El icono del shojo Marmalade Boy cumple ni más ni menos que 30 años.
Conocida en España como La Familia Crece, a finales de los 90 llegaba a nuestras televisiones una historia que formaría parte de la infancia de muchos de nosotros. Al más puro estilo telenovela, nos encontramos con dos familias que intercambian las parejas y se van a vivir juntas con sus dos hijos adolescentes. Una trama que ya desde el primer capítulo prometía drama del bueno.
El manga se publicó por primera vez en 1992 en la revista Ribon, y se convirtió en la serie más famosa de Wataru Yoshizumi vendiendo casi 10 millones de copias. Y en 1994 se estrenó su adaptación en anime. Y tardó cuatro años en llegar a España y Latinoamérica, donde tuvo una grandísima acogida.
Marmalade Boy se convirtió en uno de los máximos exponentes del shojo, dejando huella tanto en el género como en la estética. Así que vamos a hablar un poco sobre todo lo que rodea a esta historia.
Aviso: este artículo contiene spoilers
Diferencias entre el manga y el anime
Es normal que en las adaptaciones de anime, se pierdan o se omitan algunos detalles del manga que no afectan al resultado de la historia. También se suele alargar la adaptación cuando el manga aún no ha sido publicado y deben esperar para continuar la historia original. Sin embargo, Marmalade Boy tuvo tal éxito, que la serie se prolongó toda una temporada creada casi por completo para el anime. Es por eso que existen bastantes diferencias entre ambas obras.
Además de los cambios en las profesiones de los padres, también varían algunas fechas como el tiempo que llevaban viviendo juntos Miki y Yuu antes de empezar a salir. Ni los medallones ni su historia existe en el manga. No hay robots con mensajitos de por medio. Tampoco existe el personaje de Ryoko Momoi, por lo que en el manga no se produce el triángulo amoroso Meiko-Namura-Ryoko.
En la historia original, Meiko nunca sintió nada por Satoshi Miwa, por lo tanto no tienen citas, ni se besan, ni se forma la pelea en Tokio al ir a buscar a Namura. Todo el arco en el que Yuu se marcha a estudiar a EE.UU. sucede únicamente en el anime. Así como los personajes que forman parte de esta trama como Jinny Golding o Michael Grant.
Al final del anime, Chiyako y Rumi dan la noticia de que están embarazadas y Miki y Yuu se casan. Ninguna de estas dos cosas suceden en el manga. Curiosamente, Wataru Yoshizumi había escrito otro final en el que Miki y Yuu eran realmente medio hermanos y tenían que poner fin a su relación. Ginta y Arimi no acaban juntos, y Meiko y Namura no se reconcilian. Pero el editor opinaba que era un final demasiado dramático, por lo que fue modificado por el que finalmente se publicó.
Secuela y película live action
Marmalade Boy Little
Aun que es mucho menos conocido, el manga tiene una secuela llamada Marmalade Boy Little. Fue publicada en 2013, y se centra en Rikka Matsura y Saku Koishikawa. Son los hijos de la nueva formación de parejas, es decir que son hermanos de Miki y Yuu, pero no entre ellos. Y aun que repite la misma estructura que la obra original, los protagonistas no son ni remotamente parecidos a sus hermanos mayores. Además, nos muestran a los personajes de Marmalade Boy en su vida adulta, en qué trabajan, si continúan con sus parejas del instituto o si han tenido hijos.
Marmalade Boy: live action
Poco después, se anunció que se realizaría una película live action que se estrenó en 2018. En pleno apogeo de adaptaciones de acción real, la noticia fue muy bien recibida por los fans y generó grandes expectativas. Además, la popularidad de los doramas coreanos y el aumento de calidad de sus producciones, consiguieron que el público internacional consumiera mucho más contenido asiático. Por esto, aun que no podrían adaptar toda la historia de la serie en una película, se esperaba un producto de calidad.
Y a pesar de que las primeras imágenes de los actores tuvieron buena acogida, finalmente la crítica no fue tan buena. Fue bastante decepcionante y es que la cinta tiene varios fallos que hacen que no funcione.
Al principio es muy lenta, y es algo incoherente ya que omiten muchos detalles importantes de la trama que podrían haber dado un mejor contexto. Algunos personajes como Miwa y Arimi aparecen sin ningún motivo, y no tienen profundidad ni desarrollo.
El montaje es acelerado y no queda muy clara la causalidad entre secuencias. Como un copia-pega de escenas independientes. Además de extraños y numerosos planos generales grabados un con dron que no aportan nada, ni al lenguaje visual ni a la fotografía.
Y además la crítica coincide en que, a parte del pésimo guión, los actores no tenían ningún tipo de química y la interpretación resultaba fría y forzada.
Drama y romance en villa cliché
No es que Marmalade Boy inventara el género shojo ni mucho menos. La década anterior no estaba exenta de romances y dramas. Pero con la llegada de los 90, este género comenzó a explorar todo tipo de historias con situaciones y relaciones mucho más enrevesadas. Hana Yori Dango es otro ejemplo que, aunque quizá internacionalmente haya sido menos conocido debido a que no lo emitían en la televisión en abierto, tuvo un gran impacto. Consiguiendo además una gran cantidad de adaptaciones de acción real por parte de distintos países.
La estructura de Marmalade Boy está planteada como si se tratase de una telenovela, eso sí, mucho más inocente. Un exagerado uso de las cámaras lentas, pausas dramáticas y música intensa que acompañan escenas con una teatralidad desmedida. Pero sobre todo, consiguieron aprovechar muchos de los clichés del género. Esto es algo que no solo enriquece la historia, sino que ofrece a los espectadores un abanico de subtramas para todos los gustos.
Una película, una serie y un libro por cada cliché
- Hermanastros: los padres de los protagonistas comienzan una relación. Suelen vivir juntos y llevarse mal al principio, aun que la tensión entre ellos está presente desde el comienzo. Esto último lo dejan bastante claro cuando Yuu besa a Miki en el primer capítulo.
Película: Clueless (Cher y Josh)
Serie: Gossip Girl (Dan y Serena)
Libro: Como (NO) Enamorarse (Nora y Adrián)
- Amor prohibido: el clásico «no podemos estar juntos». En este caso se trata de Meiko y Namura que son alumna-profesor. Pero pueden ser los hijos de dos familias enfrentadas, el hermano o mejor amigo de tu ex novio, uno de ellos o ambos ya están casados…
Película: Brokeback Mountain
Serie: Velvet
Libro: Los Puentes de Madison County
- Friends to lovers: amigos que descubren que lo que les une es algo más que amistad, como sucede con Arimi y Ginta. Ya sea porque se conocen de toda la vida o acaban de hacerlo, la relación cambia y se construye poco a poco.
Película: Love, Rosie
Serie: Fight for my Way
Libro: Nosotros en la Luna
- Triángulo amoroso: esta fórmula se ha repetido infinitas veces, pero porque siempre funciona. Genera drama, incertidumbre, tensión y es fácil empatizar con los personajes. Y aun que el primero sea Yuu-Miki-Ginta, a lo largo del anime se desarrollan al menos tres o cuatro más.
Película: El Gran Gatsby
Serie: Yo nunca
Libro: Bad Ash
Pero puestos a seguir con el manga y el anime, si te gustó Marmalade Boy no puedo dejar de recomendarte Capuccino, Kaicho wa-maid sama!, Tonari no kaibutsu-kun y Ao Haru Ride.
Puedes conseguir los tomos de Marmalade Boy Little en este enlace.
Para leer más sobre anime no te pierdas nuestra sección dedicada.