Vuelven los personajes más famosos de Alejando Dumas con Los tres mosqueteros, D’artagnan. Esta es un adaptación bastante fiel del primer libro de la saga de Los Mosqueteros: D’artagnan. Se toman algunas licencias pero en comparación a otras adaptaciones, sin duda, es la más fiel y es algo que agradecerán todos los fans lectores de las obras originales.
Vincent Cassel, Eva Green, Romain Duris, Pio Marmaï y François Civil protagonizan esta ambiciosa adaptación de la obra maestra de Alejandro Dumas. Producida por Dimitri Rassam (El Principito) y Pathé Films (Eiffel, la franquicia Asterix y Obelix, Arde Notre-Dame) en coproducción con DeAPlaneta, Constantin Films y M6 Films, Los tres mosqueteros es la gran adaptación de la novela de aventuras francesa más célebre de todos los tiempos, escrita por Alejandro Dumas.
Os adelantamos que para rendir homenaje a la riqueza y a la densidad de la obra, el relato se desplegará en dos películas, Los tres mosqueteros: D’Artagnan y Los tres mosqueteros: Milady dirigidas por el cineasta Martin Bourboulon (responsable de éxitos como Eiffel y Papá o mamá) y escritas por el dúo de guionistas Matthieu Delaporte y Alexandre de la patellière (Lo mejor está por llegar, El nombre).

Sinopsis
D’Artagnan (François Civil) un intrépido joven, es dado por muerto tras intentar salvar a una joven de ser secuestrada. Cuando llega a París, intenta por todos los medios encontrar a sus agresores. Sin embargo, ignora que su búsqueda le llevará al corazón de una guerra en la que está en juego el futuro de Francia.
Juntamente con Athos (Vincent Cassel), Porthos (Pio Marmaï) y Aramis (Romain Duris), tres valientes mosqueteros del rey (Louis Garrel), D’Artagnan se enfrenta a las oscuras maquinaciones del cardenal Richelieu. No obstante, es cuando se enamora perdidamente de Constance Bonacieux (Lyna Khoudri), la confidente de la reina (Vicky Krieps), cuando D’Artagnan se pondrá realmente en peligro. Pues esta pasión le llevará tras la pista de quien se convertirá en su gran enemiga: Milady de Winter (Eva Green).
Una adaptación alejada de Hollywood.
Hay que destacar que tanto el estilo como la forma de contar la historia se aleja mucho del estilo de películas Hollywoodiense.
Las escenas de combate son caóticas con planos secuencia y con muchos planos subjetivos. Movimientos bastante realistas y poco virtuosos alejados del estilo de capa y espada de las películas habituales. Es un combate más realista, sucio y que utilizan todo lo que hay en su entorno para conseguir la ventaja. En general están muy bien realizadas. Además que los propios actores no usaron dobles para estas escenas. Si no que tuvieron que entrenar para rodarlas.
Por otro lado la ropa de los mosqueteros y en general todo el trabajo de vestuario se aleja de la pomposidad y utiliza ropas más realistas. Sin la típica cruz en el pelo azul que se ve mucho en cine. Vemos trajes de época que nos pueden recordar a los tercios de Flandes y otro tipo de compañías de la época. También la ropa de corte es distinta. Pienso que han buscado ser lo más fidedignos posibles dentro de que es ficción.
En general la obra me recuerda mucho al estilo de la película Alatriste. Adaptación de la novela de Arturo Pérez Reverte. Tanto por el estilo de dirección cómo el vestuario.
En la película se juega mucho con planos cerrados. Aunque también con planos secuencia, lo cual te da un estilo más inmersivo y hace que el espectador experimente la película de una manera más personal.
Athos y D’artagnan
Los personajes que tienen más desarollo son los mosqueteros Athos y D’artagnan.
Desde el comienzo de la película vamos siguiendo los pasos de D’artagnan. Vemos cómo conoce a los mosqueteros y las aventuras las vamos descubriendo desde su punto de vista.
Por el lado de Athos, es el mosquetero más experimentado, tiene un arco bastante amplio y en una parte separado del resto de compañeros. Y un pasado y unas relaciones familiares que son interesantes y enriquecen la trama.
Ambos actores hacen unos papeles descatables, además tienen una gran presencia en el filme, cada uno refleja perfectamente la personalidad de su personaje y saben hacerse con la escena.
Eva Green es Milady de Winter
Eva Green es Milady de Winter y hace un papel excepcional. Roba la pantalla a sus compañeros en todas las escenas y demuestra la experiencia y talento que tiene actuando. Sin duda es la mejor actriz de toda la película y el miembro del elenco más fuerte. Cada instante que sale es arrebatadora y entras en su juego. Sabe perfectamente interpretar cada situación de manera magistral y es una delicia verla en pantalla. Además en versión original la podemos oír hablar en varios idiomas.
El personaje es misterioso, peligroso y arrebatador. Adjetivos que han llevado muchos de los personajes de Green. Un diez de diez es todo lo que tengo que decir sobre su actuación.

¿Los Tres Mosqueteros es una buena película?
En general es una buena película si no esperas la típica película de acción estadounidense con mucha cámara lenta y combates vistosos. Pero si buscas una buena adaptación de los libros, con actores que hacen interpretaciones interesantes y momentos de acción realistas. Esta es tu película.
No todo es perfecto. La cámara a veces hace movimientos en las partes de acción que puede verse alocado y con mareo. Sin contar que tiene una escena post-creditos aunque bastante mala.
Por lo general todo lo demás está muy bien y sin duda te dejará con ganas de ver la siguiente entrega.
Los tres mosqueteros D’artagnan se estrena este viernes.
Os dejo las fotos que hicimos a los protagonistas en la premier de Madrid.
Ver esta publicación en Instagram
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.