• Mar. Sep 26th, 2023

La Sirenita Live Action, ¿Inclusión o marketing?

la sirenita life action

Como la buena moda, las películas Disney vuelven pasadas las décadas, en este caso a la gran pantalla. Después  de otros remakes como «La Bella y la Bestia» o el reciente «Mulán», La compañía del ratón Mickey ha apostado esta vez por el clásico de Hans Christian Andersen, «La Sirenita» en su formato live-action.

Una dirección y reparto muy original

Aunque el primer nombre en escucharse para el papel de Ariel fue el de Zendaya, hace poco mas de un año se confirmaba que sería la cantante Halle Bailey quien intepretaría a la sirenita. En el papel de la bruja del mar Úrsula encontraremos a Melissa McCarthy y a Johan Hauer-King como el príncipe Eric.

La voz de Sebastián correrá a cargo del actor y rapero Daveed Diggs y el mejor amigo de Ariel, Flounder, será interpretado por Jacob Tremblay. Como broche de oro de este elenco tendremos a Javier Bardem como Rey Tritón.

Rob Marshall, director de cine y teatro, se ha encargado de orquestar a todo este elenco de actores. Le conocemos de otras películas como «El Regreso de Mary Poppins» o «Memorias de una Geisha». La banda sonora será una mezcla entre canciones clásicas y nuevas composiciones de la mano del grandísimo Alan Menken y Lin-Manuel Miranda.

sirenita live action

La Sirenita live-action, una película muy controvertida

Tras la retirada de Disney+ de Peter Pan, Dumbo y Los Aristogatos por motivos racistas, el debate sobre haber modificado la etnia del personaje de Ariel vuelve a estar sobre la mesa. Existen diversas posiciones acerca de la inclusión o el respeto por lo clásico claramente enfrentadas.

¿Cuál es el verdadero fin de estos remakes?

Por muy family friendly que las grandes compañías como Disney quieran ser, lo que verdaderamente mueve estos proyectos es el mundanal dinero. Podríamos generar un debate infinito de si es preferible respetar la etnia del personaje original o variarla. ¿Si incorporamos mas personajes de raza negra o trans nuestros niños serán más inclusivos?

Esto es lo que nos han hecho creer. Si todos nosotros retrocedemos a nuestra infancia nos daremos cuenta que de niños nos da exactamente igual el color o género de aquellos personajes idolatrados. ¿Qué niña no ha jugado a ser Goku? ¿O un jugador de fútbol? No se vosotras, pero yo sí.

Lo que es mas que evidente es que cualquier polémica referida a raza, religión o identidad sexual es algo que mueve auténticas masas y hace que la noticia y por ende la película, tenga una difusión extraordinaria. Bajo mi humana opinión, estos cambios están provocados para generar polémica, no dejan de ser otra estrategia de marketing, pues poco tienen que ver con la inclusión o con velar por las cabecitas de nuestros pequeños.

Generar nuevo contenido en el que se incluya gente diversa si es verdaderamente enriquecedor porque aporta nuevas formas de mirar y comprender el mundo, pero los live-action como la nueva Sirenita están concebidos para el «salseo», generar comentarios y ganas para verla.

Y tú, ¿Te vas a perder el live-action de La Sirenita?

Hasta entonces y si solo eres fan de la Sirenita clásica, puedes ver el siguiente video sobre una review de la muñeca edición especial Ariel Holiday.

Si quieres leer más sobre cine, te recomendamos nuestra sección dedicada

Si quieres ver más vídeos te recomendamos que visites nuestro canal de YouTube.

Rut Domene

Fotógrafa y entusiasta de la literatura infantil. Friki de Disney y de los gatitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.