Hoy nos vamos a parar para hablar de salud mental. Esta vez no voy a escribir sobre la última película que he visto ni de qué tenéis que ver para estar al día con el Universo Cinematográfico de Marvel. Hemos tenido el regalo de charlar con Pablo R.Coca, conocido en redes como @occimorons. Pablo es psicólogo y todo este proyecto nació en en cuarentena como forma de visibilizar la importancia de la salud mental.
A través de las viñetas reivindica que nuestra salud mental importa y cuestiona dogmas que nos han repetido hasta la saciedad y que tienen un impacto en nuestra salud mental. Él afirma que somos la generación que ha puesto sobre la mesa la importancia de la salud mental, desestigmatizando los problemas que trae y conlleva, y normaliza el ir a terapia. Pedir ayuda es legítimo, pedir ayuda profesional también.
Pablo ha concebido con sus redes una comunidad que ha creado un espacio de diálogo, escucha y reflexión, para hacer psicología crítica, activismo y salud mental.
EL CONTEXTO
Conocí a Pablo en una charla sobre salud mental que se impartió en los Teatros Luchana. Una conferencia que contó con diversos «influencers» que hablaron sin tapujos sobre la salud mental desde distintas perspectivas. Allí estaban Mara Jiménez (@croquetamente) Elisabet Carreño (que nos encogió a todos el corazón cantando en Got Talent sobre el suicidio) y sí, Pablo R.Coca entre otros ponentes.
Aquella jornada llamada «Dale like a la salud mental. Hablemos sin filtros» llenó hasta la bandera una de las salas de los Teatros Luchana. Fue una de estas ocasiones que te hacen recuperar brevemente la fe en la humanidad. Allí conocí la historia de Pablo. Lo que no imaginé es que unos meses después le estaría entrevistando en la Feria del Libro de Madrid por su nuevo libro, Durante la tormenta.
Este libro narra la historia de dos personas que se quieren y que se acompañan. Porque hay momentos en los que la vida duele y nuestra salud mental también se deteriora. Morons se embarca en el viaje de acompañar emocionalmente a Occi. La travesía no será fácil y estará llena de tormentas, imprevistos, frustraciones, caídas, de preguntas que necesitan su respuesta… pero también de aprendizajes, reflexiones y de esperanza.
Un libro perfecto para cualquier persona que esté pasando por un proceso relacionado con la salud mental. Ya sea una lucha propia o sea el acompañante. Son perfiles como el de Pablo, perfiles jóvenes, transmedia y divulgativos los que pueden lograr que la salud mental sea cada vez menos tabú. El autor logra abordar temas delicados desde el canal del dibujo, de la viñeta, de una forma sencilla y directa.
Un libro que es para leerlo y releerlo. Un libro para recomendar a cualquier persona que esté dispuesta a atreverse a conocerse por dentro. Que esté dispuesta a cuidarse y a aprender a cuidar mejor.
DURANTE LA TORMENTA. PABLO R. COCA
Es viernes. Viernes 2 de junio. La tarde se presenta lluviosa en la Feria del Libro de Madrid. Pero como diría mi madre «La Feria del Libro siempre ha sido pasada por agua». Camino con prisa hacia la caseta donde va a firmar Pablo. Me acompaña mi pequeño galgo que encandila a cualquiera con el que se cruza y hace que la gente me deje pasar más rápido, como si de sirenas de policía se tratase. Pablo llega a la caseta con un estuche lleno de rotuladores de distintos colores.
HABLANDO DE SALUD MENTAL. LA ENTREVISTA
Team Up: Respecto a la carta que hay justo al comienzo del libro, explícanos un poco qué significa.
Occimorons: Justo el libro empieza dedicándoselo a mi hermana. Y se lo dedico porque ella se encuentra pasando por un problema de salud mental bastante grave. La idea de hacer este segundo libro justo fue por eso, coger la parte del que acompaña a quien tiene un problema de salud mental, que muchas veces está muy olvidada y que es súper importante.
En definitiva, hacer de esa parte la protagonista porque no hay ni información ni nada y es algo que les ocurre a muchas familias. Yo mismo, en este caso, hablo más como hermano, hay muchos hermanos que están muy perdidos. Al final, el ver sufrir a esa persona que quieres también te hace sufrir a ti como persona que le acompañas. Entonces, aunque en el libro no hablo de la historia de mi hermana en sí, sí la uso como recurso para crear algo que tenga más este aspecto que el lado profesional de mi trabajo como psicólogo.
