• Lun. May 29th, 2023

Lupin III, The first. Una película fiel al clásico

Lupin III The First

Lupin III, The first. Una película fiel al clásico.

La recién estrenada Lupin III: The First ha tardado más de un año en poder estrenarse en los cines debido a los problemas con la pandemia mundial. Siendo realmente el 2019 el año original de su estreno, por fin la tenemos en nuestros cines y podemos disfrutarla gracias a Selecta Visión.

Sinopsis

La película nos relata una aventura al más puro estilo de películas de robos y aventuras, con una mezcla y guiños a James Bond y a Indiana Jones.  Centrada en el diario Bresson de un arqueólogo en cual esconde el secreto de uno de los tesoros más importantes de la humanidad. Lupin querrá robar el diario ya que su abuelo intentó hacerlo y fue lo único que no pudo robar. Una chica llamada Leticia, una joven que ama la arqueología, y ambos deciden trabajar juntos para resolver el misterio. Sin embargo, Lambert, un investigador de una organización secreta que también busca el Diario Bresson , y Gerald, un hombre misterioso que mueve los hilos de la organización se interponen en su camino. ¿Cuál es la sorprendente verdad oculta tras Diario Bresson? Desde París hasta México pasando por Brasil… ¡Da comienzo una caza del tesoro a una escala mundial sin precedentes!

Lupin III, The first. Una película fiel al clásico.

Lo más interesante de esta nueva adaptación y aventura del personaje es lo bien representados que están los personajes. La esencia de todos se respeta fielmente, pudiendo ver al personaje que recordamos de las series y películas anteriores. Recordemos que la primera serie de anime de Lupin III es del año 1971. Esta película cincuenta años después respeta totalmente a los personajes. Con ese toque de aventura que tenía la serie original, pero también esos momentos que combinaban perfectamente humor inteligente y humor absurdo.

La obsesión del inspector Zenigata por atrapar a Lupin a toda costa; La femme fatale que es Fujico y como utiliza a Lupin a su antojo; La personalidad de Goemon y su sentido del honor siguiendo el código samurái; La habilidad de Jigen, su tranquilidad y sus momentos en los que parece que solo se mueve por el dinero pero realmente se preocupa por el equipo; y por supuesto el propio Lupin, que mezcla elegancia con habilidad y humor, puede parecer un payaso, pero en realidad es tan bueno que se lo toma con humor. Todos conservan su esencia y se nota como no les ha afectado el paso del tiempo ya que cuando un personaje es sólido, se convierte en atemporal y siempre funciona.

James Bond e Indiana Jones en la misma película.

En la película vemos toques de ambas franquicias. La propia intro nos recuerda a James Bond gracias a la banda sonora clásica de Lupin del año 78´, la más reconocible y versionada de la serie, junto con una cinemática muy similar a las películas de Bond. Con ese lenguaje que muchas otras películas y series han emulado, como por ejemplo la famosa escena de créditos iniciales de Deadpool 2, con la canción Ashes de Celine Dion. También tenemos ese toque de aventura con una misión y tiroteos pero con esa elegancia salida del propio Pierce Brosnan o cualquier Bond del estilo.

En cuanto a la franquicia de Indiana Jones, tenemos la parte de aventuras con numerosos viajes siguiendo la pista de un objeto que nos conduce a un tesoro. Situaciones vistas en películas como En busca del arca perdida y también en La última cruzada.  Además tenemos ese estilo «mazmorra» en la cual para llegar al tesoro tienen que entrar en una cueva, templo o pirámide que está repleta de trampas y hay que pasar por varias pruebas para ver si se es digno de dicho tesoro.

Una referencia muy clara la tenemos en La última cruzada, en la que tenemos que pasar tres pruebas recogidas en un diario para poder acceder al tesoro. Justo lo mismo que pasa en la película.  Otro elemento muy claro de la franquicia de Indiana Jones son los «malos». Los antagonistas de esta película es un grupo que aún queda del partido nazi, fiel a Hitler. Es un guiño muy directo ya que los enemigos de Indiana Jones en la trilogía clásica eran los nazis.

Los autores de la obra

Monkey  Punch, es el autor de Lupin III. Su nombre real es Katō Kazuhiko. Empezó a trabajar como mangaka bajo el nombre de Kazuhiko Katō, el cual se pronuncia igual que su verdadero nombre pero se escribe diferente. Trabajó para un editorial que se especializaba en publicar libros y revistas. En 1965, debutó profesionalmente con el manga Playboy School, el cual lo escribió bajo el nombre de Eiji Gamuta. Después de un tiempo, cambió su nombre a Monkey Punch, su seudónimo el cual se mantuvo hasta su fallecimiento en 2019.

El direcor de la película. Takeshi Koike es un animador, ilustrador y director de cine japonés. Fuertemente influenciado por el trabajo de Yoshinori Kanada, Katsuhito Ishii, Frank Miller y Mike Mignola; fue discípulo y protegido de Yoshiaki Kawajiri. Paso de la preparatoria directamente a trabajar para el estudio Madhouse como practicante de Kawajiri. Trabajo como diseñador de personajes y director de animación para Lupin III: La mujer llamada Mina Fujiko y dirigió su secuela Lupin III: La tumba de Jigen Daisuke. Su primer trabajo como profesional fue la dirección de la secuencia introductoria de la cinta Party 7 (2000) de Katsuhito Ishii.

Conclusión

En definitiva pienso que es una película muy interesante, fiel a la serie clásica del personaje y a su esencia vista en su manga y animes.  Es una aventura divertida, para toda la familia. Con ese corte de películas de aventuras que tanto nos gustaban como La Búsqueda, Tomb Raider, Indiana Jones, Tras el corazón verde, por citar algunas. Además de tener ese estilo de robos y humor muy característico de nuestro Lupin. Es una película muy entretenida y divertida.

La película merece la pena verla en cine y actualmente la tenemos disponible gracias a la distribución  de Selecta visión, además ya han confirmado que más adelante sacarán su edición en formato físico.

Para saber más sobre el personaje os dejamos nuestro vídeo crítica de la película.

Para leer más sobre Manga y Anime, no te pierdas nuestra sección dedicada.

 

 

 

Fernando Larrea

Fundador de Team up! Apasionado de los cómics, las series y el cine. Coleccionista y un autentico loco de la cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.