El próximo viernes 17 de junio, llega los cines de España Lightyear, la nueva película de Disney Pixar que narra la historia detrás de uno de los personajes más queridos de la saga Toy Story. ¿De dónde viene la frase «hasta el infinito y más allá»? ¿Qué personajes acompañan a Buzz en esta aventura?
Nosotros tuvimos la suerte de poder ver la película en la première de los cines Kinépolis para poder escribir esta reseña y que puedas enterarte antes que nadie de todos los puntos claves de esta película, pero eso si, SIN SPOILERS.
Nueva historia, nuevos personajes, nuevas impresiones
Es importante recordar que Lightyear no es un spin-off de Toy Story como tal, sino una película independiente que guarda poca relación con los clásicos de Pixar. Realmente es la historia del origen de Buzz Lightyear, esa película que Andy vio en la primera entrega de la franquicia y que dio forma al muñeco que él tiene en su habitación. De ahí que el estilo de animación sea completamente diferente a lo que vimos en las entregas de la saga que la antecede.
La película cuenta lo que le ocurre al legendario Guardián Espacial después de que quedara atrapado en un planeta hostil a 4,2 millones de años luz de la Tierra junto a su comandante y su tripulación. Buzz intenta encontrar la manera de volver a casa a través del espacio y el tiempo y para lograrlo contará con un grupo de ambiciosos reclutas y con Sox, su encantador gato robot. Pero la llegada de Zurg, una presencia imponente con un ejército de robots despiadados y una agenda misteriosa, complica aún más las cosas y pone en peligro la misión.
Un gato para salvarlos a todos
Sin duda alguna el personaje estrella de esta película es El gato. Sox es la clave conductora a lo largo de toda la trama, sin este gato la película sería infinitamente peor. Que el gran peso de una película como Lightyear recaiga sobre este nuevo personaje resulta desconcertante, aunque puede deberse a que desde la casa del ratón hayan considerado una venta masiva de peluches, muñecos y merchandising variado y de ahí su excesivo y arrollador carisma en comparación con nuestro héroe intergaláctico.
Una banda sonora muy espacial
La banda sonora está compuesta y producida por el compositor ganador del Oscar Michael Giacchino.
Giacchino comenta: “Una de mis secuencias favoritas se llama ‘Mission Perpetual’. Ocurre al principio de la película cuando Buzz intenta cumplir una misión y sigue fallando. Para mí supuso un reto apasionante porque la música tenía que transmitir muchas cosas: Por un lado, la frustración de Buzz consigo mismo y la tristeza de estar solo en su búsqueda y por otro su eterna ambición y sus ganas de lograr su objetivo. Pasé por una ‘misión’ similar para acertar con esta canción, pero cuando lo conseguí fue tremendamente gratificante”.
La música original de Lightyear se grabó durante 15 días con una orquesta de 89 músicos y un coro de 39 miembros. La banda sonora cuenta con 31 canciones y también estará disponible en Dolby Atmos Music, una nueva tecnología que coloca al oyente dentro de la canción de manera espacial, revelando cada detalle de la música con una claridad y una profundidad incomparables.
Vetada por visibilizar al colectivo LGTBIQA+
Lightyear ha sido censurada en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, además de en otros países de Asia Occidental, por la inclusión de un beso entre dos mujeres en una de sus escenas. La película se une así a la lista de filmes que se han visto afectados en esa zona del continente asiático por incluir contenido LGBT. Según la revista ‘Variety‘, la escena fue originalmente cortada del metraje final por Disney. Pero fue repuesta en su sitio tras la protesta de los animadores de Pixar y después de la indignación que causó el apoyo de la compañía del ratón a quienes estaban detrás de la llamada propuesta de ley «Don’t Say Gay».
¿Una película para niños?
La historia en general la hemos encontrado bastante adulta. Las bromas (centradas principalmente en el personaje de Sox) son bastante irónicas y el ambiente general de la trama es oscuro y centrado en temas adultos como «el miedo al fracaso» o «la renuncia por el beneficio de los demás». La acción imparable la convierten en una película de aventuras entretenida, pero que en algunos momentos se vuelve lenta y difícil de comprender para los más pequeños de la casa.
Easter Eggs, Escena Postcréditos y más…
Si no quieres hacerte SPOILERS sobre guiños a otra películas de la franquicia o referencias a Toy Story no continúes leyendo. Nosotros hemos encontrado algunas referencias, pero no dudes en dejarnos en comentarios todas las que veas en la película
Cuando Buzz aterriza en el planeta tenemos un primerísimo plano desde la escafandra, ¿os recuerda a algo? Efectivamente, es el mismo plano que vimos a su llegada en Toy Story.
Además de «Hasta el infinito y más allá», escuchamos otra frase clásica del guardián espacial. Nos referimos a «Soy Buzz Lightyear, siempre estoy seguro», frase que dijo en Toy Story 2.
Una clara referencia a un clásico de Pixar «Monstruos SA» aparece reflejado en un rinconcito que podemos observar llenos de tubos de almacenamiento de energía de sustos, sin duda un guiño muy divertido.
¿Tiene Lightyear escena postcréditos? SÍ
¿Y qué pasa con el canon?
Algo que verdaderamente ha decepcionado a los fans ha sido el gran atentado que han cometido con una «sorpresa» que realmente ya estaba desvelada en las películas. Sin entrar en detalles podemos confirmaros que un aspecto clave en Lightyear choca frontalmente con lo que pudimos en la saga de los juguetes
En resumen
La nueva apuesta de Disney Pixar ha sido arriesgada. probablemente sea un éxito en taquilla gracias a las predecesoras películas de Toy Story, pero no porque esta sea una nueva entrega entretenida. Los efectos visuales de la animación 3D son realmente impresionantes, pero la historia se hace densa, aburrida y poco accesible para el público objetivo al que va dirigida. Tened mucho cuidado con el documental de Disney + «Más allá del infinito: Buzz y el viaje hacia Lightyear». Es muy breve pero os destripará una parte muy importante de la trama, no lo veáis hasta después de la película, ¡estáis avisados!
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de YouTube