Llega a la gran pantalla Hasta los huesos: bones and all. David Kajganich, que colaboró con Luca Guadagnino en Suspiria y en Cegados por el sol, ha escrito el guion de esta historia de fantasía sobre el amor en tiempos difíciles, mientras que dos compositores consagrados, Trent Reznor y Aticuss Ross (Soul) han compuesto la banda sonora.
Timothée Chalamet, nominado al Oscar, vuelve a colaborar con el director italiano cinco años después de la memorable Call Me by Your Name. En esta ocasión, a Chalamet le acompaña Taylor Russell, que ganó el premio a la Mejor Actriz Emergente en el Festival de Cine de Venecia. Completan el reparto Michael Stuhlbarg (La llegada, La forma del agua, Lincoln), Mark Rylance (Dunkerque, Ready Player One), André Holland (Moonlight, Viudas) y Chloë Sevigny (We Are Who Are, Zodiac). Además del premio para Russell, Guadagnino ganó el premio al Mejor Director en la competición italiana, lo que confirma el enorme éxito que tuvo la película en su estreno.
Hasta los huesos: bones and all está basada en la novela homónima escrita por Camille Deangelis. Actualmente podéis encontrarla en España publicada bajo la editorial PLAZA Y JANÉS.
SINOPSIS
Ambientada en los Estados Unidos de los años 80, Hasta los huesos: Bones And All cuenta la historia del primer amor entre Maren (Russell), una joven que está aprendiendo a sobrevivir al margen de la sociedad, y Lee (Chalamet), un vagabundo apasionado y privado de sus derechos, que se encuentran y se unen para emprender juntos una odisea de miles de kilómetros que los lleva por carreteras secundarias y pasadizos ocultos de la América de Ronald Reagan.
A pesar de sus esfuerzos, todos los caminos los devuelven a sus aterradores pasados y a una batalla final que determinará si su amor puede sobrevivir a su estilo de vida.
CUANTO MENOS SEPAS MEJOR
Sólo diré que cuanto menos leas sobre esta película mejor. La sinopsis que he escrito es muy tramposa, ya lo advierto. Y el tráiler también. De verdad, si sigues mi consejo en el minuto cuatro de película, literal minuto cuatro, te llevarás las manos a la boca y pensarás ¿Dónde me he metido? Luego más adelante hablaremos con spoilers pero de momento los evitaré.
Luca Guadagnino lo ha vuelto a conseguir
Si somos capaces de ver más allá de lo que nos plantea Guadagnino en esta película nos daremos cuenta que estamos ante un emocionante coming-of-age, que habla sobre encontrar tu lugar en el mundo más allá de lo que se considera ser normal. Maneja un ejercicio de estilo que en cuanto a montaje y edición de sonido me recordó mucho a los trabajos de Darren Aronofsky, sobre todo en Requiem for a Dream o Terrence Malick en Song to Song. Y en cuanto a estética me llevó a ciertos capítulos de Euphoria. Y no puedo dejar de hablar del apartado visual sin hablar de la música, de la partitura que han compuesto Trent Reznor y Aticuss Ross no me podría gustar más, mezcla la música folk americana con ciertos arreglos que se veían en las canciones italianas de los ochenta, mucha guitarra, mucha flauta.
Luca ha vuelto a trabajar con Chalamet y se nota que nunca llegó a soltarle. Sabe perfectamente como sacarle todo el jugo a su papel. Un rol que me llevó, no sé por qué, al de Jared Leto en Dallas Buyers Club o al Joker de Tod Phillips. Ese personaje outsider, marginado que hará que la vida de nuestra protagonista tenga sentido. Ambos forman un tandem perfecto que en manos de Guadagnino hacen que la película sean ellos, la historia pasa a través de ellos. Podrían haberme contado cualquier otra cosa que ellos la habrían hecho suya.
¿Dónde está mi tercer acto?
La película dura dos horas con diez minutos. No se hace larga pero cuando llegas al minuto cien notas algo muy extraño, te das cuenta de que el tercer acto hace aguas por todas partes. El primer acto y el segundo se plantean y se resuelven de maravilla, pero la resolución del segundo es tan perfecta y tan cerrada que te dan ganas de ver el THE END en la pantalla. Imagina tu desilusión al comprobar que aun te quedan treinta minutos por delante. Y creedme que esa última media hora se hace muy larga, sobre todo porque tiene varios planos finales que bien podrían ser el final de la película.
HASTA LOS HUESOS: BONES AND ALL
Distribuida internacionalmente por Warner Bros. Pictures. HASTA LOS HUESOS: BONES AND ALL se estrena en España el 25 de noviembre de 2022 solo en cines.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.
Dicho esto pasemos a los spoilers.
.
.
.
.
.
.
.
NO APTA PARA VEGANOS
Imagina mi cara al estar viendo esa primera secuencia de la película en la que nuestra protagonista está con sus nuevas amigas en una fiesta de pijamas. Maren está debajo de la cama con una de ellas, muy pegadas, se pintan las uñas. Aquí yo percibí ciertas vibes románticas. De verdad, imaginad mi cara cuando Maren coge la mano de la otra chica, yo pensé, la chupará un dedo y se darán el lote…y va…Y LE MUERDE EL DEDO. Pero le muerde y se lo arranca, la otra venga a chillar y patalear, sangre chorreando y obviamente Maren sale corriendo. Huida en el coche en plena noche con el padre, porque obviamente no era la primera vez que ocurría.
La película va sobre caníbales, menudo plot twist…madre mía. Juro que no me esperaba ese giro por nada del mundo. Pero aún con todo defiendo su trasfondo coming-of-age, muy bizarro y muy macabro, pero lo es. Al final ella lo único que quiere es saber quien quiere y quien puede ser en el mundo.
Advertir que si se tiene cierta aprehensión por la sangre, mejor no ver la película porque hay escenas muy muy descriptivas y no se cortan nada.