se llama así en español) trata de destruir las gemas del infinito, pero al no ser de su universo, es inútil. Ultrón descubre que el más fuerte es Strange, y, mientras lucha con él, la Viuda Negra aprovecha la distracción para, con la ayuda de la Capitana Carter, incrustarle la flecha con la memoria de Arnim Zola.
Por fin, Ultrón desaparece, pero Killmonger, con ayuda de la nanotecnología, trata de hacerse con las gemas. Zola también lucha por el poder, y acaban siendo encerrados en una jaula similar a la que estuvo el Doctor Strange Oscuro. Con el multiverso a salvo, todos vuelven a sus vidas habituales. Todos menos Natasha, que le pide al Vigilante que la lleve a otra parte. Al ser la única superviviente de su Tierra, vemos cómo el guardían del multiverso la sitúa en los eventos posteriores del episodio tres. En un planeta que perdió a su Viuda. Y derrota a Loki en tres segundos.
Comentario general
La serie en sí me ha gustado. Marvel: What If…? Tiene un buen inicio, un intermedio flojo y un buen final. No es de lo mejorcito de Marvel, pero es de lo más original. Juega con el factor nostalgia, ya que conocemos los eventos del universo cinematográfico de Marvel, pero mezclando realidades que muchos considerarían imposibles. Se le suma, como bonus añadido de calidad, el regreso de la mayoría de los actores originales del UCM a la serie, cosa que se puede apreciar si se ve, válgame la redundancia, en versión original. Esto, también, da la oportunidad de expandir aún más las posibilidades audiovisuales de la compañía, que ya tiene varias cosas preparadas. Ahora solo falta esperar.
Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestros vídeos en nuestro canal de YouTube