Hace dos semanas nos llegó a la redacción «Al cuerpo de una mujer» el último trabajo de la escritora Alejandra Martínez de Miguel. Tras leerlo sentimos la necesidad de sentar a su autora y hablar sobre este libro. Y esto nos lleva al Hotel Intercontinental de Madrid donde nos encontramos con Alejandra, en una preciosa soleada mañana de primavera. No hay mejor marco para hablar de poesía que este preciso lugar, un clásico hotel en el Paseo de la Castellana.
La escritora no disimula su encanto por el hotel, imagina ser una de esas personas que toma café en taza de porcelana y mesas de mármol. Nos recibe con una sonrisa para hablar de su nueva obra lanzada bajo el ala de Ediciones B. Un canto a lo femenino y al cuerpo de la mujer.
AUDAZ, ÍNTIMA, INCÓMODA Y COMBATIVA
La poeta no niega los calificativos que se han vertido sobre su obra (“audaz, íntima, incómoda y combativa”), pero particularmente piensa que si se considera incómoda es debido a que da voz a temas que se encontraban tapados; temas que han ido variando entre la familia, la pérdida, el tiempo o el recuerdo de la infancia pero con el cuerpo de la mujer en el centro.
No solo su cuerpo, también el de las mujeres que le han precedido, como su madre, todo un linaje que le sirve a Alejandra para tejer con los temas un tapiz poético exuberante.
En la obra hay un aspecto combativo interesante, donde la autora también se enfrenta a lo que la propia sociedad y su alrededor esperan de ella, como en el poema “Entonces llega tu cuerpo”, que se trata de un cuestionamiento externo que utiliza para tratar temas como la enfermedad y los autocuidados, además de la libertad porque cada cual decida sobre sí misma.
CADAQUÉS
«Volverás, donde fuiste arena y sal» reza la canción de Merino bautizada como Cadaqués. A mediados del pasado 2022, Alejandra Martínez de Miguel viajó a esta ciudad donde se quedó todo un mes, un lugar que ya fue fuente de inspiración para Sidonie, Federico García Lorca (que cuenta con una estatua en la Playa des Llaner, obra de Josep Maria Subirachs), Pablo Picasso, René Magritte y, por supuesto, Salvador Dalí. Allí, la poeta, acompañada de obras como “La mujer helada” o “Una mujer”de Annie Ernaux, “Apegos feroces” de Vivian Gornick pudo reescribir y ordenar su libro en un lugar maravilloso y el Mediterráneo de fondo.
Entre las autoras que le han inspirado nos habla de la propia Annie Ernaux, Alejandra Pizarnik, Amélie Nothomb u Olivia Teroba y esa necesidad de poder releer a esas autoras, conversar sobre sus obras y recordar los momentos vividos en esas lecturas.
MOMENTOS DIFÍCILES
La artista nos cuenta que pese a que lo más difícil de escribir el libro ha sido el atreverse a hacerlo, inevitablemente hay más material que el que podemos ver reflejado en sus páginas, con lo que queda la esperanza de verlo publicado próximamente.
Alejandra, en su trabajo también como sexóloga, aboga firmemente por luchar contra ese silencio en las aulas que ha habido durante años respecto a la educación sexual, siendo consciente de la necesidad de una educación sexual de calidad, diversa y desde la primera infancia.
La autora, que cuenta con miles de seguidores en redes sociales como Instagram, cree que cada cual puede llevar las redes como quiera pero en su caso prefiere tener cuidado y elegir qué poner ya que puede haber una audiencia adolescente tras la pantalla.
Por último, hablamos de sus muchas facetas, como la de actriz (graduada en la Escuela de Interpretación Cristina Rota), sexóloga, psicóloga y poeta, pero al final se resumen en una sola. Y en todas, esté en un colegio impartiendo una charla, sobre un escenario recitando o en una soleada mañana madrileña conversando en el hotel Intercontinental, Alejandra Martínez de Miguel es la misma y esta es siempre su forma de comunicarse con el mundo.
Si quieres hacerte con «Al cuerpo de una mujer» te dejamos este enlace.
Para más sobre literatura no te pierdas nuestra sección dedicada.
No te pierdas la entrevista de Alejandra en vídeo en nuestro Instagram