El vienes 28 de enero se estrena la nueva película de terror de Paco Plaza, La abuela. El director de la saga REC nos embarca en una aventura llena de misterio donde acompañamos a Susana en una escalofriante historia que dará un vuelco en su vida.
Sinopsis
Susana (Almudena Amor) tiene que dejar su vida en París trabajando como modelo para regresar a Madrid. Su abuela Pilar (Vera Valdez) acaba de sufrir un derrame cerebral. Años atrás, cuando los padres de Susana murieron, su abuela la crió como si fuese su propia hija. Susana necesita encontrar a alguien que cuide de Pilar, pero lo que deberían ser solo unos días con su abuela, se acabarán convirtiendo en una terrorífica pesadilla.
El aquelarre y las brujas
Dentro de la tradición española, las brujas y los aquelarres están muy integrados. En este caso en vez de ser en una historia situada en el norte de España, que es lo frecuente, estamos en plena capital, con un aquelarre pequeño de dos brujas que desde jóvenes se prepararon para no perder esa juventud. Al envejecer prepararon todo para vivir eternamente gracias a la magia.
En la historia veremos que Susana esta envuelta en varios sucesos paranormales, todos relacionados con su infancia y su abuela, teniendo un destino que intenta impedir a toda consta intentando discernir en lo que es real y lo que no.
En general la trama es sencilla, una joven modelo que triunfa en Francia no podrá ir a ver a su abuela por su cumpleaños que curiosamente es el mismo día. Pasa algo sorprendente y tiene que ir a cuidarla, al estar en casa de su abuela pasarán cosas raras y poco a poco Susana irá descubriendo todos los secretos de su abuela. Gracias a un diario que tiene, el espectador irá descubriendo los secretos a la vez que nuestra protagonista.
El paso del tiempo
El paso del tiempo y la vejez es un tema importante y lo vemos en los personajes de Susana, su abuela y la amiga de la abuela. La propia Susana lo va viendo cuando al tener que ausentarse el trabajo en París por su abuela la están sustituyendo en las sesiones de fotos por una modelo más joven y se siente apartada porque se nota más mayor.
La base de todas las intenciones de La Abuela se basa en la juventud y preservarla. El mantenerse siempre hermosa a toda costa aún haciendo mal a otros aunque sean de su propia familia. En este caso la magia es usada con fines malvados, hedonistas y egoístas.
El terror en la película
La abuela es un thriller de terror psicológico, o esa es la intención de Paco Plaza.
Aunque la realidad es que teniendo la experiencia de otras de sus películas como Verónica o REC en esta película se queda muy corto, con un terror descafeinado y muy inferior al de las películas anteriores. Hay momentos que si son interesantes y que funcionan, pero se cuentan con los dedos de las manos. Quedando como una película de terror muy floja.
La trama es más o menos interesante, aunque tampoco nos cuenta nada nuevo. Si es verdad que la parte del diario o lo de las brujas es interesante pero tiene un desarrollo casi nulo. Se centran más en que pasen cosas raras en la casa y la parte laboral de Susana, que luego tiene una importancia bastante secundaria. Pero la parte de brujería que es el enfoque principal se queda muy corto.
Lo más destacado es la actuación de Almudena Amor en las noches. En esas escenas es bastante intensa y da una credibilidad interesante a la película.
La abuela
Sin duda la actuación de Vera Valdez como Pilar es de las más destacadas. Todo el peso de la tensión recae sobre ella. Tiene momentos en los que al quedarse quieta consigue generar un malestar que viene muy bien a la película. Tiene un papel muy recogido, no demuestra casi emociones y aún así tiene que crear «mal rollo» y momentos de verdadero pavor. Aún así tiene que parecer una ancianita tranquila. Sin duda no es fácil y se ve que la actriz le puso todas las ganas posibles.
El personaje de Susana, interpretado por Almudena Amor, también esta muy bien llevado y consiguen una sinergia abuela nieta muy interesante. La actriz hace todo lo que puede y tiene momentos que funcionan realmente bien.
El mayor problema respecto a las actuaciones en general, es que se quedan bastante cortas y cohibidas. No se si fue un problema de la dirección actoral, del momento en que se rodó la película, con la pandemia y todo lo relacionado, u otros factores. Pero aunque le ponen ganas, es como si la película funcionara a medio gas, no se desarrollan los personajes tanto como se podría y ves que a las actuaciones les falta un poco para ser mucho mejores, pero se quedan en lo correcto.
El ritmo
Lo que mata a la película es el ritmo. Es un ritmo bastante lento y mal llevado con los cortes y con los momentos de tensión y supuesto terror. No se si fue un fallo de montaje o el director no supo plasmar su idea. Pero luego ves el trabajo de REC y luego esta y no parece el mismo director. En REC el ritmo fue muy dinámico, con momentos de calma y otros de tensión pero que sabían cuando entrar y combinarse. En este caso tenemos momentos muy lentos en los que no pasa nada que se suman a otros que no nos importa y cuando por fin pasa algo ya nos hemos ido de la película.
Sin duda el ritmo es algo que es necesario saber llevar y esta película tiene un gran deficiente en este aspecto. Además la banda sonora es muy normalita y tampoco ayuda a digerir mejor las partes más lentas y pausadas de la trama. Además la parte principal y en la que nos cuentan lo que sucede, se vuelve muy apresurada y se queda a medias, llegando a la resolución con todo «recién masticado». Para que nos hagamos una idea mejor de este aspecto, tenemos una introducción que nos dura casi toda la película, un nudo bastante corto que se deja a medias y un desenlace de unos diez minutos donde te quieren explicar todo lo que han ido abriendo en la introducción.
Creo que con otra organización del guion y más background hubiera sido una película mucho mejor.
La abuela, la nueva película de terror de Paco Plaza
La Abuela sale en cines el viernes 28 de enero tras varios retrasos en su estreno. Después de su paso en cines la tendremos disponible en Prime Video.
En general es una película que se queda floja, con una buena idea pero con un terror descafeinado. Una trama apresurada sin casi desarrollo y con unas actuaciones que aunque le ponen ganas les falta un poquito para que entres de lleno en la película.
Si eres muy fan de este tipo de películas como La Monja o Verónica, seguramente la disfrutes.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de YouTube