Llega Fugitivos. Una producción original Movistar Plus+ en colaboración con La Caña Brothers, creada por Elena García Cedillo y Susana Alonso. Un producto que es el resultado de una original colaboración entre la policía nacional y el grupo de detención de fugitivos. Buscaban ir más allá de series como Cops, encontrar una nueva manera de hacer reality pero con unos toques de thriller. Veremos cómo trabaja el grupo de detención de fugitivos. Además hay detenciones reales y también algunas recreaciones.
Dentro de la serie Fugitivos
En Fugitivos se da importancia a mostrar el funcionamiento del Cuerpo en su día a día. La división se creó en los años 90. Tienen desde carteles de la mafia, asesinos y ladrones. Su punto más fuerte es la paciencia. La serie empieza estilo documental explicándonos, la función de la división, cómo funcionan y cómo trabajan. Además de su filosofía.
Después nos adentramos en un caso, unos fugitivos portugueses que están perseguidos por homicidio. Se graban las reuniones de equipo, lo cual es muy interesante, pues ves como trabajan, en que cosas se fijan y cual es su preparación para entrar a la acción.
En cuanto a la acción es cómo en Cops, el equipo está en la casa y actúa con rapidez, con la cámara siguiéndoles. Después el cámara los acompaña en la detención y en el interrogatorio. Vemos cómo recogen pruebas y buscan todo en la escena del crimen.
El estilo de la serie
El estilo de esta nueva producción de Movistar+ baila entre el documental y el thriller. Utilizan efectos visuales para darle más emoción, muy en el estilo de películas de espías. Además de recursos cómo recortes de periódicos reales y fichas policiales (modificadas al estilo cinematográfico). Todo se graba cámara en mano con planos cerrados combinado con entrevistas a los agentes. Mezclan también planos realizados con cámaras integradas en los trajes de los agentes.
Dentro de los episodios vamos viendo varios casos, no es capítulo por caso. Las recreaciones están muy bien hechas. Además se ve cómo trabajan con divisiones de otros países que también buscan fugitivos. Cómo trabajan de incógnito para coger a los criminales.
La banda sonora es un acierto puesto que consigue dar un empuje extra al interés de la serie y de todo lo que sucede.
Conclusiones
Fugitivos es una serie muy interesante, si te gustan las series de casos reales, o directamente tenéis curiosidad sobre el funcionamiento de la dimensión del mundo de los fugitivos, es una serie que tienes que ver. La serie estará disponible a partir del lunes 25 de Abril tanto en Movistar plus+ cómo a las diez de la noche en el Canal 0. Son cinco capítulos, emitiéndose un capítulo por semana.
La presentación
Tuvimos la suerte de estar en la presentación de la serie en el complejo policial de Canillas. Tras el photocall y el visionado del primer episodio tuvo lugar una rueda de prensa donde escuchamos a las creadoras, Elena García Cedillo y Susana Alonso, al director de la sección policial, al productor y al representante de Movistar plus+.
La rueda de prensa
Valoran mucho el buscar contar las historias que hay detrás. Muchos fugitivos han rehecho su vida e incluso al saber cómo son ellos, realmente están buscados por actos horribles aunque a simple vista no lo parece. Querían ir más allá de la detención. Han participado en las vigilancias y en todo el proceso policial. «Se han ganado un Máster en policía » bromeaba una de las creadoras refiriéndose al equipo de grabación.
El productor del programa alaba la implicación de la sección policial en el programa, el cómo se han abierto y la sinergia que ha habido con el equipo. También agradece a Movistar la confianza en el proyecto. Además recalca la dificultad de que es en directo y solo hay una toma. Buscan crear sorpresa para el espectador y están abiertos a una segunda temporada.
El director de la sección policial recuerda el trabajo de sus predecesores y fundadores de la sección, además del trabajo del resto de equipos internacionales que colaboran en la detención de fugitivos.
Responden a una pregunta complicada sobre lo que se ha podido mostrar y lo que no. La respuesta es sencilla, han tenido libertad de grabar lo que han querido pero hay algunas técnicas que no han podido mostrar porque se siguen utilizando y mostrarlos, pueden repercutir en que otros criminales pueden conocer los procesos y dificultar su detención. Tienen experiencia colaborando y saben que pueden mostrar y que no.
No te pierdas las entrevistas en nuestro Instagram.
Fotografías: Dani Díaz ©
Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube