• Jue. Sep 21st, 2023

Estos días pasados se está celebrando uno de los festivales de cine más importantes de nuestro país, el festival de cine de Málaga. Allí se estrenan títulos muy destacados de nuestro cine actual. Y hoy nos centraremos en uno de ellos, en una de las películas que más está dando de que hablar, LIBÉLULAS, filme dirigido por el publicista y creador de numerosos videoclips, Luc Knowles. El artista se presenta al festival con una película protagonizada por Milena Smit y Olivia Bagivli. Libélulas se proyecta hoy 23 de marzo dentro de la sección Zonazine. Nosotros hemos tenido la oportunidad de hablar con su director y nos ha contado de forma más cercana como ha sido el proceso, las ideas y las sensaciones que han rodeado a Libélulas.

El germen de la vida de Libélulas

La idea de rodar Libélulas, surge de un videoclip con estética trash donde se habla de la relación amorosa de dos chicas. La canción, Wondering, del cantante andaluz, John Vermont nos transporta a un mundo creado por el cineasta que seguidores y amigos le pidieron que profundizara. Ese mundo que fue naciendo poco a poco dio lugar al guión de Libélulas. «En Wondering creamos este mundo en decadencia» dice Knowles. Aún así, las historias de Wondering y Libélulas, aunque desarrolladas en la misma realidad ficticia, no tienen nada que ver entre sí.

Abriendo el caparazón

Al iniciar el rodaje, todo se fue desenvolviendo como la seda. Olivia Baglivi, ya protagonista del videoclip es una de las protagonistas de la película. «Escribí el personaje de Alex pensando en ella, sabía lo que me iba a dar, pero me dio mucho más» relata Knowles. Mientras que el personaje de Cata, interpretado por Milena, fue un flechazo a primera vista. La química entre las chicas era innegable, además de que la actriz era perfecta para el papel. En el reparto participan caras conocidas del cine español, como Javier Collado,pero también caras nuevas como Lei Lei Wu. «Lo que quería conseguir es que los actores fueran capaces de ser reales y hablar con la verdad por delante».

El resto del equipo también se sumergió por completo en la producción, de hecho el director nos relata que fue muy agradable trabajar con todos ellos. El trabajo de preproducción, con multitud de ensayos, hizo que a la hora de rodar fuera todo más sencillo y como se esperaba. Las 24 horas de rodaje fueron intensas pero fructíferas.

Levantando el vuelo

El título, Libélulas, es una metáfora de las frágiles vidas haciendo referencia al frágil vuelo de estos insectos. Tanto Cata como Álex buscan escaparse de la sierra, de esas vidas a las que han estado sometidas todo este tiempo, en las que la droga, excesos o problemas familiares marcan su día a día. Buscan escapar juntas, pero el problema viene cuando Alex decide irse por sí misma con su pareja tras el robo y venta de cocaína. Las ganas de huir es el sentimiento que une a Cata y Alex. Mientras el resto de personajes son conformistas, ellas se agarran al deseo de algo más. «Ellas caminan por la cuerda floja, por conseguir ser felices a su manera. Aunque tenga momentos de felicidad, la cinta está inundada por una tristeza que les persigue en sus complicadas vidas».

Es una historia en la que todos pueden sentirse identificados porque contiene sentimientos universales como el amor, la familia, las ganas de progresar, los sueños… Sentimientos que nos tocan a todos. Pero, el más fuerte es el de la amistad, «Esa familia que no es de sangre pero que uno elige» concluye Knowles.

Luc Knowles - Clapham

Con las alas extendidas

Luc Knowles terminó su entrevista añadiendo las sensaciones que espera que el público sienta al salir del cine. «Espero que sea una película a la que vuelvas mentalmente, con un final que te toca. Vuelves a pensar en las dos protagonistas, cómo las decisiones les afectan o cómo el resto de personajes calan en ellas. Durante el visionado es entretenida, con un ritmo que te conduce a un final que se queda ahí, que no va tan rápido».

Libélulas, de Luc Knowles, en el Festival de Cine de Málaga - MDC

Lo que opino de Libélulas

Es una película que merece la pena verla, ya no solo por el hecho de la historia en sí, sino por la capacidad que tiene su historia de empatizar con la gente. A mí personalmente me recordó a mis años adolescentes en el parque con los amigos, divirtiéndonos. Ese momento previo a la universidad, donde para mí, tenía que cambiar e irme de un ambiente de evasión al mundo real. Es una película que cala y te llega, no solo por lo que cuenta con palabras, sino por lo que esconde. Nos interesa el trasfondo y vida de esos personajes que se han quedado estancados y que como todos, buscan ser felices en una vida difícil.

Algo que también me llamó la atención fue la música, sobre la cual pregunté directamente al director, concretamente que buscaba con ella. Esa mezcla flamenca y electrónica describía cada escena, historia y sentimiento. Ahí, fue cuando descubrí que el mismo John Vermont fue el encargado de componer esa banda homogénea que, al igual que esa característica fotografía, da vida a este mundo que Knowles ha creado. Además la banda sonora, cuenta también con otros artistas musicales que confeccionan una pieza rica en audio.

Para más sobre cine, visita nuestra sección dedicada

También os recomendamos nuestro canal de Youtube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.