ECAM Industria es el conjunto de iniciativas destinadas al impulso de la producción de largometrajes, al apoyo del talento emergente y a dinamizar el tejido audiovisual. Consta de iniciativas como La Incubadora, Start Me Up, La distribuidora o Talento ECAM. La Incubadora cuenta con el apoyo y la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y de los fondos europeos Next Generation.
La Incubadora
Se trata de un programa de desarrollo de largometrajes dirigido a productores/as emergentes residentes en España con un director/a cuya película puede ser su primer, segundo o tercer proyecto. Está abierta a largometrajes de cualquier género, con al menos una primera versión de guion con diálogos. Cada proyecto recibirá una dotación de10.000 euros como ayuda al desarrollo. Los mentores de esta sexta edición serán, además de Marisa Fernández Armenteros, Mercedes Gamero y Pilar Palomero, Paco Plaza (director de La abuela) y Elena López Riera (directora de El agua).
6ª edición
Esta iniciativa, al igual que en años anteriores, seleccionará cinco proyectos de ámbitos nacional realizados por un productor y un director o guionista. No solo se les dota con un premio económico sino una formación intensiva para sus siguientes proyectos. La Incubadora ofrece un acompañamiento de mentores y antiguos «incubados». Con este proceso te sitúan en la realidad de la industria. La idea de ese acompañamiento se basa en el match making y que esa unión tenga sentido.
Una de las películas que nacieron de esta incubadora fue precisamente Cinco Lobitos. Un espacio de diálogo y acompañamiento que a lo largo de estos años ha generado títulos como Josefina, Espíritu Sagrado, o La inocencia. Macramé de Bárbara Magdalena es el próximo proyecto que saldrá de la incubadora.
ECAM INDUSTRIA
ECAM ha presentado además las nuevas iniciativas que se incluyen dentro de ECAM Industria, conjunto de iniciativas destinadas al impulso de la producción de largometrajes, al apoyo del talento emergente y a dinamizar el tejido audiovisual. Consta de iniciativas como La Incubadora, Start Me Up (promoción internacional de los proyectos), La distribuidora o Talento ECAM.
La Distribuidora: diseña la estrategia de distribución en festivales -nacionales e internacionales- de los cortometrajes y documentales de producción propia de la ECAM, trabajando en la visibilidad del cine que sale de la escuela y asesorando a los jóvenes cineastas. Mediante lazos con programadores y festivales, busca hacer más visible no solo el cine sino también a los creadores emergentes.
Talento ECAM: proporciona asesoramiento en la búsqueda de empleo y prácticas gracias a nuestra relación con la industria. Promueve el talento formado en nuestras aulas, potenciando la empleabilidad, acompañamiento y asesoramiento de los estudiantes recién egresados y colaboraciones con la industria audiovisual.
Presentación en Madrid
En la presentación que ha tenido lugar hoy, han participado Gonzalo Salazar-Simpson (director de ECAM), Rafael Alberola (responsable de ECAM Industria), junto a Marisa Fernández Armenteros (productora de Cinco Lobitos), Mercedes Gamero (productora, Beta Fiction España), Pilar Palomero (directora de Las Niñas), que forman parte del equipo de mentores de la 6ª edición de La Incubadora. Además han intervenido Sergy Moreno, productor de Josefina, que participó en la primera edición y Andrea Jaurrieta, productora de Macramé, proyecto seleccionado en la quinta edición.
Tal y como ha explicado Rafa Alberola, “La Incubadora, creada para dar soporte y ayuda a los productores, se enmarca en los principios básicos de ECAM Industria, que fomentan el impulso al talento emergente y lo acercan a la industria. Estamos muy despiertos ante lo que está pasando y nuestro objetivo es adelantarnos a las necesidades del mercado ”.
“Buscamos y acompañamos a una nueva generación de cineastas, dándoles una sostenibilidad en el tiempo y siguiendo muy de cerca sus carreras, como es el caso de David Pérez Sañudo (Ane) o Alauda Ruiz de Azúa (Cinco Lobitos), entre otros”, añade.
Toda la información sobre la ECAM y sus iniciativas de desarrollo cultural se pueden consultar en su web oficial.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de YouTube