La segunda entrega de esta saga de Disney, lejos de ser una secuela de relleno, supo complacer a sus fans y atraer a otros muchos a los que la primera película les había parecido algo floja. Durante las siguientes líneas de este artículo desentrañaremos algunos de los elementos mitológicos que se esconden detrás de Frozen II, el viaje de Elsa y Anna hacia los confines de ellas mismas.
Descubriendo el aquí y ahora a través del pasado
El hilo conductor desencadenante de toda la acción de Frozen II es el descubrimiento del pasado y con ello la construcción de la personalidad adulta de los personajes de Elsa y Anna. La película nos presenta a las dos protagonistas de pequeñas escuchando tiernamente en el regazo de sus padres historias sobre tiempos pasados. Estas fábulas narran a través de canciones o cuentos cómo se desató el conflicto entre los northuldra y los arendelianos. Desde la construcción de la presa hasta la pelea final y cómo los espíritus de los cuatro elementos crean una niebla que les impedirá abandonar el bosque. La canción All Is Found aporta las primeras pistas del camino de Elsa.
El camino de Elsa
En la película hablan a menudo del cambio y del camino. Anna y Elsa comienzan a asumir sus responsabilidades como miembros de la realeza de Arendelle y pese a mantener un estrecho vínculo comienzan a desligarse y configurar sus personalidades de manera individual. Elsa comienza a oír la llamada del más allá y siente la necesidad de conocer en profundidad su poder y la conexión del mismo con la naturaleza. Aunque en un principio siente miedo, su fuerza interior la impulsa y da valentía. Esto podemos verlo en la canción Into the Unknown, mi favorita de todo Frozen II, sencillamente magistral. Una vez desentrañados todos los misterios, Elsa se siente plena a través de Show Yourself, un verdadero himno por el amor y respeto hacia una misma.
El camino de Anna
Anna sigue una trama similar a la de su hermana, el camino del autoconocimiento. A través del afecto que siente hacia Kristoff, Elsa y Olaf es capaz de quererse. Anna es una persona dedicada en cuerpo y alma hacia los demás con una fuerza tremenda, pero con unos miedos que la paralizan y le hacen sentir muy pequeña. Es en el momento en el que el miedo la inunda y cree que toda esperanza está perdida, cuando encuentra toda esa fortaleza. Next Right Thing es una canción de lamento y de tremenda oscuridad en la que este personaje consigue salir hacia delante.
El camino de Olaf
Por su parte, Olaf, pese a parecer un personaje relacionado con la parte cómica de la trama, reflexiona profundamente sobre el sentido de la vida (When I’m older) y de lo que él denomina «la memoria del agua». Aparecen en él nuevos sentimientos que antes no había experimentado y es muy bonito verle asimilar la frustración o la rabia gracias a su nueva madurez.
Los cinco elementos
Los espíritus son representados por los cinco elementos. Agua, fuego, tierra, aire y hielo. Cuando narran el vínculo de los northundra con los elementos, no pude dejar de pensar en la serie de Avatar. En esta serie no controlan los elementos, tan solo los espíritus les ayudan cuando así lo necesitan. En muchas culturas y creencias los elementos han sido dioses y han tenido su propia simbología.
Aunque los espíritus estén enfadados, estos no son malvados. Son fuerzas de la naturaleza enfadadas por el egoísmo humano. Gracias a Elsa se van calmando volviendo a lo que son.
El elemento fuego
Representado por por una salamandra llamada Bruni, que al igual que el fuego tiene una personalidad viva, muy rápida y volátil. A lo largo de los siglos en el mundo del ocultismo se le han atribuido a la salamandra diversas cualidades fantásticas. La salamandra además ha sido comúnmente empleada en el ámbito de la heráldica. En las representaciones más antiguas, la salamandra aparecía como una especie de perro paticorto rodeado de fuego. En las más modernas tiene aspecto de anfibio envuelto en llamas.
El elemento aire
El elemento aire lo representa Gale o Galerna, que significa «viento muy fuerte». Galerna viene del francés galarme (viento frío del noroeste). Existen además una hipótesis que indica que esta palabra viene del celta gwalarm, compuesto de una raíz *gal- (viento) que compartiría con el inglés gale (brisa, viento).
El elemento agua
Lo representa el Nokk, que según la mitología nórdica son caballos salvajes e incontrolables como el propio océano, que una vez consiguen calmarse son mansos y tranquilos, tal como el agua cuando está calmada.
El elemento tierra
El espíritu de la tierra, aunque es el que menor protagonismo tiene en la trama, está representado con los gigantes y los trolls. Pabbie, probablemente descendiente de los gigantes de piedra, conserva la sabiduría y poderes de este elemento tan poderoso.
El elemento hielo
Finalmente y tras todo el desarrollo de la trama conocemos a nuestra protagonista Elsa como el quinto elemento, el espíritu del hielo. El espíritu central que da armonía a los cuatro restantes y la ayuda a descubrir la verdad sobre su poder y el error que debe enmendar. Tras hacerlo ocupa su lugar en el bosque como el espíritu del hielo haciendo un papel muy similar (cambiando personalidades) al de la reina del hielo del cuento original.
Otras curiosidades sobre Frozen II
El significado de los nombres
El nombre de las protagonistas están muy relacionados con la trama y esconden mucho más allá de lo que podríamos pensar 😉 Elsa, de origen hebreo Elisheba es actualmente uno de los nombres más populares entre las niñas. Podemos traducirlo de forma literal como «la que es ayudada por un Dios». «El» significa Dios y «sheba» significa siete (el número de la perfección en sentido figurativo). Por su parte, Anna, para los celtas Anann, a veces conocida como Dana o Danu puede traducirse como «diosa madre».
Brave y Frozen, dos películas en el mismo bosque
¿Y qué pensáis sobre la sincronía entre los personajes de Elsa y Mérida de la película Brave? Ambas son princesas a las que no rescata ningún príncipe y son heroínas que hacen frente a distintas adversidades para mantener el orden y la tranquilidad. En Frozen II vemos cuatro rocas gigantes que abren paso al bosque encantado con los símbolos de los elementos tallados. Esto nos recuerda claramente al crómlech de rocas que Mérida encuentra en el bosque. Si queremos encontrar otras referencias a estas gigantes rocas incluso podríamos trasladarnos a la serie de Outlander, pero sintiéndolo mucho esto ya no creo que esté muy conectado por mucho que veamos a Sam Heughan como un príncipe Disney.
Homenaje al autor
Aunque Frozen II es una película con un guion original, los espectadores podemos olvidar su origen en el cuento clásico danés La reina de las nieves. Disney homenajea a Hans Christian Andersen nombrando el famoso cuento al final de la primera película y en uno de los flashbacks cuando Iduna pregunta a Agnarr por el libro que está leyendo y cuyo autor es «un conocido escritor danés».
El broche de oro lo pone Queen
Personalmente no es de mis temas favoritos de la película, pero existen muchos fans que apreciaron en la canción Lost In The Woods todo un homenaje a la canción Bohemian Rhapsody de Queen. Una auténtica balado rock de los 80 tanto a nivel musical como visual.
Conclusión
Frozen II es una película para todos los públicos que en mi opinión está maravillosamente desarrollada. Si os interesa conocer el behind the scenes, Disney+ tiene un documental de varios capítulos donde podéis ver todo el proceso y el extenso trabajo del equipo que hizo esta película.
Para más sobre cine pincha aquí
Para ver otro video sobre el arte de Disney en Frozen pincha aquí