• Jue. Sep 28th, 2023

¿Marvel Studios está en las últimas? ¿Quedará alguien para la Dinastía de Kang? Crónica de una muerte anunciada de un universo que nos hizo volar

Ha llovido mucho desde que dejáramos atrás la archiconocida Saga del Infinito de Marvel Studios. El final de una era que nos dejaba con la típica pregunta ¿y ahora qué? Los fans estábamos con hambre de más, de innovadoras historias más allá de Thanos y los Vengadores, de nuevos héroes que conquistasen la gran pantalla y se diesen a conocer más allá de las páginas de los cómics que les vieron nacer. Pero cuatro años después, con fase y media recorrida la preocupación de los fans crece cada día más. La pregunta es clara. ¿El UCM está en las últimas? ¿Quedará alguien para la Dinastía de Kang? ¿Esto es crónica de una muerte anunciada?

INQUIETA VIVE LA CABEZA QUE PORTA LA CORONA

No voy a hablar de la brillante dirección de los hermanos Russo, ni de la escena de los portales, del chasquido o de cierto hombre estrellado cogiendo un martillo. No. No es esa clase de artículo. Prefiero empezar con esta frase que pertenece a Enrique IV de W.Shakespeare y que encabezará esta disertación sobre (mi visión d)el futuro del Universo Cinematográfico de Marvel, del futuro de Marvel Studios.

El legado de la saga del infinito es insuperable y la sombra de sus héroes muy alargada pero eso no significa que no se puedan relatar otras historias. Comprobar que hay vida más allá de lo conocido y cerciorarnos de que la idea de cerrar el UCM en Vengadores Endgame (2019) nunca fue una buena idea. Tentadora, desde luego, pero los fans nos merecíamos más y Disney no estaba dispuesta a cargarse a la gallina que tan buenos huevos había traído. Star Wars lo hizo y..vale mal ejemplo. Pero eso no significa que a Marvel le ocurriera lo mismo. ¿O si?

Avengers Assemble ซีนเด็ดจาก Endgame ความชัดระดับ 4K - OS

RENOVARSE O MORIR MARVEL STUDIOS

Está claro que en esta industria la innovación es clave. Y más cuando llevas más de una década ofreciendo productos audiovisuales interconectados. Marvel era consciente de ello y por eso mismo dio un paso hacia delante y dejó de limitarse a la gran pantalla para abarcar también el camino de las series. Después de todo ya había probado esta fórmula con más o menos éxito con series como Agentes de Shield, Daredevil, Luke Cage, Jessica Jones, Iron Fist, The Defenders, The Gifted, Agente Carter o Inhumans.

El problema era que hasta ese momento estas series caminaban y respiraban prácticamente de forma independiente. Obviando el universo Defenders y las brevísimas interconexiones con Agentes de Shield o Agente Carter. Pero en cualquier caso eran productos alejados de lo que conocemos como el UCM.

Hasta que en noviembre de 2019, Kevin Feige hizo la siguiente declaración:

«Si quieres entender todo en futuras películas de Marvel, probablemente necesitarás una suscripción a Disney+, porque los eventos que suceden en las series tendrán peso en futuras películas»

Esto, además de ser un marketing súper agresivo hacia Disney+, era una importante declaración de intenciones sobre el universo que se nos avecinaba. Había que ver las series para estar al día de todo. Y eso lo cambiaba todo. Ya no era ver antes o después una película. Estábamos hablando de pegar nuestros culos delante de la pequeña pantalla, al menos una hora a la semana. Siempre y cuando las pudieras llevar al día, sino, te obligabas a pegarte el maratón semanas después. Todo para tener contento a Feige y sobre todo y más importante no perderte en este universo.

Todas las series de Marvel que llegarán a Disney+ en 2022

Y LLEGARON LAS SERIES

Y con la pandemia superada llegaron las series. Por fin Disney+ iba a ser más rentable que sólo por la nostalgia de ver series como Hannah Montana o Gárgolas. Finalmente el 15 de enero de 2021 llegaba WANDAVISION el primer ladrillo del universo televisivo de Marvel Studios. Otro disclaimer. No, tampoco voy a reseñar todas y cada una de las series de Marvel porque si lo hago estamos aquí hasta mañana.

La creación de series tuvo dos problemas. El primero es que no todas las series gustaron. A pesar de que Wandavision enamoró a prácticamente el cien por cien de los espectadores, lo mismo con Loki. Series como Soldado de Invierno y Falcon o Hawkeye incluso Caballero Luna no tuvieron el mismo recibimiento. Esto nos lleva al segundo problema. Que los espectadores dejaron de ver las series, incluso se las saltaban porque el personaje protagonista no les interesaba. Como decíamos antes, no es lo mismo ver con más o menos retraso una película que verte una serie completa. Y luego hubo otras series (She Hulk, Ms.Marvel) que directamente provocaron el enfado del fandom, una agresividad nunca antes vista en Marvel.

