Basada en la novela The Black Eyed Blonde (La rubia de ojos negros), escrita por John Banville, MARLOWE nos trae de nuevo al personaje creado por el escritor estadounidense Raymond Chandler hace casi 90 años. La película se presentó en el pasado Festival de Cine de San Sebastián.
La película está dirigida por el director irlandés Neil Jordan (Juego de lágrimas, Entrevista con el vampiro). Encabezan el impresionante reparto Liam Neeson (Infierno Blanco, La lista de Schindler), en el papel del célebre detective privado Marlowe y Diane Kruger (En la sombra, Malditos bastardos), junto con Jessica Lange (Las cosas que nunca mueren, King Kong) y Alan Cumming (Fiesta De Aniversario), entre otros.
He de confesar que cuando nos llegó la convocatoria de Marlowe la recibimos con mucha ilusión. Una película inspirada en el afamado personaje de Raymond Chandler. Y por si fuera poco, con un reparto encabezado por Liam Neeson, Diane Kruger y Jessica Lange. Todo pintaba muy bien. Pero a veces, por muy buena que sea la premisa, el resultado puede llegar a ser terrible. Pero entremos en materia.
SINOPSIS
A finales de los años 30, en los bajos fondos de Los Ángeles, el detective privado Philip Marlowe (Liam Neeson) es contratado para encontrar al ex amante de una glamurosa heredera (Diane Kruger), hija de una conocida estrella de cine (Jessica Lange). La desaparición desentierra una red de mentiras y Marlowe se verá envuelto en una investigación peligrosa y mortal en la que todos los implicados tienen algo que ocultar.
LIAM, Ya. Ya está bien
Liam Neeson es probablemente uno de los actores que más admiro. Y muchas de sus películas son clave para mi bagaje cinematográfico. Hablo de títulos como La amenaza fantasma, La lista de Schindler, Love Actually…Y le aplaudí cuando se metió de lleno en las películas de acción, de hecho, la trilogía Venganza es para mí una joya del género. Pero sus últimas películas han resultado ser un fiasco tras otro, tanto a nivel de crítica como de taquilla. De hecho para mí su último éxito fue Un monstruo viene a verme. Y ojalá se hubiera convertido en un tierno anciano que se dedica a hacer comedias románticas. Como Robert De Niro.
Y de verdad. Cuando le vi entre el reparto de Marlowe, pensé, que bien, que gran oportunidad para hacer un papelón. Pero me lo pones con un traje tres tallas más grande y seduciendo a Diane Kruger y no hay quien se lo crea. Lo siento. Las escenas de acción, bueno, ni tan mal. Y su voz sigue resultando igual de intimidatoria que hace veinte años pero no es suficiente. De hecho confesaré que me han gustado más los personajes secundarios que el elenco principal. A excepción de Jessica Lange.
El Hollywood que nadie recuerda y que todos nos sabemos de memoria
Otro aspecto que me conquistó en un primer vistazo fue la estética de la película. Una nueva revisitación al cine noir. Los trajes, los vestuarios, la ostentación del Hollywood de los 50. Algo que hemos visto miles de veces en el cine, que nadie quiere recordar y que tanto nos gusta. Pero en el caso de Marlowe es tan pretencioso y exagerado que te atraganta.
Y luego el guión
Y si. Luego está la historia. Bueno, espero que por lo menos me mantenga en vilo. Me atrape. Pues ni con esas. Una trama más simple que el mecanismo de un chupete. Oh dios hay corrupción en Hollywood. Oh dios la mujer resulta ser la mala…QUE SORPRESA. Y me da mucha rabia porque deseaba con todas mis fuerzas que esta película me gustase. Un puzzle con demasiadas piezas que encajan por presión y no por paciencia.
MARLOWE
De la mano de Diamond Films llega a los cines Marlowe. Una película que a pesar de que no me ha gustado en exceso puedo considerar disfrutable pero fácilmente olvidable. Ya en cines.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.