T.U.: Claro, es cierto que normalmente se habla mucho de quién pasa el proceso, pero no tanto del acompañante. Me parece muy guay que hayas querido reflejar esa visión del acompañante.
O: En mi primer libro “Esas cosas que nos pesan”, hablo de la persona que lo pasa mal y cuál es su proceso, mientras que en este segundo libro, “Durante la tormenta”, hablo de quien acompañe, por el hecho de ya que he hablado de quien lo está pasando mal. ¿Qué pasa con esas personas que están ahí acompañando y también lo pasan, paradójicamente, mal?
Hay muchas situaciones muy difíciles que hay que gestionar y que muchas veces no sabemos qué hacer, así que espero con el libro aportar unos rayitos de luz, lo cual es importante para mí.
T.U.: En los tiempos que estamos, ¿cuidar la salud mental es un derecho o un privilegio?
O: En los tiempos que corren es más bien un privilegio, ojalá fuese un derecho, pero realmente estamos viendo que no, pues falta muchísimos psicólogos en la sanidad pública. A nivel social estamos como estamos y aunque es cierto que para la salud mental hay asociaciones que llevan trabajando muchos años, de esto se ha empezado a hablar recientemente, lo cual es positivo. Aún sigue habiendo mucho estigma y ello provoca que la salud mental esté como esté, aparte del contexto que nos rodea.
T.U.: Hace unas semanas, Alejandro Sanz escribió un tuit diciendo públicamente que no se encontraba bien y todo el mundo se hizo eco de eso, ¿crees que el hecho de que gente famosa o que cuenta con un cierto reconocimiento dé estos pasos puede ayudar a que más personas lo hagan?
O: Claro, al final este tipo de personas son referentes para muchas otras, para nosotros son estrellas, gente que nos conmueve, que llenan estadios,… Está muy bien que reflejen que también son humanos y que también lo pueden estar pasando mal. Creo que es un paso muy positivo y muy honesto por parte de Alejandro que escribió esto de que no siempre está uno bien, que es lo que nos pasa a todos nosotros y forma parte de nuestro día a día o de etapas de nuestra vida.
T.U.: En el libro dices que no te gusta considerarlo una guía sobre salud mental y que realmente hay que confiar mucho en los profesionales, pero es que realmente sin quererlo has creado una especie de guía con tips y todo.
O: Quise meter recomendaciones desde mi posición como psicólogo para dar ese rayito de luz, pero al final es una historia que tiene ciertas peculiaridades. Y bueno, si se convierte en una guía para alguien, pues me siento muy satisfecho, pero no es su objetivo principal. “Durante la tormenta” pretende validar emociones y acompañarte, si te da cierta orientación y te funciona como brújula pues yo encantado, pero no vendría a ser una guía como tal, porque al final cada persona es un mundo y cada uno tenemos nuestras circunstancias.
T.U.: Como autor, ¿cómo estás viviendo el hecho de tener un segundo libro, la acogida del público, la crítica y también estar en la Feria del Libro de Madrid, que imagino que es un punch también?
O: La acogida ha sido muy guay, además la gente cuando te lee se sincera contigo, te cuenta cosas muy personales y muy jodidas, entonces que este libro funcione como un intermediario para que las personas cuenten sus historias me agrada, al igual que quienes me dicen que le ha ayudado, quien lo está usando en el instituto o que alguien lo ha leído con su abuelo, o una madre que lo está leyendo con su hijo. Considero que es un libro que tiene muchas lecturas diferentes entonces eso a mí me enriquece mucho como autor, el hecho de crear una herramienta que es de comprensión universal y que a cada persona le aporta algo distinto. Y venir aquí a la Feria del Libro pues un lujazo.
Paramos la grabación. Empieza a llover otra vez, felicito a Pablo por la honesta entrevista. Compartimos unas palabras que guardo para mí y le pido, como fan y como lector, que me firme el libro. Dedicatoria que en parte voy a compartir con vosotros:
«Ojalá cada vez que releas este libro sea un espacio seguro en el que puedas conocer aquello que sientes»
Para más información sobre Pablo y su proyecto, tenéis su página web aquí
DURANTE LA TORMENTA ha sido publicado por la editorial BRUGUERA.
Para más sobre literatura no te pierdas nuestra sección dedicada.