• Jue. Sep 21st, 2023

Los FABELMAN, la película sobre la vida de Spielberg

Fabelman Spielberg

LOS FABELMAN. La película sobre la vida de Spielberg. ¿Qué significa esto? realmente la película es la vida de Steven Spielberg, sobre todo su infancia y adolescencia, pero utilizando la ficción para hablar de experiencias propias.

La cinta está nominada a siete premios Oscar incluyendo mejor película y mejor dirección. Además, ha sido galardonada con dos Globos de Oro, a mejor dirección y mejor película en la categoría de drama.

Gabriel LaBelle, Michelle Williams, Paul Dano y Seth Rogen conforman el reparto del proyecto más íntimo y personal del director. Una cinta que nos invita a reflexionar sobre el amor, los sacrificios y la familia.

Sinopsis

Un retrato profundamente personal sobre la infancia de un muchacho estadounidense en el siglo XX. Steven Spielberg nos brinda sus recuerdos cinematográficos que dieron forma a su propia vida y a su carrera. Todo a través de una historia universal de madurez sobre un joven solitario que persiguió sus sueños.

La película explora el amor, la ambición artística, los sacrificios y los momentos de descubrimiento que nos permiten vislumbrar la verdad sobre nosotros mismos y nuestros padres con claridad y compasión.

Sammy Fabelman (GABRIEL LaBELLE) vive entregado al cine, un interés aplaudido y fomentado por su artística madre, Mitzi (MICHELLE WILLIAMS). Su padre, Burt (PAUL DANO), un prestigioso científico que apoya el trabajo de Sammy, pero lo considera una mera afición.

A lo largo de los años, Sammy se convierte en un auténtico documentalista de las aventuras de su familia, así como en el director de unas producciones cinematográficas amateur cada vez más elaboradas, protagonizadas por sus hermanas y amigos. Ya con 16 años, Sammy es el principal observador y archivista de la historia de su gente, pero cuando su familia se muda al oeste, descubre una descorazonadora verdad sobre su madre que redefinirá la relación entre ambos y cambiará tanto su futuro como el de todo su núcleo familiar.

Los FABELMAN, la película sobre la vida de Spielberg

La delicadeza que tiene Spielberg a la hora de componer las escenas, de colocar los elementos en el plano, resultando poesía pura. Nos cuenta con una narración visual que funciona de tal manera que si la película fuera muda la entenderíamos perfectamente.

Cada movimiento de cámara, cada expresión de los actores, cada situación, son un baile que va formando la película y que envuelve al espectador en la historia haciendo que vivas como sus personajes. Llamarlo empatía se quedaría corto. 

El uso de la iluminación es magistral. Es el culmen de años de carrera, con un incesante éxito, donde trasmite experiencia, sensibilidad y delicadeza. Haciendo que podamos parar la película en cada momento y sacar una imagen preciosa. Es sin duda una maravilla.

Ya vimos un estilo maduro del director en West Side Story pero ahora vemos la evolución de esa madurez en una película visual y narrativamente solida.

El trabajo de arte

El trabajo del equipo de arte es espectacular. No sólo por el vestuario y la recreación de los comienzos de la segunda mitad del siglo XX. Sino también por su trabajo en buscar el paso del tiempo con las distintas cámaras que usa Sammy en la trama, también en la evolución de la ropa y otros elementos que vemos dentro de la película. También podemos observar cómo juega con el color para combinarlo con la creación de espacios para recrear las épocas. El color, como todo en esta película, está sumamente cuidado.

Vuelve John Williams

Hablar de John Williams es sinónimo de calidad. Es difícil hablar del trabajo de un compositor cuando ya al decir su propio nombre sabes perfectamente lo que van a decir. Así que solo me limitaré a añadir que Williams sabe lo importante que es este proyecto para Spielberg y ha sabido acompañar ese cariño que tiene el director a la historia. Con piezas de música diegética y no diegética que acompañan a la película y le dan unos toques de realidad con una pizca de rotura de la cuarta pared, apareciendo y desapareciendo de la trama. Son composiciones sencillas, sin recargar, ni pomposidades. Es intima, suave y flexible. Funciona de manera ideal para una película de este estilo.

La vida de un gran director

La historia nos cuenta varios aspectos de la vida de nuestro personaje. Por un lado su vida familiar y lo importante que ha sido para él tener el apoyo de su familia. También los duros golpes que han tenido y ese toque de realidad que te hace ver que no es un cuento bonito ni un camino de rosas, sino que es una historia afianzada en la realidad que tiene momentos buenos y momentos malos. Sin duda la familia es una gran parte del hilo conductor de la trama, en la infancia y adolescencia de cualquier niño lo son.

También vemos su afición por ver películas y cómo va desarrollando su arte e innovando a la hora de grabar. Esto es un aspecto que le caracterizará en sus trabajos en Hollywood. Podemos ver diferentes tipos de cámaras de vídeo y los medios que había en la época para hacer las películas y editarlas.

Dentro de la película se ve muy marcado, sobre todo en California, una corriente más antisemita que hace que la ascendencia judía del protagonista sea un problema para relacionarse son su compañeros. Vemos como el protagonista consigue sobrevivir a algo tan peligroso cómo el instituto. Todo contado con una elegancia magistral y un toque de crítica pero sutil.

En la película tenemos unos sutiles guiños del propio director donde vemos que rompe la cuarta pared, de una manera muy sutil pero lo hace. Es como una broma interna dentro del mundo del cine. Solo te das cuenta si conoces el lenguaje cinematográfico. Si no, simplemente no te fijas, pero son divertidas.

Finalmente vemos un momento clave en la vida del personaje donde tiene que elegir si quiere arriesgarse o no, con un cameo muy interesante de un personaje que es un director famoso de la época, que le da pie a que Sammy comience sus andaduras por el mundo del arte.

Simplemente arte

En resumen es la película que tienes que ver en cines. No se si se llevará el OSCAR porque Todo a la vez en todas partes también esta teniendo mucho éxito y también es merecedora de la estatuilla. Pero esta película es una opción plausible y si gana será con todas las de la ley. Spielberg se tiene que llevar la estatuilla por mejor director, si no es así sinceramente será algo que habrá que reprochar fervientemente a la academia porque realmente se lo merece.

Es una película que disfrutaras ya seas un gran cinéfilo o un espectador que quiere ver una buena historia, tiene un toque al cine clásico pero con puntos actuales y realmente se nota el cariño del director por su obra. Es la opción perfecta para disfrutar del cine este fin de semana y si eres fan de Spielberg esta película estará próximamente en tu estantería. Simplemente es arte y se merece todos los premios que le puedan dar y más pero sobre todo, se merece que vayas al cine para que puedas disfrutar de la película tanto cómo disfruto el propio Spielberg haciéndola.

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube.

Fernando Larrea

Fundador de Team up! Apasionado de los cómics, las series y el cine. Coleccionista y un autentico loco de la cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.