• Dom. Dic 10th, 2023

«El Cuerpo en Llamas», cuando la ficción intenta alcanzar la realidad.

En 2017 dos guardias urbanos acabaron con la vida de otro en el “Crimen de la Guardia Urbana” Ahora Netflix presenta: “El Cuerpo en Llamas”

Rosa Peral (Úrsula Corberó) y Albert López (Quim Gutiérrez) traman y ejecutan el asesinato de Pedro Rodríguez (José Manuel Poga) dejando su cuerpo calcinado. La inspectora Ester Varona (Eva Llorach) conduce una investigación que acabará con la detención de Rosa y Albert. En 2020 ambos son condenados a prisión siendo la pena de 25 años para Rosa y de 20 para Albert.

El espectador se convierte en detective

La serie deja claro que algunos hechos han sido dramatizados para adaptarse así a los patrones bajo los que entendemos la ficción. Como suele pasar en este tipo de «true crimes», se nos facilitan recursos para que el espectador intente comprender las motivaciones del asesino.

Rosa y Albert tenían una relación de dependencia mutua con idas y venidas que no terminaban de definir ni tampoco de zanjar. Esa inexactitud ampara sus completamente opuestas declaraciones judiciales en las que ambos se consideran meros encubridores. Según Rosa, Albert mató a Pedro por celos. Según Albert, Rosa acabó con la vida de Pedro por hartazgo de una situación tóxica.

El Cuerpo en Llamas” no trata de inclinar la balanza de la culpabilidad a un lado o a otro. Será el espectador quien analice la vida privada de Rosa y Albert y decida hasta dónde está dispuesto a creerles.

Protagonistas con mucho que decir y que ocultar

Comentaba Quim Gutiérrez la dificultad de construir el personaje de Albert porque desconocía hasta qué punto se estaba aproximando a la realidad con su interpretación. Aunque “El Cuerpo en Llamas” esté inspirado en personas reales, no es un ´biopic´. Tanto Quim como Úrsula han tenido de referencia las imágenes del juicio para recrear las vidas de Rosa y Albert. Han sabido crear una atmósfera perfecta para que el espectador juzgue cuál de los dos se aproxima más al perfil de una persona capaz de asesinar.

En el caso de Rosa Peral, todo a su alrededor ha tenido un impacto mediático fuerte ya que algunos episodios de su vida no se ajustan a lo que la sociedad considera como ético o moral. El hecho de que Rosa combinara varias relaciones a la vez sirvió de apoyo al fiscal para crear un retrato de ella como persona narcisista y manipuladora que sólo actúa por propio interés. En 2008, Rosa inicia una relación con un subinspector que culminó en el caso apodado como la “Pornovenganza” debido a la filtración de imágenes íntimas de Rosa. El juicio por este caso tuvo lugar con ella ya en prisión y el subinspector quedó absuelto. Desconocemos hasta qué punto podría haber sido el juicio más favorable a Rosa si no se hubiese encontrado en la situación en la que estaba.

La ficción convive con la realidad

Netflix ha estrenado también “Las cintas de Rosa Peral”, un documental que alterna imágenes reales del juicio con intervenciones de periodistas, letrados, del fiscal y hasta de la propia Rosa Peral que participa por videollamada desde la cárcel. En el documental, Rosa lamenta la imagen negativa que se está dando de ella tanto en los medios de comunicación como en la serie. Incluso intentó paralizar su estreno alegando el daño que podía hacer a sus hijas con una demanda que no prosperó.

“El Cuerpo en Llamas” es actualmente la serie de Netflix más vista en España demostrando así que este tipo de casos donde el morbo está garantizado tienen gran poder de atracción para el espectador. Quizá sea porque en secreto se logra empatizar con las decisiones que tomaron Rosa y Albert o porque Rosa ha tenido un juicio paralelo por su vida sentimental.

Aunque el “Crimen de la Guardia Urbana” concluyó sin dar con el ejecutor del asesinato, cada espectador habrá realizado su juicio personal encontrando al culpable. O no…

“El Cuerpo en Llamas” consta de 8 episodios y puede verse en Netflix. 

Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada

No te pierdas en nuestro Instagram las últimas entrevistas y fotografías de los eventos que cubrimos.

 

Irene Ruiz

Veo con la misma emoción una ópera en el Teatro Real que la gala de un reality en Telecinco. Muy fan del teatro, series, cine, música y de todo lo que tenga que ver con la Cultura. Reto a duelo a quien diga algo negativo de Los Simpsons.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *