Fantasías de un escritor. Con dirección y guión de Arnaud Desplechin y Julie Peyr. Se trata de la adaptación de la novela Engaño Philip Roth.
Arnaud Desplechin nos sorprende con su primera adaptación de una novela al cine que estará disponible en salas el 3 de junio de 2022. El director francés diseña y construye un imaginario idílico a través de los diálogos de la novela de Roth. Protagonizada por Léa Seydoux, quien interpretó a Madeline Swann en la última película de James Bond Sin tiempo para morir quien además lleva ya dos producciones seguidas con Desplechin. Por otro loado, Denis Polyadès es el protagonista que encarna a este escritor solitario y que vivirá diferentes fantasías con sus amantes en su estudio.
El cineasta francés llevaba más de 30 años en busca de la mejor manera de adaptar la obra de Roth al cine. Pero, tras encontrarse “encerrado” por la pandemia, del mismo modo que lo estaban los personajes del libro en el estudio del escritor, Desplechin ha encontrado el momento oportuno para trasladar el texto de Roth a la gran pantalla.
Fantasías de un escritor
Los protagonistas serán el deseo y la muerte. Según Desplechin, fue todo un reto llevar la novela al cine. “Es la primera vez en la que me enfrento a un texto de un gran escritor y que intento adaptarla con una enorme fidelidad”. Además, el director tuvo que ingeniárselas para crear este imaginario en el que se enfrenta el mundo real con el mundo idílico, porque la novela está compuesta únicamente de diálogos. “No hay ni una sola descripción. Ni siquiera aparece un “él”, “ella”, solo son palabras. Esto me llevaba a imaginarme cómo era, que había allí y eso despertó mi creatividad”, explica Desplechin.
La película que ahora llega a España se estrenó por primera vez en el Festival de Cannes en 2021. Este año el director se ha vuelto a presentar en el Festival de cine, no para presentar un proyecto, sino como jurado por octava vez. Sin embargo, no se encuentra cómodo valorando los trabajos que se presentan a concurso. “A mí no me gusta juzgar, prefiero que me juzguen”, ríe Desplechin.
Sinopsis
En Londres de 1987, Philip, un famoso escritor estadounidense exiliado en la ciudad inglesa, recibe en su estudio de manera regular la visita de sus amantes. El estudio es su refugio y acuden a Philip en busca de atención y de alguien que las escuche. En ese espacio transcurren los encuentros pasionales de Philip, sus relaciones amorosas, sus discusiones, sus reconciliaciones y sus largas charlas de horas y horas que no dejan de ser una inspiración para el escritor.
Un mundo idílico
La historia en Fantasías de un escritor, transcurre en varias ciudades. Londres, París, Praga… Sin embargo, la película fue rodada a los alrededores de París con actores franceses y checos, pero con imágenes más populares de las distintas ciudades para dar la sensación de que fueron rodadas en esos lugares.
La trama comienza en septiembre, otoño, un momento en que la amante inglesa deja de encontrarle sentido a la vida. Luego llega el invierno y en esta estación del año se desata la pasión, el amor juvenil, el cariño. Los amantes son felices. Pero cuando aparece la primavera, el escritor americano debe volver a Estados Unidos para reencontrarse con su mujer, su padre, sus amigos y prevé que su amante le va a dejar. Por lo tanto, antes de que se le adelante, Philip rompe con ella. Y finalmente vuelve el verano envuelto en una horrible melancolía.
En el filme aparecen el espacio idílico donde el escritor fantasea y se encuentra con sus amantes, y el espacio real donde el escritor se encuentra con la cruda realidad. En la entrevista, Desplechin nos explicó que él también tiene uno de estos mundos idílicos: “Creo que cuando estoy fuera de la sala de cine, vivo en una ilusión. Un mundo aburrido y triste. Pero, en una proyección en pantalla, tú ves que es apasionante. Por eso me parece que el cine es la vida, pero en mejor. Por eso escojo el cine en vez de la vida”
OTRA FORMA DE CONTAR LA HISTORIA
Desplechin decide contar la historia de esta forma porque “me parecía que para conseguir que la película fuera fugaz y más dinámica, lo más adecuado sería explicar la historia en el sentido inverso a los sentimientos del corazón. En primavera, cuando todo florece, el amor de los amantes se marchita”. Sin embargo, esta precipitada aunque ingeniosa manera de contar la historia requiere de unas indicaciones o señales contextuales que no se ofrecen en la película. Pero, es admirable como ha logrado crear ese mundo de fantasía y refugio de la realidad, valiéndose únicamente de las palabras y los diálogos del libro de Roth.
Además, Desplechin se sintió “horriblemente identificado al personaje de Philip” por la soledad que le envuelve cuando escribe sus libros, del mismo modo que el cineasta francés escribe sus guiones. “Al terminar la película me di cuenta de que no solo había hecho un retrato del escritor, sino que también lo había hecho de mi mismo. Quería ir más allá, porque de profesión, Philip escucha a las mujeres y yo no puedo hacer una película si no escucho a mis actores y actrices que están en mi película. Mi trabajo está hecho de diálogos con las mujeres. Así que realmente existe esta relación conmigo y con el escritor”, comenta el director.
Conclusión
Desplechin recupera el estilo de rodaje del cine de los 80 en el que los Zoom y el efecto en círculo para destacar a un personaje o un elemento de la escena, son esenciales. Aún y que la trama se explique de manera fraccionada y según las distintas épocas del año, se logra recopilar al final esta extensa novela de Roth difícilmente adaptable para el cine. No solo se trata la temática del deseo y la muerte, sino también el del paso del tiempo y la dificultad de aceptar la vejez. Sin embargo, el amor es el elemento central de la historia que se presenta de manera pasional, incondicional y hasta fraternal, según la amante. Por otro lado, la sorprendente creación del mundo idílico en el que se refugian las fantasías del escritor se puede llegar a interpretar como unas aventuras con distintas amantes que solo existen en el imaginario de Philip y que las notas descubiertas por su mujer sean solo eso, notas para escribir un libro ficticio del amor y del engaño. ¿Cuál de las dos interpretaciones es la correcta?
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de YouTube