A partir del 3 de febrero se podrá disfrutar en cines de Llaman a la puerta, la nueva película del director M. Night Shyamalan, conocido por otras míticas cintas como Múltiple, El Sexto Sentido o La Visita. El director cuenta en este caso con la presencia de actores entre los que destacan Dave Bautista, Jonathan Groff, Ben Aldridge, Ruper Grint o Kristen Cui.
Un inicio que te mete en la trama
La premisa de la que parte la película es sencilla: dos padres viajan a una cabaña con su hija para pasar allí unas vacaciones. Al poco de estar instalados, un grupo de cuatro personas aparece frente a su puerta para pedirles que sacrifiquen a uno de ellos si no quieren que todo el mundo muera a causa de un apocalipsis.
Ya desde la escena inicial logras meterte por completo en la historia, ya que apenas hay una introducción, directamente el personaje al que da vida Dave Bautista (Leonard), le cuenta a Wen, la niña, que no está orgulloso de lo que ha ido a hacer allí, pero aún así tiene que llevarlo a cabo.

No tienen que pasar muchos minutos hasta que los cuatro desconocidos logran acceder a la casa de la familia para llevar a cabo su petición. Así, prácticamente desde el comienzo se explican los motivos por los que están allí y lo que necesitan de ellos. Quizás el no dejar con la intriga al espectador y resolver sus principales dudas tan rápido sea un error, porque el resto de la película queda sin apenas misterios por resolver en cuanto al extraño grupo.
La tensión
Lo que sí consigue transmitir la cinta es la angustia que los personajes, en ambos grupos, sienten hasta prácticamente el final de la misma. El uso de recursos sonoros se usa en varias ocasiones para generar tensión en el espectador.
Además, durante la película se ve el uso de los primerísimos primeros planos. Estos se utilizan para ver al detalle las expresiones de los protagonistas, y es un tipo de plano que favorece mucho el entendimiento acerca de cuál es el sentimiento de una persona en un determinado momento. En este caso es un acierto para mostrar sus sensaciones y cómo cada uno procesa el momento por el que están pasando.
Cabe mencionar que durante gran parte de la película, exceptuando los flashbacks para entender aspectos del pasado, toda la trama tiene lugar en el mismo lugar: la cabaña. Esto contribuye a generar una sensación de agobio al pensar que están encerrados y no pueden salir, y es algo que se le transmite al espectador, que inevitablemente acaba sintiéndose de la misma manera.
Los puntos fuertes
Llaman a la puerta te invita a pensar, prácticamente durante todo el tiempo, cómo actuarías tú en una situación como esa. Así, que jueguen con las emociones del espectador en este sentido para mantenerle en vilo toda la película es un acierto.
Algo que también me ha gustado y de lo que tratan de forma muy sutil, es el tema de las parejas LGTB. Se hace referencia en varias ocasiones al hecho de ser una pareja de dos hombres y los problemas que eso les ha llevado en algunas ocasiones por los prejuicios. Una de ellas cuando van a adoptar a su hija, para lo que tienen que decir que su relación es diferente a la que mantienen para no tener problemas.

En relación a este tema se hace una pequeña crítica que tiene lugar al inicio de la película. En una conversación entre los personajes de Leonard y Wen, la niña deja caer que no se ven personajes LGTB en los contenidos que emiten en Disney Channel. Es una pequeña reivindicación que me gustó que se incluyera con el resto de la trama.
¿Qué nos quiere transmitir la película?
Creo que uno de los mensajes principales con los que debemos quedarnos es que a veces tomar decisiones no es sencillo. Sin duda, la toma de decisiones es el argumento principal en torno al que gira esta película. Y es algo que se complica aún más cuando lo que está en juego es la vida de tu propia familia.
El miedo se convierte entonces en una de las sensaciones principales que vemos en la película. El miedo a equivocarnos, a tomar decisiones basándonos en lo que dicen desconocidos, a perder a alguien… Todo ello toma sentido en esta película que, inevitablemente, te invita a reflexionar.
Conclusión
Aunque parte de una premisa interesante, no tiene una duración para nada excesiva y logra meterte en la historia, la película no tiene grandes giros que logren impactar al espectador y dejarle pensando una vez los créditos aparecen.
Pese a un inicio directo y una trama que no resulta compleja de entender, la cinta no logra destacar excesivamente por ningún momento sobresaliente. Así, se plantea una película más sorprendente de lo que acaba siendo en realidad, ya que la trama llega a resultar repetitiva a partir de un cierto momento, haciendo que el ritmo empiece a ser más lento.
En definitiva, es una película que logra crear tensión, pero no logra mantenerla hasta el final, que resulta un poco pobre para lo que promete desde un principio.
LLAMAN A LA PUERTA, YA EN CINES.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.