Todavía recuerdo la vez que pudimos ver en exclusiva el primer adelanto de ¡García!, un pequeño avance que se mostró durante la presentación de HBO Max en el Hotel Four Seasons de Madrid, la sala de prensa expectante y emocionada por lo que por entonces llamaban irónicamente, «Un Capitán América a la española». Tras su paso por el Fantastic Fest de Austin (Texas) y una enorme ovación en la 55ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya en Sitges, por fin, ¡García! llegó a Madrid, a los Cines Capitol donde se proyectaron los dos primeros capítulos. Estos dos episodios se podrán ver en HBO Max a partir del próximo 28 de octubre y tendremos un estreno semanal hasta llegar a los seis episodios que conforman la primera temporada.
La serie está dirigida por Eugenio Mira (Grand Piano) y basada en la novela gráfica de Santiago García y Luis Bustos, publicada por Astiberri Ediciones. que bebe de la sátira política y el thriller de acción con una evidente conexión con la realidad española. Este primer tomo, al igual que el segundo —ya publicado, ¡García! 2 (Astiberri, 2016), y que cierra el díptico—, cuenta con la colaboración especial de Manel Fontdevila a los lápices.
La adaptación ha sido creada y guionizada por Sara Antuña y Carlos de Pando. El reparto está encabezado por Veki Velilla y Francisco Ortiz. Completan el elenco Emilio Gutiérrez Caba, Francisco Reyes, Nico Romero, Helio Pedregal, Mario Pardo, Miki Molina, Marina Gatell, Pepe Ocio y Silvia Abascal.
SINOPSIS
Ambientada en una hipotética España actual, en un país dividido y al borde del caos político, la serie está protagonizada por Antonia (Veki Velilla), una joven periodista de investigación que tropieza por casualidad con una conspiración urdida hace décadas: la existencia de un superagente criogenizado, García (Francisco Ortiz), creado en un laboratorio en los años 50 por los servicios secretos del general Franco. Un soldado perfecto con una fuerza sobre humana y programado para obedecer órdenes sin cuestionarlas al que Antonia acaba de despertar después de seis décadas congelado. García se siente desorientado y confuso en una España que encuentra completamente cambiada. El viejo mundo choca con el actual mientras García y Antonia aprender a trabajar juntos al verse involucrados en una conspiración política que amenaza con acabar con la democracia en favor de una nueva y brutal dictadura.
VISUALMENTE INCRÉIBLE
Si por algo destaca ¡García! es sin duda por el apartado técnico. Los efectos visuales, los efectos especiales, que convierten lo imposible en lo posible, la magia del cine, o en este caso de la televisión. Todo episodio tiene su momento flashback en el que la pantalla adapta su formato a 1:19, todo en blanco y negro y con una estética noir muy cuidada, tipo El halcón maltés o El tercer hombre. E incluso hay una referencia muy clara y muy rápida a Hitchcock. Y si hablamos de todo lo que bebe del buen cine clásico no puedo evitar hablar de la banda sonora de la serie que el propio Eugenio Mira coordinó y diseñó y que en ciertos momentos me recordaba a las partituras de Bernard Herrmann cuando trabajó en Vértigo o en Con la muerte en los talones.
Se de buena tinta que no les gusta que la comparen con la primera cinta de el Capitán América pero uno ve la primera escena, la del tren; o la secuencia en la que García vuelve a la vida y no es imposible pensar en el hombre estrellado pero no pasa nada porque ¡García! es conocedora de ello y lejos de ser pretenciosa busca su propio estilo y logra un producto personal y muy auténtico.
Pura acción
Las frenéticas escenas de acción, las persecuciones y todo ese entramado de espionaje que bebe mucho también de la saga Bond no hacen más que engancharte a más no poder y lograr que después de ver los dos primeros, que ya son dos horas de visionado, quieras, necesites un tercer capítulo. Y más después del giro final con el que se cierra el episodio, literalmente la sala entera gritó con lo que se revela en ese momento.
Una acción y una intensidad que funciona a la perfección gracias a la excelencia de su guión, que lejos de ser predecible resulta original, con todo muy bien hilado y por supuesto gracias al montaje que nos regala escenas en las que no puedes respirar y escenas más pausadas en las que la emoción se apodera de todo y tú como espectador solo te puedes dejar engatusar. Y para terminar el apartado visual hablemos del tono, si esperas una serie en la que predomine el humor y lo naif estás equivocado. La serie es conocedora de su mezcla de tonalidades y más vale que te subas a la ola porque si lo haces te espera un viaje emocional muy intenso y muy interesante.
