• Dom. Dic 10th, 2023

Las reglas del ratoncito Pérez: un cuento para peques y mayores

ratoncito Pérez

La llegada del ratoncito Pérez a las casas de los niños es uno de los momentos más esperados de la infancia. La caída de ese primer diente es todo un hito vital que muchos recordamos toda la vida. Recuerdo la ilusión invadiéndome ante la espera del regalo del ratón, pero también un montón de dudas. ¿Quién era ese ratón Pérez y por qué quería mi diente y el de todos lo niños? ¿Dónde vivía? ¿Qué pasaba si mi diente se rompía?

Eloy Moreno ha querido echar una mano a niños y mayores a dar respuesta y tranquilidad a todas las incertidumbres que surgen con la llegada del ratoncito Pérez. Os lo contamos todo con más detalle en nuestro artículo, ¡sigue leyendo!

Las reglas del ratoncito Pérez (Cuentos para contar entre dos)

Al despertarse esta mañana, Lila se ha dado cuenta de que se le movía un diente. Preocupada ha comenzado a hacerse muchas preguntas:

¿Qué pasa si me trago el diente mientras duermo?¿Y si se me cae en el colegio?¿Y si lo pierdo?¿Cómo sabe el ratoncito que se me ha caído un diente?¿Y si se le olvida pasar?

Eloy Moreno presenta su obra con ilustraciones de Pablo Zerda como una ayuda indispensable para padres modernos. A través de las dudas de Lila, conoceremos todos los secretos del ratoncito Pérez y los peques podrán resolver todas sus dudas y las familias y profesores respirar tranquilos.

Un formato de lectura inusual y llamativo

Una de las características positivas más destacables de este libro es sin duda su maquetación y formato de lectura. La tipografía es limpia, grande y sencilla, perfecta para primeros lectores (4-8años). El autor varía según la importancia de las frases el tamaño de la letra, facilitando la comprensión global del texto.

Encontramos ciertas palabras destacadas en colores, palabras relacionadas con el mundo de las emociones que ayudarán a los niños a reconocerlas y sentir empatía por Lila.

Además de esto, a pie de página los familiares o profesores encontrarán preguntas para que la comunicación y juego con el libro sea aún más atractiva. Juegos de búsqueda y páginas estilo cómic motivarán a los jóvenes lectores a interactuar y desarrollar sus habilidades de observación.

Como único punto negativo de este libro señalaría la publicidad repetida a otros títulos del autor en las diferentes ilustraciones. Creo que no es algo necesario y que de algún modo puede generar cierto rechazo, cuando además al final del libro volvemos a encontrar una página completa también dedicada al mismo fin.

Ilustraciones de película

El trabajo que Pablo Zerda ha hecho a lo largo del libro del ratoncito Pérez tiene características que nos recuerda al mundo del cine. El ilustrador combina una paleta de colores azul-naranja para las escenas de noche con otras más pasteles con un aire vintage muy característicos de otros trabajos del autor.

Los personajes de ojos grandes que ha creado son bastante adorables, mostrando la esencia «dark» de Pablo. Por otro lado vemos unas ilustraciones mucho más redondeadas y monas para los personajes del ratoncito Pérez y el resto de sus amigos; una combinación muy interesante.

imagen extraída del libro del ratoncito Pérez.

Un libro para exprimir

Conocemos la afición de muchos niños por ver y leer las mismas películas y libros cientos de veces repetidas. Afortunadamente, en esta ocasión el libro del ratoncito Pérez viene con una guía de lectura que os podéis descargar gratuitamente. Esta guía comprende una serie de juegos y actividades que contribuirán a que los lectorcitos cojan el gusto por la lectura y se diviertan. ¿Recordáis los juegos que traían los libros de «Leo Leo» en los años 90? Pues a eso me estoy refiriendo. Sin duda esta guía es una herramienta muy útil para el trabajo de maestros en el aula.

Un punto muy positivo son las instrucciones dirigidas a familiares. En estas páginas podemos leer nociones didácticas sobre el aprendizaje de los niños y como trabajar diferentes temas con ellos.

Últimas conclusiones

El libro de «Las reglas del ratoncito Pérez (Cuentos para contar entre dos)» es un bonito regalo para que los primeros lectores sacien su curiosidad por la historia del ratoncito Pérez y además disfruten de la afición de la lectura en compañía de sus familiares o profesores. El libro tiene un precio de 15,15€ en su versión de tapa dura (me parecería una herejía tener un libro infantil en formato Kindle) y podéis comprarlo en Amazon o en la web de Pengüin libros.

Por si quieres saber más: la verdadera historia del ratoncito Pérez

La historia del Ratón Pérez, ese entrañable personaje que recoge los dientes de leche de los niños, tiene sus raíces en la España del siglo XIX. Se atribuye su creación al sacerdote y escritor Luis Coloma, quien en 1894 recibió el encargo de escribir un cuento para el joven rey Alfonso VIII de España, quien había perdido un diente de leche. Inspirado por la tradición europea de dejar los dientes de leche bajo la almohada a cambio de una moneda, Coloma imaginó la figura del Ratón Pérez como un ser diminuto y amigable que se encargaría de esta tarea. El cuento se volvió popular y con el tiempo, la historia del Ratón Pérez se ha convertido en una encantadora tradición que perdura en muchos países de habla hispana y más allá, brindando consuelo y magia a generaciones de niños que pierden sus dientes de leche.

Ratón Pérez in Madrid city

Rut Domene

Fotógrafa y entusiasta de la literatura infantil. Friki de Disney y de los gatitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *