El pasado 20 de mayo de 2022, se estrenó el largometraje ‘Espejo, Espejo’, dirigido por Marc Crehuet y protagonizado por Malena Alterio, Santi Millán, Carlos Areces, Natalia De Molina y Carlos Bardem, entre otros. La película explora una original idea basada en el enfrentamiento entre nuestro yo interior, presentado como el reflejo que visualizamos en el espejo y nosotros mismos, haciendo hincapié entre las diferencias existentes entre nuestros deseos y la vida que verdaderamente llevamos.
La visión
Marc Crehuet, que siempre había querido llevar a la gran pantalla un producto que tratara la temática de los reflejos, debido a su gusto por el contraste entre las distintas facetas que conviven dentro de una misma persona, nos presenta esta propuesta que aborda desde el ámbito humorístico pese a poseer un fondo sólido que roza lo didáctico, al mostrarnos la carrera a contrarreloj de diversas personas que luchan por encontrarse a sí mismas mediante la metáfora del reflejo.
“El espectador se encontrará una comedia que va mucho más allá del humor, pudiendo extraer un aprendizaje de ella” (Santi Millán).
Los personajes, pese a compartir la misma problemática, en la que sus propios reflejos cobran vida propia y comenzarán a actuar por libre, se encontrarán envueltos en dilemas dispares, con los que lograran que el espectador se sienta identificado y se ría a carcajadas.
“Los espectadores saldrán del cine con una sonrisa y también con una reflexión. Somos muy complejos y muy poliédricos, pero todos pasamos por crisis. Yo pienso que la película hará que nos replanteemos la forma que tenemos de hablarnos a nosotros mismos, ya que a veces somos injustos y nos tratamos muy mal” (Malena Alterio).
Por ejemplo, Malena da vida a uno de los personajes más curiosos de la película. Una mujer que tendrá que descubrirse a sí misma debido a que su propio reflejo tiene rostro de hombre.
La trama
‘Espejo, espejo’ nos lleva al 50 aniversario de una compañía de cosmética, donde los empleados van a enfrentarse a sus propios reflejos y miedos. Crisis existenciales, sentido de la identidad, problemas personales… un poquito lo que nos pasa todos los días, pero llevado a un sentido algo más literal y cómico.
Uno de los objetivos principales de la película es tratar temas actuales. Por ejemplo, los cambios sociales y la dificultad de adaptación a los nuevos cánones. Esto se verá reflejado en una becaria preocupada por crear productos destinados a personas no normativas (transexuales, feministas, personas con sobrepeso o de color, etc.). Esto, evidentemente, choca con muchos empleados, que son más tradicionales (o chapados a la antigua, pero no vamos a ser malducados).
‘Espejo, espejo’ no solo quiere «reflejar» (tenía que decirlo). Quiere chocar, hacer pensar al espectador. Contrastar la verdad exterior con la que tenemos dentro.
Además, cuenta con la que será la última aparición de la recientemente fallecida Verónica Forqué en la gran pantalla, que aportará la peculiar pero contundente frescura que siempre la ha caracterizado.
Todos estos ingredientes conformarán un producto divertido, ligero y ameno que no se conformará solamente con resultar entretenido. También intentará ir un paso más allá, procurando educar a los espectadores en materia social y planteándole un dilema muy real: la falta de coherencia existente entre las distintas facetas que habitan dentro de un mismo ser humano.
Y es que, como bien narra el dicho, nuestros peores enemigos, en muchas ocasiones, somos nosotros mismos.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de YouTube.
Después de esta estupenda crítica, tengo que ver la película.