• Dom. Dic 10th, 2023

Los Asesinos de la Luna: ¿Se confía demasiado en Scorsese?

Los asesinos de la luna Scorcese Dicaprio

Es innegable que Martin Scorsese es uno de los grandes directores del cine contemporáneo e incluso de toda la historia del séptimo arte. Además, el director neoyorquino lleva un total de cincuenta años regalándonos películas y a sus ochenta años de edad, es probable que esta «Los Asesinos de la Luna» sea una de sus últimas películas.

Por otro lado, tenemos a Leonardo DiCaprio, el actor que ya cautivó a la critica en 1991 con su aparición en «Critters 3″ y pasó a la fama cuando en el año 1997 el director James Cameron le hacía protagonista de la maravillosa «Titanic».  Y como último vértice de este triángulo de estrellas, tenemos al inigualable Robert de Niro quien también a sus ochenta años nos ha regalado incontables momentos maravillosos desde que Brian de Palma le contratase para hacer su debut en el cine en la cinta «Saludos»  en 1968.

Con una filmografía tan sumamente extensa como la de estas tres personalidades del cine, es lógico pensar que se han cruzado en varias ocasiones. Y es que desde 1973 con la producción de «Malas Calles», Robert De Niro y Martin Scorsese han trabajado un total de nueve veces. Regalandonos películas tan sumamente icónicas como «Taxi Driver», «Uno de los nuestros» o «Casino». En cambio, la dupla DiCaprio – Scorsese han trabajado en un total de seis películas, con películas como «El Aviador», «Shutter Island» «El Lobo de Wall Street».  No obstante, a pesar de lo que muchos puedan creer, no es la primera vez que los tres se juntan. Pues lo cierto es que, en 2015 los tres compartieron un cortometraje de 16 minutos llamado «The Audition»  y ahora, después de 9 años volvemos a verlos en…

Los asesinos de la flor de la luna' un western para la posteridad: Guionista | Cine | Team up media

Los Asesinos en la Luna

Basada en el libro con el mismo título que firma David Grann, esta película nos cuenta la historia real de los asesinatos que tuvieron lugar en el condado de Osage, un pueblo de nativos americanos, en 1920, después de que se descubriera una enorme cantidad de petróleo en dichas tierras que enriquecieron a los indios americanos. ¿Pero de qué trata?

La historia sigue a Ernest Burkhart (DiCaprio), quien llega de la guerra al condado de Osage y es recibidio por su tio (Robert De Niro), uno de los hombres blancos más acaudalados del condado, pese a no ser nativo. Ernest, pronto entraría al servicio de su tio como chofer donde conocería a Molly, una de las hijas de la familia india más adinerada de todo el condado. Movidos por la ambición, las ganas de poder y el racismo, Ernest y su tio comienzan una conspiración contra los nativos para conseguir un estatuto mejor dentro de la sociedad.

Hay que reconocer el trabajo de Martin Scorsese en este película, pues lo cierto es que hace un muy buen retrato de la maldad humana. Utilizando los peores elementos que nos pueden definir, como lo son el racisco, la avaricia y las ansias de poseer lo que es del otro. En ese aspecto, he de reconocer que la película funciona muy bien. La definición de lo que esta bien y lo que esta mal queda siempre clara para el espectador. No obstante, la película está contada desde el punto de vista de Ernest  a quien, seamos francos, le faltan muchas luces. Por lo que esa línea que delimita lo correcto de lo incorrecto se vuelve difusa hasta tal punto que aunque el espectador sabe del mal de estas acciones, siente que es lo correcto a hacer.

Los asesinos de la luna': fecha de estreno, reparto y más Team Up media

 

Tratamiento de personajes

Este hecho de que el espectador se comienza a plantear sus propias decisiones morales, es conseguido única y exclusivamente gracias al maravilloso tratamiento que hace Scorsese sobre el bien y el mal. Además, se ve reforzado por el tratamiento del personaje de Leonardo DiCaprio. El personaje protagonista, no es un protagonista al uso de estas historias, es un personaje maleable, influenciable, que parece no saber nunca lo que esta haciendo ni las consecuencias de sus acciones. En definitiva, es un personaje sumamente complejo al que Leonardo DiCaprio interpreta de maravilla (a pesar, de que no considero que sea su mejor actuación hasta la fecha como afirman algunos).

Y ¿quién es el que maneja los hilos de Ernest? Pues su tio, el personaje de Robert De Niro bajo su falsa fachada de bondad y ternura, pronto descubrimos que es una especie de mafioso del condado que únicamente quiere poder a toda costa. Robert de Niro hace una actuación muy adecuada a los estándares que nos esperamos de él. No obstante, he de confesar que tengo la sensación de que siempre que trabaja con Scorsese hace el mismo registro.  Y lo cierto es que, lo hemos visto en «Malas Calles», «Uno de los Nuestros», «Casino» y «El Irlandés»… que luego diga Scorsese del cine de superhéroes…

Por último y no por ello menos importante, tenemos a Lily Gladstone interpretando el papel de Molly. No me pillo los dedos si digo que sin duda ella es quien mejor actúa de toda la cinta. Una mujer con poderio, imponente, que sabe lo que quiere. Es sencillamente magistral el trabajo, plantando cara a DiCaprio y De Niro y llegando hasta a comerles el terreno. Representando el lado luminoso de la historia, la bondad, el bien y el amor.

Los asesinos de la luna (película 2023) - Tráiler. resumen, reparto y dónde ver. Dirigida por Martin Scorsese | Team Up Media

No todo iba a ser bueno

Ya he mencionado una de las grandes pegas que le he encontrado a la películas. Y es que se me hace repetitiva con otras películas de Scorsese. Uno termina de ver la película con la sensación de que ha visto la misma historia de siempre pero en una época distinta. Para algunos eso no supondrá ningún problema, pero lo cierto es que yo empiezo a plantearme lo siguiente. ¿Se habrá quedado Martin Scorsese sin ideas? O peor aún. ¿Tiene Martín Scorsese miedo a cambiar de fórmula y fracasar?

Lo cierto es que no me atrevería a decirime por cual de las dos opciones es la correcta.  Aunque a nivel personal, creo que es el miedo a cambiar y fracasar. A lo largo de la película, se tocan de pasada ciertos temas que podrían ayudar muchísimo a enriquecer la historia. Como por ejemplo, el tema del racismo esta presente pero de una forma muy superficial e incluso se menciona al KKK pero como si hubiera un miedo de ahondar en ellos. Mismamente, la investigación de los asesinatos es ridícula por no decir inexistente.

Pero definitivamente en donde más peca la película es en la duración. Una duración de 3h y 26 minutos, que ya es. A eso hay que sumar el hecho de que el ritmo de la película es sumamente pausado. Planos excesivamente largos. Conversaciones lentas y pausadas. Multitud de nombres que nunca llegas a asociar a una cara. Dialectos nativo-americanos que no estan subtitulados y por tanto, se pierde el mensaje.

En definitiva, «Los Asesinos en la Luna» no es una mala película. No obstante, esta muy lejos ser de las mejores películas tanto de Scorsese, como de DiCaprio o De Niro.

 

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.

No te pierdas en nuestro Instagram las últimas entrevistas y fotografías de los eventos que cubrimos.

Javier Zaballa

Friki y a mucha honra. Me muevo por historias que contar. Cinéfilo, seriefilo, lector y escritor. Un anillo para gobernarlos a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *