David Tennant (Doctor Who, Jessica Jones, Good Omens) protagoniza esta ambiciosa adaptación del clásico homónimo de Julio Verne que cumple 150 años este 2022. Dirigida por Steve Barron (Los Durrell, La isla del tesoro) La vuelta al mundo en 80 días se estrena el jueves 24 de febrero con doble episodio en Movistar Plus+. Cada jueves se emitirá un nuevo episodio hasta completar los ocho. También disponible bajo demanda.
Sinopsis
Londres, 1872. Phileas Fogg (David Tennant) recibe una misteriosa postal por la que aceptará una apuesta casi imposible: dar la vuelta al mundo, por tierra, mar y aire, en tan solo 80 días.
Para llevar a cabo su misión, el aventurero Fogg se inspirará en un artículo sobre los avances en los viajes, aunque necesitará mucho coraje y un buen asistente que le acompañe. Será cuando el ingenioso francés Passepartout (Ibrahim Koma) aparezca providencialmente para ocupar el puesto. Con ellos también se embarcará la joven periodista del Daily Telegraph, Abigail Fix (Leonie Benesch), que pretende hacer la crónica del viaje y demostrarle a su padre que puede ser una buena reportera.
Esta nueva adaptación de La vuelta al mundo en 80 días es el relato de un viaje increíble repleto de aventuras, pero también es el viaje que llevará a los tres protagonistas a descubrir quiénes son realmente. Una auténtica odisea en la que Fogg, Fix y Passepartout aprenderán la importancia de la confianza, la tolerancia y el amor descubriendo nuevas culturas y formas de vida.
Comienza el viaje
Desde el momento uno de la serie vemos que hay tres historias que convergen entre sí reuniendo a nuestros tres protagonistas en una aventura sin igual. Dar la vuelta al mundo es el pretexto que tiene cada uno para combatir sus miedos y una manera de demostrarse a sí mismos lo que valen. Cada personaje tiene un motivo para luchar y seguir adelante, es muy interesante como todo esto se plasma en la serie desde el primer momento.
La serie se toma su tiempo en presentar a los personajes, enlazándolos varias veces hasta que finalmente emprenden el viaje juntos. Cada presentación esta muy bien hecha, es detallada pero no se hace larga.
Sigue las directrices de la obra original, aunque modifican algunas cosas para la serie. Algo que es frecuente en las adaptaciones y francamente necesario. En cierto modo es una modernización de la obra original. O para ser más precisos, es una adaptación que capta muy bien como se vería la obra a día de hoy con nuestros ojos que han estudiado la historia del XIX.
El comienzo del viaje es sumamente interesante y sin duda te deja con ganas de saber más.
Los personajes
David Tennant es Phileas Fogg. Ya solo con decir esta frase, todos los que conocen al actor y su trabajo sienten la calidad que puede tener el producto audiovisual. Este actor no solo se hizo famoso por su importante etapa en Doctor Who, sino que también mostro su calidad como interprete en otras series como Jessica Jones, Good Omens y la que más demostró su calidad dramática Broadchurd.
Crea una versión del personaje distinto a la que hemos visto en otras adaptaciones. Con una personalidad temerosa y con unos demonios internos que está dispuesto a superar. Sin duda da un peso a la trama importante. Su interpretación es de diez, empatizando totalmente con su personaje. el carácter y acento del personaje están muy bien marcados y estoy seguro de que el espectador se va a encariñar con él.
Sus compañeros de aventuras
Passepartout (Ibrahim Koma) ha sido un personaje rediseñado. Creando una nueva historia para él, no solo cómo el ayuda de cámara de Phileas, sino con un nuevo trasfondo con una carga política muy fuerte. Además el haber modificado la raza al personaje ha sido un cambio perfecto para plasmar parte de las críticas sociales que va desarrollando la serie a la par que avanza la trama. El actor, Ibrahim Koma, consigue crear un personaje interesante que sabe usar bien sus cartas para encajar en el trio protagonista.
Abigail Fix (Leonie Benesch) la tercera del grupo. La Hermione en el equipo, para los amates de Potter. Es la cabeza pensante, la mente fria y clara que lucha por lo que quiere sin importar que prejuicios pueda haber ni las consecuencias de su rebeldía. Es un personaje fuerte, que te ayuda a plasmar todos los problemas que tenían las mujeres emprendedoras de su época. Sin duda es un personaje muy bien trabajado y que hace el broche de Oro de este equipo. Es el cemento que ayuda a que el equipo funcione y el trabajo de Leonie Benesch es espectacular, demostrando una química muy buena con sus compañeros de reparto.
Sin duda de lo mejor de la serie son sus protagonistas y como intentan afrontar todos los retos que se encuentran.
La vuelta al mundo en 80 días, la nueva adaptación de la obra de Julio Verne
El trabajo de dirección es espectacular. Aunque todos los campos son de sobresaliente, la dirección de arte se lleva la matrícula. Sin duda tanto las localizaciones, como el trabajo en espacios y vestuario es magnífico. Desde el momento uno estás dentro de la época y cada detalle u objeto son una maravilla.
La dirección de fotografía, que tampoco se queda muy atrás, sobresale con planos muy bien pensados y sobre todo con un trabajo de iluminación que es muy destacable. La banda sonora es correcta, no es algo que destaque en comparación al resto de direcciones pero si resaltar la cabecera de la serie y la música de la misma, muy en el estilo de Juego de Tronos, una cabecera muy llamativa, con efectos que quedan muy bien en pantalla y un trabajo de color que le da ese toque de viveza que hace que todo funcione.
¿Merece la pena?
Si te gustan las series de aventuras con toques de humor, sin duda esta es tu serie. Mantiene la esencia de las historias clásicas de Verne con un vuelta de tuerca moderna que funciona. Técnicamente esta muy bien llevada y el reparto es de diez. Es verdad que tarda un poco en arrancar, pero si le das una oportunidad, disfrutaras sin duda de una aventura sin igual.
La vuelta al mundo en 80 días esta disponible en Movistar Plus+
Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de YouTube