• Mié. Sep 27th, 2023

Llega KRYPTON la nueva gira de la FSO

En la última década ha habido una orquesta que ha destacado por encima de las demás en el terreno de la música de cine. La Film Symphony Orchestra. Tras varias giras dedicadas a las mejores bandas sonoras del séptimo arte, programas especiales de John Williams, de Star Wars, el programa HollyLove dedicado a los mejores temas románticos y la proyección de películas completas con orquesta en vivo, llega ahora KRYPTON, una gira con un programa inspirado en los héroes y superhéroes más icónicos de la historia del cine, temas de películas como Superman, El último mohicano, Spiderman, Conan el bárbaro, Iron Man, Braveheart, El caballero oscuro, Robin Hood, Capitán América o Los increíbles, entre muchas otras.

KRYPTON

La gira Krypton ha arrancado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y proseguirá por el resto de España. Una gira nacional que, después de su paso por la capital, recorrerá otras ciudades como Valencia, Barcelona, Valladolid, Sevilla, Zaragoza, Murcia o Salamanca, con la intención de acercar a todas las provincias la esencia de la célebre orquesta. Para ello, cuenta con un cuidado repertorio musical seleccionado, con la exquisitez de los arreglos interpretados, las mimadas interpretaciones de los mismos, sus excelentes y divertidos músicos y el carisma de su director, que introducirá con acierto cada una de las obras para sumergir al espectador en la historia que se narra durante el espectáculo. Podéis consultar el resto de fechas en su web oficial.

En palabras del director Martínez-Orts:

«Un homenaje superlativo a la humanidad, a la bondad del ser humano y a todas las personas que día a día son superhéroes invisibles, anónimos que, con sus superpoderes, ayudan a los demás, sacan sonrisas y salvan vidas».

Además, este show musical coincide con el décimo aniversario de la Film Symphony Orchestra, que en estos años ha brindado más de 300 conciertos para más de medio millón de personas, cifras que seguirán en aumento con Krypton hasta su término en junio de 2023. 

ÉPICA, FRENÉTICA Y ARROLLADORA

Al César lo que es del César, casi una década después la FSO sigue siendo la mejor orquesta de música de cine que en este momento gira por España. Pero vayamos por partes. Lo primero a destacar es el brillante programa que se interpretó el pasado 30 de septiembre en Madrid, en un Auditorio Nacional al 90% de su capacidad. Un programa que mezcló piezas de películas clásicas pero inolvidables como Lawrence de Arabia o Robin Hood con títulos más contemporáneos y atrevidos como Black Panther, la ejecución de este último fue especialmente brillante, nos hizo sentir en Wakanda desde el primer compás.

El siguiente punto a valorar es el apartado visual, ya en sus comienzos la Film Symphony Orchestra destacaba por su juego de luces y sus arcos en forma de espada láser pero lo de esta gira es otro nivel. Han preparado un diseño de iluminación que va cambiando según el tema que interpretan, vimos la sala sinfónica del Auditorio teñirse del morado de Black Panther, del azul del Batman de Tim Burton o una combinación de azules y rojos para la ejecución del tema de los títulos de Spiderman. El colofón fue la interpretación por parte de la FSO de la «propina» que no podía ser otra que la marcha de Superman de Williams, para la cual su director cambió la batuta habitual por una hecha con kriptonita. De corazón os digo que nunca había visto un espectáculo visual de tanto nivel.

Y por último no me puedo ir de aquí sin hablar del director de la FSO, Constantino Martínez-Orts que del mismo modo que su orquesta sigue sonando de forma brillante, él sigue conquistando al público con sus discursos pedagógicos y su capacidad para hacer frente a los contratiempos con humor y con swing.

NOTA DEL EDITOR

Quien escribe estas líneas ha visto, sin exagerar, centenares de conciertos en el Auditorio Nacional de Música, así como en otros auditorios por España y por Europa. Y aun sigo sin entender por qué en pleno 2022 tengo que lidiar con móviles que suenan, móviles grabando con flash (cuando una amable voz te ha dicho por megafonía que puedes grabar pero sin flash), gente hablando durante la pieza o los que tiran sus bolsos al suelo porque se han dado cuenta de que les molesta, es la primera vez que veo un bolso con una correa con cascabeles, cuyo ruido se cargó el climax final de una de mis piezas favoritas del programa.

Y luego está la gente que no sabe aplaudir, y que lo hace aún cuando la pieza ha terminado, esas notas de violín o de los vientos que tienen que morir en un pianissimo han sido eliminadas antes de tiempo. Menos flautas dulces aprendiendo Titanic y más enseñar como ser público de conciertos que no tienes minis de cerveza y barro en las zapatillas.

Me diréis, te quejas demasiado, que importa que suene un móvil o que un flash se encienda en la séptima fila del patio de butacas.  CLARO QUE IMPORTA. La ejecución de una pieza instrumental genera un espacio único que es muy frágil y requiere toda nuestra atención, una atención que esta focalizada pero que se puede distraer fácilmente sacándote de ese imaginario que gente como Horner, Williams o Morricone han imaginado para una película y que tú hoy estás disfrutando a lo grande, o al menos intentándolo.

Fechas de la gira y compra de entradas en la web oficial de la Film Symphony Orchestra.

Para más sobre eventos no te pierdas nuestra sección de la web y nuestras fotos y entrevistas en Instagram

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.