Imagina que tienes 18 años, vuelves a casa después de un día de clases, enciendes la consola y procedes a estar horas en tu juego de coches favorito. Y después de horas estudiando cada trazada, de sentir cada subida y bajada de marcha y de mirar por el retrovisor más veces que el móvil, ganas el mundial. Probablemente pienses que eres buenísimo y que si te llevarán a la vida real tendrías el mismo rendimiento o mejor… Eso es lo que intenta refleja Gran Turismo.
Basicamente sobre esta se idea se fundamenta la nueva película de Sony Pictures, Gran Turismo. Basada en el videojuego exclusivo de PlayStation, desarrollado por Polyphony Digital centrado en la simulación de carreras automovilísitcas más realistas posibles, nos cuenta la historia real de Jann Mardenborough, un joven jugador de Gran Turismo que tras ganar una competición virtual de Gran Turismo, recibe la oportunidad de ingresar en la academia del equipo Nissan para convertirse en un piloto de carreras profesional.
Esta es la tercera producción que se lanza desde la creación de Playstation Productions, un sello cinematográfico creado en 2019 centrado en traer distintos productos audiovisuales basados en sus propios videojuegos y que ahora mismo cuenta títulos como la película protagonizada por Tom Holland y Mark Wahlberg, Uncharted y la aclamada serie de HBO, The Last Of Us.
Peli de carreras o… ¿hay algo más?
Probablemente a muchas personas que no encuentren interesante el mundo del motor y automovilístico no les llame la atención esta película. Por eso, hoy estamos aquí para tranquilizaros y deciros que esta película es mucho más que velocidad, ruedas y curvas.
Para empezar, es importante recordar que esta pelicula se basa en una historia real sobre como un joven jugador de Cardiff se convierte en un piloto profesional. Por eso, la película hace uso de las narrativas propias de los biopics, para hacer una buena historia, con secuencias que emocionan y que te hacen empatizar con el personaje. Lo que hace que se convierta en un muy buen relato que vas a disfrutar gracias a las emociones que vas a sentir y que harán que te sientas tan metido, te va a encantar igualmente más allá de que te guste el mundo del automovilismo y las carreras.
Además, del elemento biopic hay que añadirle uno más. La película se basa en el bildungsroman, un término alemán que hace referencia al género que relata la transición de la niñez a la vida adulta, lo que viene siendo una especie de coming of age como dirían los americanos. En la película puedes sentir a la par que el personaje el aprendizaje en este mundo y poco a poco, según va avanzando la película logras comprender lo que significa ser piloto profesional y lo que ponen en juego cada vez que el semáforo se apaga y pisan el acelerador.
La película que parecía que nunca llegaría
El desarrollo de esta película es algo que ha llevado su tiempo, concretamente diez años. Pues todo comenzó en 2013, cuando dos productores Michael De Luca (Capitan Phillips y Moneyball) y Dana Brunetti (La Red Social y Cincuenta Sombras Más Oscuras), recibieron una propuesta de guión de Alex Tse quien venía de coescribir en 2009 la sumamente aclamada película Watchmen.
Durante dos años, se fue trabajando en la idea hasta que en 2015, Joseph Kosinski (el mismo director que más adelante nos traería la increible Top Gun: Maverick) fue escogido como el director encargado de realizar el proyecto, con un guión de Jon y Eric Hoeber.
En 2018, la producción de la película de Kosinski se encontraba encasillada y no eran capaces de avanzar, por lo que el resultado final de la película comenzó a peligrar, hasta el punto en que se puso en pausa el proyecto. Congelado durante más de tres años hasta que en mayo de 2022, entró en la ecuación el hombre responsable de salvar el proyecto, Neil Blomkamp director de películas tan bien recibidas como District 9, Elysium y Chappie.
La nueva visión de Blomkmap recibió el visto bueno de inmediato y en septiembre se confirmó el elenco principal conformado por Archie Madekwe, un muy acertado David Harbour que hace su mejor actuación dentro de la pantalla grande y mi siempre adorado Orlando Bloom. Las grabaciones comenzaron en noviembre de ese mismo año y continuaron hasta la llegada a meta en diciembre de 2022, con un resultado impecable.
La importancia de las salas de cine
Al igual que no puedes ganar una carrera de coches montado en una bicicleta, si pretendes disfrutar de esta película como se merece es importante que este 11 de agosto vayas al cine a verla. Porque la nueva película de Sony Pictures debe ser experimentada en la pantalla grande, pues las imagenes de los coches, los circuítos y las carreras son completamente apabullantes, pero lo es todavía más lo que para mí es lo mejor de la película… el sonido. La forma en la que suenan los motores al pisar el acelerador, como sientes cada cambio de marchas, la goma derrapando sobre el asfalto. Es sencillamente increíble y es donde se nota la experiencia de Sony captando los mejores sonidos para el videojuego, ahora trasladados a la película, algo completamente impresionante.
En definitiva, Gran Turismo no es solo una muy buena adaptación del videojuego y una muy buena película de coches, si no que también es una muy buena película en términos generales que recuerda a grandes productos de la industria como Rush o Le Mans 66.
GRAN TURISMO, la espectacular nueva película de Neill Blomkamp (District 9, Elysium, Chappie), protagonizada por David Harbour (Stranger Things, Hellboy), Orlando Bloom (las sagas de El señor de los anillos y Piratas del Caribe), Archie Madekwe (Midsommar), Darren Barnet (Yo Nunca), Geri Halliwell Horner y Djimon Hounsou, que llegará exclusivamente a los cines de toda España el próximo 11 de agosto.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.