Lamb es la nueva película protagonizada por Noomi Rapace (Los hombres que no amaban a las mujeres). Saldrá en cines el próximo 26 de noviembre. Lamb es una película sobrenatural que habla sobre la maternidad, entendiendo esta desde un punto de vista peculiar.
Lamb, una película sobrenatural
María e Ingvar viven aislados con su rebaño de corderos en una isla de Islandia. Un día un misterioso recién nacido aparece en sus vidas. la pareja decide quedárselo y criarlo como su propio hijo. Esta nueva llegada trae mucha felicidad a la pareja, pero la naturaleza les tiene reservada una última sorpresa…
Una película costumbrista llena de misterio.
En Lamb vemos a una pareja que tiene una vida tranquila en la granja. Dejando de lado los momentos sobrenaturales, podríamos catalogar la película como de estilo costumbrista. Ambos trabajan en su granja de corderos haciendo las tareas cotidianas de una granja apartados de la sociedad. Ambos desean vivir el presente sin pensar en el futuro.
En un momento de la película llega Peter, hermano de Ingvar, el cual tiene ciertos problemas que solventar. Es una persona que iba camino de ser un artista de éxito y echó su carrera a perder. También vemos comparte un pasado con María que intentará reavivar.
La relación de ambos hermanos es compleja, puesto que Ingvar quiere a su hermano y le ayuda e intenta que se sienta bienvenido. Percibimos que su hermano de alguna forma le envidia y desea su vida, incluyendo a su mujer. Aún así podemos ver breves momentos de hermandad cuando hacen referencias al pasado.
Dentro de la película distinguimos dos grandes historias y familias. Por una lado nos narran las aventuras de la familia ya descrita, pero por otro tenemos la familia cordero en los establos. Una noche las ovejas reciben una visita totalmente inesperada. Al principio tenemos la impresión de que puede tratarse de una manada de lobos, pero después se descubre que no es el caso. Es entonces cuando nace un ser totalmente sorprendente que cambiará la vida de Ingvar y Maria.
Una maternidad sobrenatural
Un día ayudando a dar a luz a una de las ovejas María descubre un nacimiento totalmente inesperado, una cría sorprendentemente distinta.
Al principio no vemos cómo es esa cría, la tapan con paños y se la llevan a casa cuidándola cómo un bebe. Luego vemos la cabeza de la cría siendo una oveja como otra cualquiera. Poco a poco vemos la sorpresa, esa cría es mitad oveja mitad humana. La familia la trata cómo su bebe, aunque su madre biológica lanuda intenta recuperarla más de una vez. María solucionará eso más adelante.
La cría recibe un nombre humano, desayuna y come en la mesa con los humanos y la enseñan su mundo.
El mayor choque que hay en la película es cuando el hermano vuelve a la casa y descubre a la cría. En ese momento aparece ante el espectador el conflicto de ¿Qué es ser un humano?, un dilema muy a la orden del día y que reivindican algunos colectivos sociales.
Planos generales y tonos fríos
Técnicamente la película no es especialmente compleja. Destaca por sus planos generales, incentivando la sensación de campo abierto, naturaleza y libertad. Son los mas comunes y llamativos, especialmente en escenas de transición o cuando quieren mostrar los espacios donde va a desarrollarse la acción.
Los personajes suelen actuar en planos medios. Pocas veces vemos primer planos o planos detalle. Las escenas son generalmente largas y habitualmente la acción se siente lenta. Esto aporta mucha solemnidad y quietud a la trama.
Respecto al color, toda la película tiene una tonalidad fría continua. Esto nos traslada directamente a la alta montaña donde se encuentran los protagonistas y sus corderos. El vestuario comparte esta gama cromática, aportando uniformidad a la gama cromática de la película.
El trabajo de dirección podría definirse como correcto, nada más. Valdimar Johannsson no ha querido arriesgar en innovaciones cinematográficas, dándole mayor peso al guion y su peculiar historia. Destacar uno de los planos finales junto a una colina, el plano desde el tractor a la cabina y los dedicados a dar protagonismo a la escopeta. El conjunto de planos de Lamb pueden definirse como correctos.
La banda sonora también es bastante normalita, hay momentos de tensión que se incrementan con la música pero tampoco es algo que sobresalga o que destaque.
Los actores
En cuanto al trabajo de los actores hay que reconocer que son papeles complicados. Siendo el de Peter el más sencillo, no terminamos de entender el por qué de su regreso. A lo largo de la historia aparece un personaje random que tiempo después no se vuelven a nombrar ni se desarrolla.
Maria e Ingvar son papeles más complicados porque tienen todo el peso de la trama. Tienen que llevarnos por el estado de su matrimonio y cómo les cambia la vida la cría de semicordero. María asume el papel más difícil teniendo que dar esa sensación de protección hacia el hibrido de cría que vemos en la película. Es el personaje con un mayor desarrollo, al que vemos sufrir, esconder ciertos problemas y tener un final interesante.
Respecto a Ingvar, es un personaje que se ve feliz con lo que hace. El cambio que vemos con la cría es positivo, haciendo el papel de padre preocupado pero abriendo la mano a todo el mundo.
Lamb se estrena el 26 de Noviembre
Este 26 de noviembre veremos el estreno en cine de la película. En general es una película de ritmo lento y costumbrista que tal vez no genere críticas especialmente positivas entre el público. Depende del cine que te guste podrá emocionarte o no. Un film duro de ver que disfrutarán aquellos amantes del cine pausado y enriquecido con la actuación de unos personajes viviendo su día a día. Si vas esperando una película de terror o thriller lo más probable es que te decepcione, porque no tiene en sí nada de eso.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de Youtube