Otro elemento a tener en cuenta, es que al principio cuando Marvel finalizaba una serie, de forma inmediata y con una semana de diferencia, estrenaba la siguiente. Cosa que provocaba que los fans no tuviéramos tiempo ni de digerir ni de comentar lo que habíamos visto. Fórmula que por suerte corrigieron, dejando un mes entre el final de Ms.Marvel y el estreno de She-Hulk. El distanciamiento funcionó y lo siguieron poniendo en práctica, pues la serie de la prima del gigantón verde terminó en octubre y la serie de Invasión Secreta llegó en junio del año siguiente.

Pero, aún con todo, había algo más que no funcionaba. Algo más allá de los fans, del distanciamiento, del tono de las series…Hay algo que no acaba de resultar en el mercado televisivo. Prueba de ello es la reciente Invasión secreta, cuyo final ha levantado más enfados que alegrías. Parafraseando a Nelson en Los Simpson, miramos el póster y decimos «Hay al menos dos cosas que están mal en ese título».

En octubre se estrena la segunda temporada de Loki, que además contará con la presencia de Kang. El villano de esta saga. ¿Podrá el dios del engaño con el fracaso de sus series predecesoras? ¿O ni siquiera Loki se podrá librar de esta maldición?

LAS PELÍCULAS

No todo es culpa de las series. Obviamente. Como hemos señalado la fase 4 tenía un papel bastante comprometido. Un rol que, las cosas como son, no empezó muy bien. Empezamos con Black Widow, una película que claramente llegó tarde y de la que sólo nos llevamos a Yelena (Florence Pugh). Después sufrimos por dos títulos con personajes desconocidos que tampoco nos encantaron, Shang-Chi y los Eternos. Tuvimos dos buenos giros con Spiderman No Way Home y Doctor Strange: el multiverso de la locura. Sin embargo, el mal tratamiento del personaje de Jane Foster (y un CGI cuestionable) en Thor Love and Thunder y la mala crítica de la secuela de Black Panther hicieron que la brújula del UCM volviese a girar hacia el mal camino.

La combinación de las series que no gustaban, o que directamente no se veían sumado a las malas críticas de las películas vaticinaban un futuro muy negro para Marvel. Eso y que los espectadores no encontraban lo que tanto amaron durante más de una década: la conexión entre películas. ¿Existían interacciones? Sí, pero eran muy pequeñas y se basaban en productos que aún no habían llegado y que tardarían en salir.

  • Kate Bishop y Yelena (Black Widow).
  • Yelena y Los Thunderbolts (También con US Agent, Fantasma y Bucky).
  • Ms. Marvel y Marvels (película que llegará en noviembre).
  • Los asuntos multiversales que tampoco acaban de encontrar hogar.
  • Riri Williams (Black Panther: Wakanda Forever) y Armor Wars/ Iron Heart.
  • Los hijos de Wanda, el hijo de Hulk, Cassie Lang…¿Young Avengers?

Guardianes de la Galaxia: Volumen 3 | Disney+

Y luego llegó la FASE 5 que, todo hay que decirlo, empezó muy bien con dos grandes títulos como la tercera parte de Ant-Man y la Guardianes de la Galaxia VOL.3. Además la siguiente serie es Loki y la siguiente película Marvels. Dos productos que prometen mucho. ¿Cuál es el problema entonces? Pues que para este momento son muchos, muchísimos los fans que se han cuestionado si seguir en este barco. Muchos son los que se preguntan si la fórmula se ha desgastado.

CONCLUSIONES FINALES

No voy pecar de optimista ni tampoco de pesimista. Está claro que al UCM le pasa algo y que tienen que solucionarlo pronto. De no hacerlo, ese calendario presentado por Feige y Marvel Studios y que se alarga hasta el 2025 terminará antes de lo que esperábamos. ¿Que hace falta para calmar al fandom? Un golpe encima de la mesa. Algo que diga, eh, seguimos aquí y sabemos lo que hacemos. Y tengo confianza en que ese golpe será Loki y Marvels. Después de todo no puedes presentar dos películas bajo el nombre de Avengers Secret Wars y Avengers Dinastía de Kang y no marcar, aunque sea ligeramente, el camino.

No podemos cimentar todas las esperanzas en la revelación del cast de Los 4 fantásticos y en lo que resulte ser esa película. O en la aparición de los mutantes. Necesitamos algo que nos haga creer, algo que empuje a la gente a unirse a este universo después de casi una treintena de películas y casi una decena de series. Necesitamos esperanza Marvel Studios.

Para más sobre cine os recomendamos nuestra sección dedicada 

No te pierdas en nuestro Instagram las últimas entrevistas y fotografías de los eventos que cubrimos.

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.