• Mié. Sep 27th, 2023

La presencialidad del cine vasco en los Premios Goya

premios goya akelarre

 

El pasado 18 de enero, se dieron a conocer los títulos de las películas nominadas en la 35ª entrega de los premios Goya. Este año, se celebrarán el próximo 6 de marzo de 2021 en el Teatro del Soho de Caixabank de Málaga.

La pandemia de la COVID 19 no ha sido un impedimento para la creación de grandes piezas cinematográficas en nuestro país, donde además,  nos hemos encontrado un notable auge del cine vasco. Películas como Akelarre (Pablo Agüero) y Ane (David Pérez Sañudo) son algunas de las películas con más nominaciones este año.

 

Akelarre

La última obra del director argentino Pablo Agüero, ha conseguido nueve nominaciones: Mejor película, mejor actriz protagonista (Amaia Aberasturi), mejor dirección de producción (Guadalupe Balaguer), mejor dirección de fotografía (Javier Agirre), mejor dirección artística (Mikel Serrano), mejor diseño de vestuario (Nerea Torrijos), mejor maquillaje y peluquería (Beatushka Wojtowicz, Ricardo Molina) Mejor Sonido (Urko Garai, Josefina Rodriguez, Frédéric Hamelin, Leandro de Loredo) y mejores efectos especiales (Mariano García Marty, Ana Rubio).

La película se ubica en el País Vasco del año 1609. El  juez Rostegi, aprovecha la ausencia de los hombres que se han ido al mar, para emprender una caza de brujas en la aldea. En ella, arresta y acusa de brujería a un grupo de chicas jóvenes con el objetivo de hacerlas confesar y descubrir la famosa celebración con la que invocan al diablo. El rito del Sabbat.

 

Akelarre, es una crítica feminista por el asesinato de mujeres inocentes en la Edad Media. Época donde la mujer que se imponía al patriarcado era directamente acusada de brujería siendo violada, maltratada y quemada en la hoguera. Otra de las grandes protagonistas de esta película, es la amistad entre las chicas con la que hacen frente a sus futuros verdugos. Mediante la astucia y el trabajo en equipo, se aprovechan de la estupidez de los hombres y consiguen manejarlos a su antojo con el propósito de ganar tiempo hasta la próxima luna llena.

Además de su interesante trama llena de historia y mitología y el impecable trabajo de actrices emergentes, Akelarre destaca también por sus efectos especiales. Sumando el vestuario y su increíble puesta en escena, se convierte en motivo suficiente para que la Academia del Cine haya decidido nominarla en dichas categorías.

Ane

La ópera prima de David Pérez Sañudo también ha sido una de las más nominadas de esta edición con cinco nominaciones: mejor película (Amania Films), mejor dirección novel, mejor guion adaptado, mejor actriz protagonista (Patricia López Arnaiz) y mejor actriz revelación (Jone Laspiur).

En esta película seguimos la búsqueda de Ane (Jone Laspiur) mediante su madre, Lide (Patricia López Arnaiz) quien trabaja como guardia de seguridad en las obras del TAV. Dicho proyecto, genera protestas sociales por la expropiación y el desahucio de varios vecinos. Cuando Lide vuelve a casa y se da cuenta de que Ane ha desaparecido, emprende su búsqueda junto a su ex marido Fernando (Mikel Losada), donde se dará cuenta de quién es realmente su hija y en todo lo que está metida.


Ane es la perfecta radiografía de la falta de comunicación entre una madre y una hija. Tanto Patricia López Arnaiz como Jone Laspiur han sabido transmitir esa falta en una historia donde reinan los silencios. Ane, es un relato que mezcla los problemas familiares con los problemas sociales que siguen presentes en la actualidad del pueblo vasco.

La película, que nace basada en el cortometraje realizado en 2018 por el mismo director, está grabada íntegramente en euskera. Se localiza en el País Vasco, con actores vascos en su mayoría, por lo que podría ser la perfecta candidata para ser el primer filme nacional de habla no hispana galardonado como mejor película en la historia de los Goya.

Baby

Otra de las películas vascas que también cuenta con varias nominaciones (mejor dirección y mejor  música original Bingen Mendizábal, Koldo Uriarte) es Baby, el último largometraje de Juanma Bajo Ulloa. El filme, trata sobre una joven adicta embarazada que en medio de una crisis, vende a su bebé recién nacido a una matrona traficante de niños. Arrepentida, trata de recuperarlo teniendo que luchar en contra de sus propios miedos.

Se trata de una apuesta arriesgada que carece de guion, ya que durante toda la película no hay ningún diálogo. Es una película en la que bastan los gestos y las miradas para transmitir esa angustia y ese miedo que sufre el personaje protagonista encarnado por Natalia Tena.

Baby, es un thriller que mezcla el terror con elementos fantásticos. Nos recuerda al Ulloa de Alas de Mariposa (1991) o La Madre Muerta (1993). Es un largometraje repleto de simbolismos relacionados con la maternidad, la creación de vida y la muerte. Tanto los simbolismos como la trama en general, se ven apoyados por la música y los elementos visuales que logran engancharte y mantenerte alerta en todo momento.

El cine vasco en los Goya desde años anteriores

El reconocimiento del cine vasco en nuestro país está siendo imparable desde la nominación de Loreak (Jon Garaño, Jose Mari Goenaga)  en el año 2015. En el año 2018, la película Handia (Aitor Arregi, Jon Garaño) estuvo nominada en 13 categorías.

Consiguió ganar 10 estatuillas convirtiéndose en la película más galardonada de la edición. Finalmente, en 2020, La trinchera infinita,  de la misma productora que las anteriores,  también obtuvo gran reconocimiento. Obtuvieron el premio a mejor actriz protagonista (Belén Cuesta) y a mejor sonido (Iñaki Diez, Alazne Ameztoy, Xanti Salvador, Nacho Royo Villanova) habiendo sido nominada en 15 categorías.

2021 promete ser el año de la cultura audiovisual vasca. Son numerosas las producciones que se están realizando a pesar de la situación que estamos viviendo actualmente. Además, la expansión y la repercusión que están teniendo a nivel nacional e internacional tanto obras como artistas, está siendo cada vez más notable.

Para leer más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

También os recomendamos nuestro canal de YouTube, donde también hablamos de cine

Estefania Barra

Actriz y periodista en proceso. Adicta al cine, a las series, a los libros y al café.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.