El universo cinematográfico de Marvel se sigue expandiendo con nuevos personajes, nuevos mundos. Tras el éxito en crítica y taquilla de Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos ahora es el turno de Eternals, la nueva película de Marvel Studios dirigida por la oscarizada Chloé Zao (Nomadland). Pero antes de la crítica de Eternals (Sin Spoilers) pongámonos en contexto.
¿Quienes son los Eternals?
Hace un millón de años, los Celestiales vinieron a la tierra para experimentar con la raza humana. Aceleraron la evolución de algunos individuos y les dieron el poder de controlar mentalmente pequeñas cantidades de energía cósmica. Estos sujetos se convirtieron en los Eternos: casi inmortales y con poderes sobrehumanos. Experimentos posteriores llevaron a la creación de los desviantes, que más tarde competirán por el poder de los Eternos.
Los Eternos se dividieron en dos facciones: una pacífica y benévola liderada por Kronos, y otra belicosa liderada por Uranos. Kronos ganó la encarnizada guerra civil y Uranos y los suyos fueron exiliados a Titán. Los Eternos de la Tierra, liderados por Zuras, hijo de Kronos, se enfrentaron a la cuarta hueste de los Celestiales cuando estos llegaron para juzgar a la Tierra y a sus habitantes.
Zuras murió, pero los Celestiales se apiadaron del planeta y se fueron. La mayoría de los Eternos abandonaron la Tierra también y tan sólo quedó un pequeño grupo gobernado por Ikaris.
CRÍTICA
PERFECCIÓN ESTÉTICA
Desde el momento en el que vi el primer tráiler de Eternals supe que iba a ser una película visualmente perfecta y no me equivoqué. La cinta de Chloé Zhao destaca por encima de todo en el apartado visual. La fotografía, las localizaciones, el uso de la luz, los primeros planos de los protagonistas, los efectos especiales y el espacio sonoro creado por Ramin Djawadi (Juego de Tronos), que no destaca especialmente, pero ofrece la épica necesaria con una gran orquestación que nos podría recordar al trabajo de Hans Zimmer para Interstellar.
Todo forma un gran conjunto a dos niveles, uno creado desde el realismo mágico de una forma tremendamente poética nunca antes vista en el universo cinematográfico de Marvel que funciona a la perfección y un segundo nivel más cósmico y celestial que si que nos es familiar por películas como Guardianes de la Galaxia o Doctor Strange.
EL MEJOR CASTING
Una película con tantos personajes por conocer necesita apoyarse en un buen reparto con actores y actrices que tengan química y transmitan empatía hacia el espectador. Eternals es un filme coral sin un protagonista claro y sobrecargado de mitología Marvel pero con un reparto inclusivo de diez voces de gran personalidad, con sus historias, las conversaciones y su desarrollo, todo muy bien contado, sufres con ellos. De hecho el único defecto que le encuentro a Eternals es, por desgracia, un clásico de Marvel Studios, el villano. Encontramos un antagonista poco definido y desdibujado, pero el resto funciona a tal nivel que el villano es lo de menos.
UN RITMO CONTEMPLATIVO
Dos horas y treinta y siete minutos de primeras puede asustar al espectador medio no acostumbrado a las películas largas y más tratándose de una película tan ambiciosa y arriesgada como Eternals, tanto a nivel estético como argumental. Pero cuando el ritmo es el correcto resulta ser un gran viaje cinematográfico por la historia de la humanidad desde los ojos de los Eternos. Todo para que comprendas la compleja labor de los Eternos, el cómo se han adaptado a su existencia inmortal y lo difícil que ha resultado para ellos no intervenir cuando querían a lo largo de milenios.
Las escenas de acción no son tan numerosas como en otras películas de Marvel y el humor se entrega en pequeñas dosis, ¿Eternals es diferente al resto de sus predecesoras? Si, pero, y a diferencia de lo que piensan ciertos directores, no todas las películas de Marvel Studios son iguales y Eternals destaca por presentarnos un estilo de película alejado de la «fórmula Marvel» más centrado en lo narrativo, en lo visual, en el lado humano, romántico y menos espectacular que Chloé Zhao refleja tan bien en sus trabajos.
NOTA DEL EDITOR
Eternals no se estrenará en los países del Golfo Pérsico. Según informa the Hollywood Reporter, Disney se ha negado a cortar una escena de unos pocos segundos en los que se intuye que los personajes de Ikaris y Sersi mantienen relaciones sexuales. Además, las autoridades censoras de la región pidieron que se eliminaran las intervenciones de Phastos, interpretado por Brian Tyree Henry, al tratarse de un personaje homosexual.
Y por si fuera poco Deadline ha reportado que la película ha sido prohibida en Kuwait y Catar porque su argumento, que retrata a una familia de superhéroes enviada por los dioses, es considerado blasfemo. Esa misma fuente añade que en otros territorios como Líbano y Egipto, la película se estrenará aunque suprimiendo cualquier escena íntima.
Jamás he entendido la necesidad de censurar el cine y menos tratándose de una película de ficción basada en personajes de cómics. Eternals es probablemente la película más inclusiva de Marvel Studios, tanto a nivel de casting como en lo que se refiere a los personajes y sus rasgos.
La última película de Chloé Zhao te enseña que puedes ver la infinita belleza y el significado del cosmos dentro de las cosas más pequeñas que puedes encontrar en la tierra, al menos eso es lo que refleja el poema Auguries of Innocence de William Blake que la directora utilizó para convencer a Kevin Feige de que la película era necesaria.
To see a World in a Grain of SandAnd a Heaven in a Wild FlowerHold Infinity in the palm of your handAnd Eternity in an hourA Robin Red breast in a CagePuts all Heaven in a Rage
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.
ESCENAS POST-CRÉDITOS
A partir de aquí hay spoilers de Eternals
.
.
.
.
Eternals tiene dos escenas post-créditos. La primera nos lleva de vuelta a la nave de los Eternos. La mitad del equipo se encuentra en paradero desconocido y la atmósfera es confusa hasta que en un aura multicolor aparece Eros (Starfox), un Eterno y hermano de Thanos que ha llegado para ayudar a sus hermanos.
Mientras que la segunda escena recupera al personaje de Kit Harrington, Dane Whitman, durante la película hay un par de pistas sobre el linaje de Whitman y el secreto de su familia, pero nunca vemos nada relacionado con el Caballero Negro. La escena post créditos nos deja ver a Whitman frente a una vieja reliquia familiar: la Espada de Ébano. Cuando está a punto de cogerla una voz desconocida le pregunta si está seguro, esa voz pertenece nada más y nada menos que a Blade (Mahershala Ali), dato confirmado por Chloé Zhao. “Esa era la voz de uno de mis superhéroes favoritos, el mismo Sr. Blade. Blade, Blade, Blade, ¡sí!”, confirmó a Fandom.