• Mar. May 30th, 2023

FlixOlé estrena las películas de la etapa francesa de Buñuel

Desde Diario de una camarera hasta Ese oscuro objeto del deseo, pasando por la provocativa Bella de día (Belle de jour), La Vía Láctea y la oscarizada El discreto encanto de la burguesía, FlixOlé, la plataforma de vídeo especializada en cine español, estrena el próximo 12 de mayo los grandes títulos que el director Luis Buñuel rodó en Francia.

Muchos son los nombres que han contribuido a engrandecer el lema ‘Aragón, tierra de cine’, pero hay uno que sobresale por encima de todos: Luis Buñuel. Maestro del surrealismo y lo onírico, levantó un puente entre el séptimo arte español y el mundo entero, convirtiéndose en el director más importante de la historia filmográfica del país.

La colección que nos presenta ahora FlixOlé incluye como novedades algunos de los títulos de Buñuel en su etapa francesa. Una antología de películas que llevaron al realizador a lo más alto del panorama audiovisual, en clave nacional e internacional, siendo el primer director español en alzarse con la estatuilla en los Oscar.

Afincado en la industria francesa, Luis Buñuel dio rienda suelta a su creatividad gracias a que contó con mayores recursos y libertad en los rodajes.

Hablemos un poco sobre los títulos más destacados de esta nueva antología.

Diario de una camarera

En los años treinta Celestine (Jean Moreau), una joven parisina, entra a trabajar como doncella en casa de una familia aristocrática en Normandía. Su presencia alterará la vida de los excéntricos residentes de la mansión. La ácida sátira social Diario de una camarera fue la primera película realizada en este último ciclo cinematográfico. El filme no escondía el desdén del aragonés por la burguesía. Dicho sentimiento quedó reflejado en las bajas y excéntricas pasiones que despertaba la joven protagonista entre los varones de la casa donde ejercía de doncella.

Diario de una camarera (1964) - Filmaffinity

Bella de día (Belle de jour)

Basada en la novela de Joseph Kessel. Esta película narra la historia de Sévérine, una joven casada con un atractivo cirujano, descubre la existencia de la prostitución diurna. Impulsada por la curiosidad, ingresa en la casa de citas de Anaïs y termina acostumbrándose a llevar una doble vida. La aparición de Marcel, un delincuente que se enamora de ella, complicará la situación de la protagonista. En 2006 contó con una secuela, «Belle Toujours», dirigida por Manoel de Oliveira.

Las perversiones sexuales con las que Buñuel gustaba representar la hipocresía de las clases acomodadas se volvieron todavía más palmarias en el personaje de Séverine Serizy (Catherine Deneuve), una aristócrata convertida en prostituta. Erotismo y surrealismo acompañan a este juego fílmico de realidad y ficción que supuso un gran éxito de taquilla; y con el que el realizador obtuvo el León de Oro en el Festival de Venecia.

La Vía Láctea

Dos trotamundos franceses que, desde las afueras de París, deciden ir de peregrinaje a Santiago de Compostela, conocen numerosos personajes y viven situaciones estrechamente vinculadas a las creencias religiosas.

Con La Vía Láctea (1969), Buñuel plantearía un complejo y herético viaje espacio-temporal que cargaba contra la fe ciega y el fanatismo religioso. Valiéndose de la rocambolesca peregrinación a Santiago de Compostela que inician dos trotamundos franceses, el cineasta desahogó sus ganas de adaptar la vida de Cristo a la gran pantalla.

El discreto encanto de la burguesía' cumple 50 años con toda su vigencia

El discreto encanto de la burguesía

Don Rafael Costa, embajador de Miranda, y el matrimonio Thévenot están invitados a cenar en casa del matrimonio Sénechal, pero a causa de un malentendido tienen que ir a un restaurante. Cuando llegan, no pueden cenar porque el dueño del lugar ha muerto. A partir de ese momento, las reuniones de este selecto grupo de burgueses se verán siempre interrumpidas por las circunstancias más extrañas, algunas reales y otras fruto de su imaginación.

Una revisión de El ángel exterminador (1962) con la que Luis Buñuel hizo desfilar a seis personajes de alta casta por distintos escenarios; a cada cual más surrealista. El filme llevaría a su autor a recoger el Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa y a codearse con lo más granado de la meca del cine en el recibimiento que le organizó George Cukor en su mansión con motivo de la nominación.

También se pasearía por la alfombra roja hollywoodiense la última película del director español: Ese oscuro objeto del deseo. A través del humor, Buñuel narró las peculiares relaciones que mantiene un hombre maduro con una joven de 19 años.

Ver 'Ese oscuro objeto del deseo' online (película completa) | PlayPilot

LUIS BUÑUEL X FLIXOLÉ

Todas estas películas estarán disponibles en la colección que estrenará FlixOlé el próximo 12 de mayo. El especial de Luis Buñuel incorporará además La muerte en este jardín (1956), de producción francesa, aunque adscrita a una etapa cinematográfica anterior del calandino. Igualmente se podrán encontrar títulos tan emblemáticos como Viridiana (1961), Simón del desierto (1965) y Tristana(1970); así como los documentales dedicados al más importante de los directores españoles, Buñuel (Rafael Cortés, 1984) y Buñuel, un cineasta surrealista (Javier Espada, 2021).

La plataforma está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo, Movistar Plus+ y a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube.

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.