LAS ILUSIONES PERDIDAS (Illusions perdues), película dirigida por Xavier Giannoli (Madame Marguerite, Crónica de una mentira) se estrena el viernes 25 de febrero, coincidiendo con la gala de entrega de los premios César. La película ha sido recientemente nominada a dichos premios en 15 categorías, entre las que se encuentran la de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Adaptado, lo que la convierte en la película con más nominaciones a los premios de la Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia de este edición. La película tuvo su première mundial en la Sección Oficial a Competición de la Mostra de Venecia 2021 y participó en la Sección Perlas de la pasada edición del Festival de San Sebastián.
En LAS ILUSIONES PERDIDAS, Xavier Giannoli adapta el aclamado clásico de la literatura francesa homónimo de Honoré de Balzac. Benjamin Voisin (Verano del 85), Cécile de France (Más allá de la vida, serie de TV The new pope), Vincent Lacoste (Mi vida con Amanda), Xavier Dolan (Mommy) y Gérard Depardieu (Cyrano de Bergerac) protagonizan esta producción francesa que partió con un presupuesto de más de 18 millones.
Sinopsis
En LAS ILUSIONES PERDIDAS, Lucien es un joven poeta desconocido de la Francia del siglo XIX. Tiene grandes esperanzas y quiere forjar su destino. Deja la imprenta familiar en su pueblo natal para probar suerte en París. Pronto es abandonado y tendrá que arreglárselas solo. En esta fabulosa ciudad, el joven descubrirá lo que sucede entre bastidores en este mundo dedicado a la ley del dinero y a las falsas apariencias. Una comedia humana donde todo se puede comprar o vender, el éxito literario como la prensa, la política como los sentimientos, las reputaciones como las almas. Lucien amará, sufrirá y sobrevivirá a sus ilusiones.
Las Ilusiones Perdidas, la lucha entre la realidad y la fantasía
Estamos ante una una película que empieza plasmando ese sueño juvenil de perseguir tus sueños y querer hacer algo bello, hermoso y artístico para después contrastarlo con el golpe de la realidad. Cuando los sueños iniciales se rompen y en este caso nuestro protagonista se da cuenta de que la vida no era cómo pensaba, y menos la vida en la ciudad.
En ilusiones perdidas vemos cómo nuestro protagonista queriendo ser un poeta famoso, acogido por una mecenas rica de la monarquía va a París para hacerse un poeta famoso. Al perder el favor de su mecenas, después de descubrirse la aventura que tenían decide quedarse en parís por sus propios medios. Ahí descubre la realidad de la vida y la dureza de ganarse el pan.
Tiene la suerte de encontrarse con un editor de un periódico, este le da una oportunidad y le explica cómo funciona el periódico al igual de cómo funcionan realmente las críticas a todas las obras artísticas.
El mundo del periodismo
Es muy interesante ver la percepción que se tiene de los periodistas y cómo funciona la prensa de esa época. Pagando los artículos para que la crítica sea buena y vendiendo dichos artículos al mejor postor. También el comprar los aplausos para que un estreno sea un éxito y la fama que puede conseguir un periodista sabiendo jugar bien sus cartas.
Nuestro protagonista se adentra a este mundo descubriendo un lugar crudo, lleno de lujos pero también de crueldad, intereses y venderse al mejor postor. Entra en el juego pero cual Ícaro, si vuelas muy cerca del sol, sin recordar quien eres y lo que te enseñaron tus maestros, puedes quemarte.
¿El gran Gatsby de la francia del XIX?
La película me recuerda mucho a El gran Gatsby, teniendo en cuenta el cambio de época y salvando otras distancias.
Sin duda el ritmo está muy bien llevado, con una presentación de personajes clara y bien ejecutada. Se toma su tiempo para presentarnos a cada uno su papel en la historia, pero eso no impide que la trama se ralentice.
Tiene una duración de dos horas, y al verla parece que han pasado treinta minutos. Eso se debe a cómo nos atrapa, descubres este mundo desde los ojos del personaje y empatizas con él con cada vivencia.
Las ilusiones perdidas nos refleja un duro mensaje, sobre clases sociales, el éxito y la caída. Las lealtades y la importancia de mantener tus ilusiones y tus sueños aunque el mundo que te rodea este podrido.
El reparto
El trabajo de los actores es una maravilla, cada uno refleja a la perfección su papel, siendo no solo creíbles sino construyendo un portal para que el espectador entre en la película. Nuestro protagonista no solo es carismático, sino que además tiene un don para que todo lo que haga, ya sea bueno o malo nos importe. Los personajes secundarios tienen su momento para brillar y la crudeza de las situaciones hacen que luzcan mucho más las interpretaciones.
El trabajo técnico te lleva a la Francia del XIX
La dirección tiene una sensibilidad que queda plasmada muy bien en pantalla. Hay una sinergia perfectamente desarrollada entre el director, el director de fotografía y el director de arte.
Los planos están muy bien pensados con una mezcla entre planos más abiertos y planos más cerrados. Los abiertos te muestran el espacio y las acciones de varios personajes y los planos más cerrados e intimistas se utilizan para mostrar las emociones de los personajes.
La banda sonora combina con genialidad temas de época utilizando compositores coetáneos. La música original esta compuesta magistralmente para que coincida con el contexto histórico y la corriente musical. Sin duda un buen trabajo por parte del compositor.
Las ilusiones perdidas es una película que hay que ver en cines
Sin duda es una película que no te puedes perder en cine. Es interesante, la época esta muy bien reflejada y además tanto por la historia como por las interpretaciones es una película que merece mucho la pena. No sé la popularidad que tendrá el filme o si pasará desapercibida en taquilla pero si quieres ver una buena película, distinta a lo que estamos acostumbrados últimamente, está es tu película.
Las ilusiones perdidas se estrena el viernes 25 de febrero.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de YouTube