Giordano Gederlini trae a la gran pantalla su segundo largometraje, Entre la vida y la muerte. Un escalofriante thriller ambientado en Bruselas y protagonizado por Antonio de la Torre y Marine Vacth. Además de ver la película pudimos charlar con su director.
El director y guionista de la película es conocido por ser el coguionista de Los Miserables, de Ladj Ly, ganadora del Premio del Jurado en Cannes y del César a la Mejor Película. Pero también, de Instinto Maternal, de Olivier Masset-Depasse, ganadora en los últimos premios Magritte a Mejor película y Mejor guion. Este año, Giordano Gederlini dirige su segunda producción: Entre la vida y la muerte, que se estrenará el 15 de julio del 2022 en salas de cine españolas.
El filme es un thriller policiaco, urbano y contemporáneo, ambientado en Bruselas. Protagonizado por Antonio de la Torre (Balada triste de trompeta), junto a Marine Vacth (Joven y bonita) que interpreta a la policía que investiga el caso de la película. El reparto lo completa Olivier Gourmet (mejor actor en el Festival de Cannes 2002 por su papel en El hijo, de los hermanos Dardenne), Fabrice Adde, Tibo Vandenborre y Noé Englebert. La banda sonora es de Laurent Garnier, precursor de la música electrónica y legendario DJ francés.
Entre la vida y la muerte es una coproducción de Fasten Films (española), Noodles Production (francesa), Frakas Produktions y Eyeworks (belgas). Además de contar con la participación de RTVE y el apoyo de ICEC y Eurimages. La distribuidora de la película es Filmax a nivel nacional y Le Pacte se encarga de las ventas internacionales.
Sinopsis
Leo es un español que vive en Bruselas trabajando de conductor del metro de la línea 6. Una noche, durante su jornada, ve a un joven que se acerca demasiado al borde del andén. Presencia el suicidio de Hugo, su hijo, que lleva más de dos años sin ver. Tras lo sucedido, Leo decide investigar las causas de su muerte y descubre que su hijo estaba involucrado en un atraco violento. Para descubrir el motivo de la muerte de su hijo, deberá enfrentarse a criminales sanguinarios y a su propio pasado.
La puesta en escena
La película está cargada de imágenes escalofriantes en las que la diferencia entre la vida y la muerte la separa una línea muy fina. Nada más empezar el filme, vemos a de Leo (Antonio de la Torre) apuntándose con una pistola a la boca. Con esta escena ya intuimos que nuestro protagonista sufre un terrible dolor que lo atormenta hasta el punto de querer suicidarse. Se nos presenta mucha información de golpe: a Leo le sale sangre por los ojos, empieza su jornada de conductor de metro, un joven se precipita a las vías y de repente, nos encontramos en el hospital recibiendo la noticia de que el chico ha muerto y, además, estaba involucrado en un violento atraco. No conformes con este panorama inicial, descubrimos que ese chico, Hugo (Noé Englebert), es el hijo de Leo y que lleva sin verlo dos años.
“Cuando ahora miro mi película, me doy cuenta de que es una película de guionista. Todo está muy pensado y se dan pequeñas claves. Pero este es un estilo de escritura que veo mucho en el cine asiático. Un estilo donde los personajes saben más que el espectador, y eso me interesa mucho. Es casi un juego de escritura, el espectador tiene que estar bastante atento porque poco a poco se está desvelando una historia de una manera más sofisticada”.
Comenta Giordano Gederlini.
Francia, Bélgica y España
Este thriller urbano está rodado en varios puntos donde el director obtuvo sus influencias: Francia, Bélgica y España. Leo guarda un oscuro pasado en España y ahora se encuentra en Bruselas, donde pensaba que viviría tranquilo lo que le queda de vida. En lugar de eso, se encuentra investigando por su cuenta el motivo del intento de suicidio de su hijo. Además, debe aguantar y disimular ante Virgine (Marine Vacth), la investigadora que lleva el caso del atraco en el que Hugo estaba involucrado.
“La puesta en escena de esta película es bastante especial. Me he querido aventurar y rodar con actores y escenas de todas partes, Bruselas, España, Francia… Se habla también flamenco. Lo que quería era lograr un cine que recogiera todos aquellos puntos que más me gustan de cada estilo. En Francia cuesta mucho ir a un cine más de autor, cuesta mucho salir de esta “norma”. Por eso mi primera pregunta que le hice al productor era si podríamos lograr hacer un thriller entre Francia, España y Bélgica. Porque parecía imposible y fue difícil coordinarlo. Pero si, lo logramos”.
Explica el director.
La pesadilla de un padre
¿Y qué mejor actor que Antonio de la Torre para interpretar al personaje de Leo? El director quedó fascinado la primera vez que lo vio actuar. Buscaba un perfil que pudiera representar a un hombre frágil, pero a la vez duro. “Cuando escribía el guion, mi principal intención era buscar a un actor español para mi protagonista y ya tenía en mente a Antonio. Pero me di cuenta de que hay una intensidad en los actores y actrices españolas que no la tienen en Francia”, explica Gerderlini. Además, quedó encantado por como se involucró el actor en el papel: realizó todas las escenas de acción, aprendió un guion en francés, una lengua que no habla, adelgazó 9 quilos… “Es alguien que trabaja tanto su papel, que es imposible que exista una película mala con Antonio de la Torre”, concluye.
El protagonista es un padre destrozado que no solo vio el intento de suicidio de su hijo, sino que, además, ha presenciado su entierro. “Yo tengo una hija pequeña y a veces, la mente puede llegar a imaginarse lo peor. Creo que lo peor que le puede pasar a un padre es enterrar a su propio hijo”, comenta el director. Leo parece que lleva consigo un pasado muy doloroso. Este sentimiento lo ha querido relacionar el director con el oficio de conductor de metro. La oscuridad y profundidad del túnel simboliza el peor momento de una persona, donde ha caído muy bajo y sobrevive los días hasta que estos lleguen a su fin.
Entre la vida y la muerte
Entre la vida y la muerte es un thriller urbano que va revelando poco a poco un escalofriante misterio. Vemos como se combina lo mejor de España, Francia y Bélgica en la gran pantalla y nos quedamos hipnotizados por la constante intriga que mantiene este filme. Giordano Gederlini le está dando una segunda oportunidad a la dirección después de triunfar como guionista y de momento está recibiendo buenas críticas.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de YouTube