• Jue. Sep 21st, 2023

La ciudad de Persia o como acabar siendo una artista de fama mundial.

Marjane Satrapi Persepolis

Marjane Satrapi es valiente, Marjane es soñadora, Marjane es creativa, Marjane desafortunadamente no se convertirá en la última profeta, pero lo más importante es que difícilmente conseguirá superarse a sí misma tras su opera prima y magna Persépolis.
Esta novela gráfica nos cuenta la historia autobiográfica de la propia autora y de cómo se crio en un régimen fundamentalista islámico que le acabaría llevando a abandonar su país. Marjane Satrapi, Persepolis.

Marjane Satrapi, Persepolis.

El cómic gráficamente se nos presenta con un potente y ágil uso del blanco y negro con dominio absoluto del diseño y la composición de página, con un estilismo expresionista muy marcado por los grandes planos de contraste entre la tinta y el papel, y las metáforas de su poesía visual.
Aunque el dibujo naif y sencillo de Satrapi puede echar para atrás a primera vista (la autora reconoce que «al principio dibujaba muy mal»), resulta muy apropiado para el tono de la primera entrega de la historia, ya que el grafismo recuerda a los dibujos infantiles y aumenta la sensación de estar observando el mundo precisamente a través de los ojos de una niña.

Esquema de la obra

La obra se divide en cuatro tomos y empieza a partir del año 1979, cuando Marjane tiene 10 años y desde su perspectiva infantil es testigo de un cambio social y político que pone fin a más de 50 años de reinado del sha de Persia en Irán y da paso a una república islámica. En el tomo 1º se muestra como la autora se diferencia de los demás niños por haber sido educada al estilo occidental dentro de una familia de clase alta y por unos padres progresista y partidarios del islamismo moderado, «Marji» también tiene una considerable inquietud intelectual para una niña de su edad y una imaginación que la lleva a hablar con Dios (que se parece a Karl Marx) o a soñar con llegar a ser algún día la última profeta que siga los pasos de Jesús y Mahoma.

Otros temas que trata son la historia de sus ilustres antepasados (su bisabuelo fue el último rey de la dinastía persa de los Qadjar), una familia que se opone activamente al gobierno del Sha, las manifestaciones, la diferencia de clases sociales o la marginación de la niña. Mientras va creciendo, Marjane se da cuenta de que el nuevo régimen islámico por el que lucharon sus padres ha caído en manos de los integristas y que no trae consigo nada bueno.

La guerra entre Irán e Irak

El segundo tomo ocupa el periodo de 1980 a 1984 y tiene como trasfondo la guerra entre Irán e Irak y el inicio de su adolescencia, donde se muestra su afición a grupos musicales prohibidos por el régimen y algunos de los problemas en que se mete ya de joven por su carácter rebelde.
La tercera parte habla de las penurias que vivirá en Austria entre 1984-1989 cuando es enviada por sus padres para protegerla de los bombardeos y los problemas legales en los que podría meter por su conducta.

La conclusión nos presenta su regreso a Irán mientras realiza sus estudios de bellas artes en Teherán. Tras vivir en Europa varios años explica cómo tiene que volver a acostumbrarse de nuevo a las condiciones de vida bajo el régimen chiita de los ayatolá.

Persepolis-Marji

Premios y nominaciones

Además de buenas críticas y éxito de ventas, también tiene una lista de premios y nominaciones en los principales galardones del sector. Francia recibió en el Salón del Comic de Angouleme el Premio al Autor Revelación (Coup de coeur) en 2001 por su 1º álbum y el Premio al Mejor Guión en 2002 por su 2º volumen. En Estados unidos fue nominado doblemente en los Premios Eisner 2004, en las categorías de Mejor Novela Gráfica y Mejor Obra Extranjera, y repitió nominación en la edición de 2005 en la categoría de Mejor Obra Extranjera. En España fue nominado en los Premios del Salón del Cómic de Barcelona en la categoría de Mejor Obra Extranjera de 2002. Otros premios han sido en EEUU el Premio Harvey a la Mejor Obra Extranjera 2004. En España fue galardonada con el Primer Premio de la Paz Fernando Buesa Blanco.

Ha tenido 5 ediciones en España:

  • La edición inicial de Norma Editorial en 4 volúmenes (2002 y 2004). De entre 76 y 96 pgs por entrega (tamaño 16,5×24,5 cm -muy similar a un comic-book-, tapa blanda con solapas). Los cuatro volúmenes de esta edición vieron varias reimpresiones, alcanzando hasta 4 ediciones.
  • Los 2 primeros álbumes de Persépolis también se publicaron en España. En julio de 2005 dentro de un coleccionable de cómics que publicó el diario El País. Esta edición era a tapa dura y ampliando el tamaño de página a las dimensiones de un álbum europeo tradicional. Para mantener un tamaño único en toda la colección.
  • Primera edición integral en catalán (Norma Editorial, abril de 2006). Publicada en tapa blanda con solapas, tamaño 17×24 cm. Recopila los cuatro volúmenes sin ningún extra.
  • Edición integral en castellano (Norma Editorial, abril de 2007). El integral en castellano es un tomo de 360 pgs b/n y 8 pgs color (tapa dura, tamaño 17×24 cm, PVP: 25,00 €). Incluye como extras una historieta de 6 pgs a color publicada originalmente en 2003 en SZ-Magazin #44. Además incluye una introducción (3 pgs) de David B. (La ascensión del Gran Mal). Esta versión ha alcanzado la 3a edición y acabó sustituyendo a la edición individual en cuatro volúmenes, que fue descatalogada por la editorial.
  • Segunda edición integral en catalán (Norma Editorial). Equiparando formato (pasa a tapa dura), contenidos (añadiendo la introducción y la historieta extra). El precio (25 €) con la edición integral en castellano, y con una cubierta diferente.

Esta obra es fundamental para la historia del cómic

Como conclusión, esta obra es fundamental para la historia del cómic por los temas tratados, la historia y su momento histórico y social. Así que ya seas feminista, conservador, de izquierdas, de derechas, de centro, de centro comercial, hombre, mujer, no-binario, ateo, creyente, fundamentalista religioso… o simplemente sepas leer y tengas un mínimo de sensibilidad, debería de leerlo una vez en tu vida. Para llegar a entender las vivencias de este ser maravilloso que inició su vida queriendo ser la última profeta y concluyó siendo dibujante de cómics.

Para más sobre cómics no te pierdas nuestra sección dedicada

Para hacerte con la película de Persépolis pincha aquí

Para hacerte con el cómic pincha aquí 

También os recomendamos nuestra lista de reproducción de nuestro canal de Youtube

Jesus A.H.

Ilustrador, diseñador, dibujante y amante de las novelas gráficas, los cómics, los tebeos, las historietas, las bandes dessinées, los mangas, las fumetti las tiras cómicas y en general del arte secuencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.