Era un domingo en la tarde y me mandan el tráiler de Love, Death + Robots: Volumen 3. Me agarro a la silla, lo veo y pienso: «¿Por qué uno de los titanes audiovisuales no valora las series que merecen la pena?» Esa y muchas otras son preguntas que jamás obtendrán respuesta, pero lo que puedo hacer es tocaros las narices con mi opinión y, si consigo que os veáis la serie, mejor para mí. Y si no, no pasa nada, que tampoco vengo aquí a amenazar a nadie.
Love, Death + Robots: La receta perfecta para los millenials intensos (y algunos Gen Z que han salido bien)
Es decir, nosotros. Ojo, que no vengo a insultar a nadie. Lo que quiero decir con este título es que Love, Death + Robots ha sabido mezclar a la perfección lo que a la gente, especialmente a los nacidos en los 90, le gusta.
ERA DIGITAL: Ahora los efectos visuales han mejorado de manera exponencial, pero seamos sinceros; una buena animación nos puede, y más de una vez hemos tenido que pasar la fregona. Los fluidos corporales que hayáis pensado con este comentario determinará lo cochinos que sois.
LA ANIMACIÓN NO ES COSA DE NIÑOS: Esta serie rompe ese tabú. No es la primera, ni será la última, pero aunque hayamos crecido con Los Simpson, American Dad, etc., Love, Death + Robots no la puedes poner en la televisión así como así. Es una serie para jóvenes adultos gracias a sus guiones, escenas y crudeza en cuanto a los detalles. Puede haber episodios tiernos incluso, no lo niego, pero sabemos que esta obra audiovisual va a por todas en cuanto a contenido.
VAN AL GRANO: Al tratarse de episodios independientes, los productores, guionistas y animadores de la serie tienen la misión de mantenerte entretenido con una historia sencilla, una animación espectacular y sorpresas aseguradas. No se andan con chiquitas y se aseguran de tenerte atrapado en el sofá para hacer la maratón hasta las tres de la mañana.
EL MEME: Parece que no, pero hasta Love, Death + Robots tiene su «momento meme», gracias al éxito de uno de los episodios de la primera temporada, Three Robots. Básicamente, como indica el título, son tres robots que están haciendo turismo en una Tierra post-apocalíptica, donde se burlan de lo inútiles que son los humanos. Ah, y los gatos hablan.
EMOCIONES A FLOR DE PIEL: No solo disfrutas de la calidad de contenido. Precisamente disfrutas del amor, la muerte y los robots (por algo tengo un C1 de inglés). Ríes, lloras, te muerdes los pellejos de las uñas y muchas veces tienes ganas de pegarle un guantazo a la pared. Esto último no te lo recomiendo. Pero lo bonito que tiene esta serie es que, además de la animación e innovación, no deja de seguir una estructura lineal clásica.
La tercera temporada se estrena el 20 de mayo
En definitiva, Love, Death + Robots no deja indiferente a nadie. Estos últimos años ha sabido ofrecerle a su audiencia lo que necesita, con 9 episodios independientes cargados de talento, creatividad y muchas sorpresas.
Esta tercera temporada cuenta con el estreno de David Fincher (House of Cards, Mindhunter) como director de animación, aunque ya ha sido un habitual en la serie como productor, y con el regreso de Jennifer Yuh Nelson (Mentes Poderosas, Kung Fu Panda 2), directora de un episodio en la primera temporada, que regresa a la tercera como directora de supervisión.
Poco más puedo decir. Que os veáis la serie. Y si ya lo habéis hecho, pero te queda el tráiler del volumen 3, te lo dejo por aquí.
Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.