• Dom. Dic 10th, 2023

Ficción y Salud Mental: series y películas

PorIrene Ruiz

Oct 10, 2023 , ,

Hoy, martes 10 de octubre, es el Día Mundial de la Salud Mental. Aunque es un tema que ha dejado de considerarse un tabú social recientemente, sí que en la ficción se ha utilizado para crear tramas a su alrededor y visibilizar ciertas conductas o trastornos seguramente desconocidos para muchas personas. En Team Up! hemos querido aprovechar la ocasión para seleccionar algunas películas y series que giran en torno a personajes o situaciones estrechamente vinculadas con alguna enfermedad mental.

EUPHORIA (HBO Max)

La serie «Euphoria» se centra en la vida de un grupo de adolescentes y sus experiencias en la escuela secundaria, y aborda temas como la adicción, la depresión, la ansiedad, la autolesión y otros problemas de salud mental. El personaje central, Rue (Zendaya) lucha contra la adicción a las drogas desde el inicio de la serie. En cada episodio se muestra cómo el consumo prolongado puede afectar a alguien y a sus seres queridos, así como las luchas internas que enfrenta para superarla. El capítulo cuatro de la última temporada refleja muy bien el tema de la salud mental. Además del especial de Rue. 

 

TAXI DRIVER (Filmin)

Ambientada en el Nueva York de los setenta, poco después del fin de la guerra de Vietnam. Se centra en la vida de Travis Bickle (Robert De Niro), un excombatiente solitario e inestable que debido a su insomnio crónico comienza a trabajar como taxista y se incorpora a la turbia vida nocturna de la ciudad. Su deterioro psicológico es el tema central de la trama.

HERIDAS ABIERTAS (HBO Max)

Miniserie protagonizada por Amy Adams en el papel de Camille Preaker, reportera alcohólica recientemente dada de alta de un hospital psiquiátrico. Atrapada por sus propios demonios, debe desentrañar el rompecabezas psicológico de su propio pasado si quiere obtener una historia que escribir acerca de los crímenes que está investigando. Dichos asesinatos tienen lugar en su ciudad natal lo que hará volver a relacionarse con su neurótica e hipocondríaca madre.

Ver Heridas abiertas (Sharp Objects) (HBO) | Series | HBO Max

REQUIEM POR UN SUEÑO (Filmin)

Película estadounidense de 2000 dirigida por Darren Aronofsky. Muestra cómo las adicciones a las drogas afectan negativamente la salud mental de los personajes principales. Expresan comportamientos autodestructivos y delirios. La falta de apoyo social y la alienación contribuyen aún más a su deterioro mental. Ejemplo perfecto para ver la relación entre ficción y la salud mental.

CABALLERO LUNA (Disney+)

Serie del universo Marvel protagonizada por Oscar Isaac en el papel de Marc Spector. Narra la vida del trabajador de un museo que lucha contra un trastorno de identidad disociativo. Esto le hace desarrollar dos personalidades: primero Steven Grant y más tarde Jake Lockley. Marc recibirá los poderes de un dios egipcio de la luna convirtiéndolo en El Caballero Luna. Pronto descubrirá que estos poderes pueden ser tanto una bendición como una maldición.

Primeras imágenes de la serie Moon Knight de Marvel muestran a Oscar Isaac  desquiciado | Código Espagueti

HOMELAND (Disney +)

El personaje principal de la serie, Carrie Mathison (Claire Danes) sufre de trastorno de estrés postraumático debido a sus experiencias como oficial de la CIA en la guerra contra el terrorismo. Carrie también es diagnosticada con trastorno bipolar. Sus episodios de manía y depresión tienen un impacto significativo provocando dificultades para mantener relaciones personales y profesionales estables.

CISNE NEGRO (Disney +)

El thriller protagonizado por Natalie Portman hace uso de la distorsión de la realidad para retratar la situación mental de Nina, su protagonista. Se trata de una bailarina de ballet obsesionada cuyo perfeccionismo extremo la llevan a un estado de confusión mental y desequilibrio emocional. A medida que la película avanza, Nina comienza a experimentar una serie de síntomas tales como alucinaciones, delirios y paranoia.

