• Jue. Sep 28th, 2023

La manzana de oro: rimas y rivalidades

La Manzana de Oro

El 1 de septiembre se estrena La Manzana de Oro. Una comedia que no solo tiene un reparto impecable, con Sergi López, Marta Nieto, Adrián Lastra o Vicky Peña, entre otros grandes nombres más, sino que también supone el regreso de un gran veterano del cine, Jaime Chávarri (El desencanto, Las bicicletas son para el verano).

El Regreso de Jaime Chávarri

Después de casi 20 años, el director español presenta una película agri-dulce que toma como protagonista la poesía y la búsqueda o consecuencia del éxito. Y toda la trama sucede, atención, en un precioso convento gallego. Este filme refleja la amplia experiencia de Chávarri en el cine de humor, atreviéndose a reír de tabúes muy mal vistos en la actualidad y mezclando emociones extremas.

La película está basada en la novela Ávidas Pretensiones, de Fernando Aramburu. El guión está escrito por el propio Chávarri y por José Ángel Esteban.

La Manzana de Oro será distribuida por A Contracorriente. Es una producción de La Pirueta Films y está financiada por ICAA-Gobierno de España. Cuenta con la participación de RTVE y con el apoyo de la Diputación de Ourense.

Sinopsis

Se trata de comedia llena de enredos en torno a una reunión de poetas en un convento gallego. Un divertido encuentro entre artistas donde el pasado, los celos y el amor por las letras revelarán luces y sombras del universo poético y literario.

La manzana de la discordia

La trama se desenvuelve en medio de una falsa serenidad en las Jornadas Poéticas, un fin de semana muy acelerado. Se van mezclando momentos emotivos con rivalidades literarias y otros imprevistos amorosos. Todos los asistentes tienen algún precedente y, sumándole la competición para ganar la manzana dorada (o manzana de la discordia), el ambiente no deja de caldearse.

En La Manzana de Oro se presenta un reto complicado en el género humorístico. La película trata de abordar temas como el plagio y la ambición literaria en un contexto cómico, además de otros elementos bastante inconexos y de temática más emocional. Con este propósito, el director tiene la oportunidad de ofrecer una mirada entretenida y autocrítica al mundo de la poesía en un entorno poco convencional.

No obstante, aunque no se pierde el hilo conductor, cosa que refleja una buena ejecución del guión, el resultado final termina resultando pretencioso. Querer juntar tantos elementos variados en una única historia, no ha salido demasiado bien. Termina pareciendo un popurrí de artistas con excentricidades algo cuestionables que se reúnen una vez al año para recitar su poesía cada vez de manera más desganada y recibir un premio con la forma de una manzana dorada como recompensa.

Sin embargo, la actitud y acciones de los personajes reflejan la actualidad más real que, se quiera o no se quiera, es la que es y nos toca aceptarla. En este sentido, la película ha ejecutado perfectamente este mensaje y el humor no sobra para nada.

Conclusión

La Manzana de Oro plantea un argumento muy interesante al llevar al espectador al mundo de los poetas en un contexto cómico y revelador. Sin embargo, su éxito radica en la habilidad para llevar a cabo esta explotación de los dilemas literarios y emocionales, y de esta visión de la realidad, desde el punto de vista de las viejas glorias y de los tremendamente cuestionados estilos actuales. Pero, sin el reparto y la dirección del resucitado Jaime Chávarri, la película no hubiera tenido el mismo buen resultado.

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.

También te recomendamos nuestro canal de YouTube

Maria Francesc

Estudiante de periodismo de último curso, entusiasta, curiosa y motivada. Redactora y corresponsal de Team Up! Media, escribiendo críticas y artículos de ocio y cultura desde Barcelona. Me interesa el periodismo cultural y la locución en radio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.