García 007
Como decía, otra saga de la que bebe mucho ¡García! es la saga Bond y no sólo por su estilo, carisma y acción sino por la cabecera de la serie. Un opening en parte animado que bien recuerda a cualquier escena inicial de las películas de Bond o incluso a la escena de los créditos finales de Los Increíbles. Una cabecera que no te querrás saltar.
SÍ AL GUIÓN
Me preocupaba enormemente el cómo iba a llegar el personaje de Antonia (Veki Velilla) hasta el personaje de García (Francisco Ortiz). Pensaba, ya verás como jueguen con la casualidad y con las conveniencias de guión. Pues no. Todo está justificado y estructurado de forma correcta. Logra engancharte desde que Antonia recibe un misterioso sobre y a partir de ese instante prepárate para vivir una gran aventura.
No es una historia de protagonistas, ¡García! es una serie muy coral que conoce el poder que tienen los buenos secundarios. En estas películas son esenciales porque de no hacerlo acabarías harto de la energía protagónica de los principales. No puedo entrar en detalles sobre esto pero, de verdad, vivan los personajes secundarios y viva Ortiz, ala ya lo he dicho, que me detengan.
POLÍTICAMENTE ATREVIDA
Sí. De esto hay que hablar. ¡García! plantea una serie de cosas, una serie de situaciones que pueden resultar políticamente muy atrevidas. Pero lo hace desde el contexto de la ficción y eso hay que abrazarlo. Hay una escena en la que vemos como parte Del Valle de los Caídos se derrumba y del suelo se descuelgan cráneos humanos, de hecho la cámara queda fija uno segundos. Ese plano ya me parece súper atrevido o la escena que vemos unos instantes antes en la que presenciamos un enfrentamiento acalorado entre republicanos y defensores de Franco sobre la tumba del mismo.
¿La serie cuenta mentiras? No. ¿Enaltece la verdad? tampoco. Simplemente juega con lo que tiene y con lo que hay. ¿O acaso los alemanes se sienten ofendidos o insultados por las películas de nazis? ¿O los americanos con las de Vietnam? Señores, es historia, ocurrió, y lejos de ocultarla es mejor usarla, con respeto y con verdad.
EL ELENCO
Cuando preparas una adaptación de un cómic a la pantalla en lo primero que piensas es en el reparto, en quienes van a ser las caras que representen a tus protagonistas. En este caso no podría ser más acertada la elección del reparto. Veki Velilla y Francisco Ortiz tienen una química igual de notoria que de perfecta, natural, cómica en ciertos momentos y tierna en otros. Son muy distintos pero saben complementarse.
A ella es la primera vez que la vemos en algo de acción y sabe moverse en el terreno como pez en el agua, a él ya le habíamos visto en este tipo de contexto visual pero eso no quita a que haga una interpretación que poco a poco pasa orgánicamente de ser hierática a más natural. Temía que la serie se centrara en el arco de su amistad o que incluso lo llevasen por el tema del amor pero desde el primer momento prevalece el compañerismo, el héroe y su chico, (en este caso chica) de apoyo.
Sólo hemos visto los dos primeros episodios pero como decía en líneas superiores, vivan los secundarios. Todos aportan, todos suman. Y obviamente no me puedo marchar de este apartado sin enaltecer como se merece la figura de Emilio Gutierrez Caba. Es de estos actores que da gusto verle en pantalla, y algo me da que hemos visto muy poco de él en ¡García! y que su personaje, aparentemente sencillo, va a dar mucho de que hablar. Y para terminar decir que Francisco Reyes es el mejor villano que podíamos merecer, perfecta antítesis de García y el responsable de algunas de las escenas más crudas, otro personaje que dará mucho, mucho de que hablar.
¡GARCÍA!
Obviamente ¡García! no es una serie perfecta y si me pusiera a desgranar cada escena, cada detalle sacaría cosas, pero ninguna serie lo es y lo más importante, esta no pretende serlo. Al final lo que te queda es un producto redondo, que te engancha, que sabes que te va a gustar pero que no esperas que te guste tanto. Se va a hacer muy dura la espera entre semana y semana para ver las nuevas aventuras de Antonia y García.
Producida por Zeta Studios para WarnerMedia en España, ¡GARCÍA! se estrenará eL 28 de octubre en HBO Max.
Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestros vídeos de cine de nuestro canal de YouTube