POR TRECE RAZONES (Netflix)

La serie «Por Trece Razones» se centra en la historia de Hannah Baker (Katherine Langford), una adolescente que se suicida y deja una serie de cintas de audio explicando las razones detrás de su decisión. La trama principal gira en torno a las cintas y cómo afectan a las personas mencionadas en ellas. Se muestra cómo el acoso escolar y el ciberacoso pueden tener un impacto devastador en la salud mental de los adolescentes.

Netflix elimina la escena del suicidio de Hannah Baker en 'Por trece razones'  dos años después de su estreno

LITUS (Disney +, Amazon Prime Video, RTVE)

La película narra la reunión de un grupo de amigos unos meses después del suicidio de uno de ellos, Litus, y cómo esa tragedia les ha afectado a ellos y a la amistad que compartían. Durante la reunión, saldrán a la luz los secretos más íntimos y las tensiones escondidas durante años. La película habla del duelo, de la incapacidad para despedirse, de la presencia de la muerte, de la necesidad de salir adelante o de cómo el dolor nos lleva a tomar decisiones equivocadas.

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS (Netflix)

Alice (Bárbara Lennie), investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia. Su objetivo es recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro pondrá en duda su propia cordura. El hecho de que la película se desarrolle en un hospital psiquiátrico proporciona un escenario en el que se exploran diversos trastornos mentales como esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión, entre otros.

Los renglones torcidos de Dios', una adaptación para quitar el poso  franquista de la novela

El Hijo (Prime vídeo)

La agitada vida de Peter se ve aún más alterada cuando su ex mujer le cuenta que su hijo adolescente, Nicholas, tiene profundos problemas. Pronto intenta cuidar de Nicholas del mismo modo que le hubiera gustado que su propio padre cuidara de él. el personaje de Nicholas afrontará duros temas como la ansiedad, la depresión o el no encajar además de sentir que su familia no le quiere. 

My Mind & Me (Apple TV)

Documental escrito y protagonizado por Selena Gomez. Un viaje en el que la cantante y actriz cuenta su lucha contra la salud mental sin ningún tipo de filtro. Habla sobre la depresión, la ansiedad y el suicidio. Tras años en el candelero, Selena Gómez alcanzó un estrellato inimaginable. Sin embargo, un giro inesperado la arrastró a la oscuridad. Este documental, de una crudeza e intimidad únicas, abarca su viaje de seis años hacia una nueva luz.

Selena Gomez: My Mind & Me - Plugged In

Beautiful Boy (Prime vídeo)

Crónica sobre la adicción a la metanfetamina de un chico adolescente y sus intentos por salir de la droga. Una mirada a través de los ojos de su padre, que observa impotente a su hijo mientras lucha contra la enfermedad de la drogodependencia.

Violet & Finch (Netflix)

Mientras intentan cerrar las heridas aún abiertas del pasado, dos adolescentes descubren que hasta los momentos más pequeños de la vida pueden ser relevantes.

La suma del todo (Disney+)

Documental que gira en torno a la producción del último disco de Ed Sheeran. Este relato cuenta como el cantante ha peleado (por primera vez en su vida) contra la ansiedad y la depresión después de que su vida se pusiera patas arriba. 

Terapia sin filtros (Apple TV)

Serie sobre un terapeuta que intenta superar la muerte de su esposa a la vez que cuida de una hija adolescente. Una serie perfecta sobre la depresión y el duelo. Protagonizada además por Jason Segel y Harrison Ford. 

Terapia sin filtro (2023) Crítica: una optimista comedia con Harrison Ford  y los guionistas de 'Ted Lasso' que dista mucho del carisma de la serie  futbolera de Apple TV+ | Opiniones Espinof

Para más sobre cine os recomendamos nuestra sección dedicada 

No te pierdas en nuestro Instagram las últimas entrevistas y fotografías de los eventos que cubrimos.

Irene Ruiz

Veo con la misma emoción una ópera en el Teatro Real que la gala de un reality en Telecinco. Muy fan del teatro, series, cine, música y de todo lo que tenga que ver con la Cultura. Reto a duelo a quien diga algo negativo de Los Simpsons.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *