• Jue. Sep 21st, 2023

Los Bridgerton y el triunfo de las series vintage

 

A finales de 2020 Netflix presentaba uno de sus proyectos con mas éxito en los últimos tiempos; Los Bridgerton, una serie dramática basada en las novelas de Julia Quinn. Toda una «isla de las tentaciones» ambientada en el terrorífico Londres del periodo de Regencia, cuando jóvenes casaderas son presentadas en la corte. La serie cuenta con ocho episodios que se pasan en un suspiro, pero ya hay confirmada una segunda temporada para el alivio de todos sus fans.

Pero ¿a qué se debe este triunfo de las series vintage? Como amante seguidora de series y películas ambientadas, he podido disfrutar de grandes éxitos como Gambito de dama, Anne with an «e» o The Marvelous mrs Maisel. Desgraciadamente también me decepcioné con otras como Ratched y la banda sonora demasiado actual de Las chicas del cable. 

 

Los Bridgerton ¿triunfo o decepción?

No puedo aguantar más sin afirmar rotundamente que Los Bridgerton son un acierto total, una serie cuidada a un nivel de detalle que puede apreciarse en cada una de las escenas.

Para los más puristas puede que la serie les «chirrie» por no estar ambientada fielmente en el periodo de la Regencia, de hecho, esto es algo por lo que las redes sociales ardieron en más de una ocasión. Sin embargo, este hecho premeditado por un equipo de arte magnífico, más que desmerecer la serie la ensalza y dota de una personalidad arrolladora.

Unos protagonistas respaldados por unos secundarios impecables

Phoebe Dynevor y Regé-Jean Page interpretan a los protagonistas Daphne y Simon. Una joven Bridgerton que fácilmente podríamos confundir con la mítica Wendy Darling, pese a que las supuestas referencias para el personaje se tomaron de Audrey Hepburn. El desarrollo de estos dos personajes se hace de manera progresiva y consiguen conectarnos con sus emociones, sueños y conflictos interiores de manera muy humana. La joven e inocente Daphne se transforma de niña a mujer a través de la actuación de Phoebe Dynevor.

No podría avanzar sin elogiar una voz de narración épica de la estrella de cine Julie Andrews, la cual no necesita ni salir físicamente en pantalla para obnubilarnos con su interpretación de Lady Whistledown. Solo por esto recomiendo encarecidamente disfrutar de la serie en lengua original.

Tampoco puedo olvidarme de Adjoa Andoh en el papel de Lady Danbury o de  Claudia Jessie en el de Eloise Bridgerton. Los Bridgerton es una historia donde queda evidenciada la verdadera fortaleza de las mujeres bajo un velo de delicadeza y la existencia de emociones en hombres herméticos. Lo interesante de ello es que se ejemplifica de manera natural y dentro de un contexto y no nos venden feminismo «del barato».

Una paleta de color más allá de lo estético

El trabajo de dirección de arte y del director de fotografía Jeffrey Jur (conocido por Dirty Dancing o el piloto de Anatomía de Grey) destaca por su belleza y trabajo de lo emocional. Encontramos la contraposición entre las dos familias protagonistas. Por un lado los Bridgerton, familia de la alta sociedad respetada y de reputación intachable. Ellos son ejemplos de la verdadera Regencia, la porcelana fina, el lujo y la seda.  Su paleta de color son los azules y pasteles y su símbolo la abeja. Los fans lectores de la saga ya lo sabrán, pero el patriarca difunto de esta familia murió a consecuencia de una picadura de abeja. A lo largo de los episodios este pequeño insecto aparece  en varias ocasiones a modo de reencarnación.

A los lectores más curiosos les gustará saber que la paleta de azules está inspirada en el tono Wedgwood, una marca de porcelana fina y accesorios de lujo de la época que adornaron las principales mesas y alcobas de monarcas y jefes de estado ingleses.

En contraposición conocemos a los Featherington, los «nuevos ricos». Esta familia sin aparentes herederos varones visten colores chillones acorde a su personalidad. Amarillos, verdes y magentas para vestir a unas damas con modales un poco «chonis».

Sin embargo y tal como ocurre con la relación entre ambas familias, la combinación de ambas paletas y personalidades combinan a la perfección y enriquece la trama maravillosamente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Bridgerton (@bridgertonnetflix)

Ambientación y banda sonora

Aunque creo que mi posición respecto a la serie es más que evidente, me gustaría mencionar la importancia que para la misma tiene una ambientación adecuada y un vestuario ejemplar. Los corsets de Los Bridgerton los creo el afamado diseñador Mister Pearl, quien diseño el que usó la mismísima Kim Kardashian en el Met Gala del 2019.

Los muebles están construidos a mano íntegramente para la producción y las localizaciones seleccionadas son múltiples y a cada cual más bonita. La casa de los protagonistas es una mansión de ladrillo rojo del suroeste de Londres, Ranger`s House. La escalinata del vestíbulo se encuentra en RAF Halton House, una casa señorial de campo situada en el condado de Buckinghamshire. El palacio de la reina Charlotte acoge varios escenarios, entre los que pueden destacar la Long Gallery de la Lancaster House.

¿Las melodías de la banda sonora te resultan familiares? Eso es porque artistas como Billie Eilish o Ariana Grande se encuentran detrás de las canciones. Al comienzo de la serie al escuchar Girls like You al chelo debo admitir que entré en pánico porque me recordó a la atrocidad de Las chicas del cable con su música electroswing. Pero salvo la canción de Maroon 5 el resto pasaron bastante desapercibidas y considero que están bien integradas en el contexto.

La polémica más sonada

Y como toda buena estrella la serie tenía que tener sus haters. Bien por el vestuario o por la presencia de condes, marqueses y hasta una reina negra, parte del público no concebía que una serie ambientada incluyera a actores de diferentes razas. Recordando de nuevo que la serie de Netflix no es una ficción histórica sino una serie de época, si aceptamos una banda sonora con Billie Eilish pero nos escandalizamos porque el duque de Hastings sea negro, es que tenemos un verdadero problema.

Una segunda temporada confirmada

El rodaje de la segunda temporada de Los Bridgerton comenzará en apenas unas semanas y podremos disfrutarlas a finales de año o principios de 2022. Para esta ocasión el protagonista será Lord Anthony (interpretado por el actor Jonathan Bailey) . «El vizconde que me amó» es la obra en la que estarán inspirados los nuevos capítulos.

Como fan declarada de Los Bridgerton espero con ansia los nuevos episodios, pero hasta entonces tendré que conformarme con volver a ver la temporada de nuevo o buscar los libros si la inquietud me llega a vencer. Para aquellos que aún no la habéis visto os dejo el trailer para ver si os pica el gusanillo:

Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada

 

 

 

Rut Domene

Fotógrafa y directora de arte en proceso. Coleccionista y fangirl de Disney.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.