La ruta cómo nunca antes había sido retratada, llegó a AtresPlayer el pasado domingo. Sus protagonistas son cinco amigos y la historia viaja desde 1981 hasta 1993 que es cuando se encuentran por primera vez con 18 años en el club valenciano. Los personajes Marc, Toni, Sento, Nuria y Lucas son interpretados por Àlex Monner , Claudia Salas, Ricardo Gómez, Elisabet Casanovas y Guillem Barbosa.
La serie creada por Borja Soler y Roberto Martín Maiztegui para Atresmedia tiene disponibles sus dos primeros capítulos en Atresplayer Premium, desbloqueándose uno cada domingo, contando con un total de ocho capítulos.
SINOPSIS
Marc, Toni, Nuria y Lucas pasan de la inocencia a la madurez a lo largo de los años más significativos -y también menos conocidos- de la Ruta Destroy o Ruta del Bakalao. Su viaje comienza en torno a los dieciocho años y acaba alrededor de los treinta. Los años más importantes de sus vidas, los que definieron quiénes son y los que determinaron todo su futuro. Los años que Valencia se pasó bailando. Los que todos querríamos haber vivido y los que solo algunos pueden recordar.
La ruta pretende contar la historia de un grupo de amigos desde su decadencia a los orígenes. Empezamos con Marc, quien se dispone a pinchar por última vez en la discoteca de su amigo Sento, la famosa Puzzle, antes de mudarse a Ibiza para trabajar de DJ. Podemos ver cómo el personaje intenta deshacerse de la culpa de la muerte de su hermano Lucas, quien también se dedicaba a la música. Sus amigos de la juventud se reúnen para verle pinchar por última vez y eso hace que vengan recuerdos como por ejemplo, amores pasados.
LA RECREACIÓN DE LA RUTA
Para La Ruta ha habido un exhaustivo trabajo de localización para que el espectador también experimente el viaje a la Valencia de los años 80 y 90. En la serie se han recreado algunas de las discotecas más importantes de la época, como Puzzle, Espiral, N.O.D., ACTV, Spook, Barraca o Chocolate. En todas ellas ha habido una ardua misión para conseguir un fiel reflejo de aquellos años. Algunas de estas discotecas continúan abiertas a día de hoy, como Spook o Barraca, y otras han modificado sus instalaciones. Sin embargo, para todas ellas se ha investigado y elaborado un plan para reproducir la época de manera fidedigna.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES
Como ya he mencionado, en la serie vemos a cinco personajes que pasan de la madurez de los treinta a la inocencia de los dieciocho. Para ello hay un buen trabajo de vestuario y caracterización donde vemos cómo transcurren los momentos más importantes de sus vidas. Cómo van definiendo quiénes son y cuál será su futuro.
Gracias al excelente trabajo musical que envuelve las escenas de fiesta podemos ver los años que Valencia se pasó bailando en discotecas como Puzzle, Barraca, NOD, Espiral o Spook.
EXCELENTES INTERPRETACIONES
Los actores pasan por distintos estados de ánimo cómo euforia, picos de ansiedad, momentos de consumo de drogas que vemos reflejados por ejemplo en sus mandíbulas.
Se muestran rotos, destrozados… todo desde una naturalidad nada sobreactuada y que hace que brillen, destacando a Àlex Monner , quien lleva el peso de la acción, al menos, en los primeros dos capítulos.
En conclusión, La Ruta cumple con la estética makinera que querían conseguir y es capaz de contextualizar un movimiento. Más de treinta mil personas iban hasta Valencia para hacer la Ruta del Bakalao, una serie de discotecas localizadas en 30km de carretera.
Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestros vídeos de cine de nuestro canal de YouTube