El cuarto libro de la saga de Bad Ash salió hace apenas dos semanas. Tiempo suficiente para que todos aquellos lectores que tantas ganas tenían de recibirlo, estallaran en redes con un monumental disgusto. Antes de que sigas leyendo, aviso que este artículo contiene spoilers de Suelo Sagrado 1.
El aluvión de críticas
Como a la gente le encanta opinar, sobre todo de lo que no les gusta, el feedback tras la publicación de la novela fue casi inmediato. Los lectores no dudaron en hacerle saber a la autora, Alina Not, lo decepcionados que estaban con el rumbo que había tomado la historia. Por Twitter, Instagram, Tik Tok, Goodreads… y seguramente me dejo alguna red social más.
La trilogía de Bad Ash, en términos generales, fue muy bien recibida. Los fans se enamoraron por completo de la pareja principal y de su historia. Por ello, cuando se anunció que saldría su continuación cuatro años después de los acontecimientos del último libro, la gente estaba emocionada. Veríamos a unos personajes un poco más maduros, jóvenes adultos tomando decisiones sobre su futuro e intentando sobrevivir a las presiones y responsabilidades de esa edad.
Sin embargo, el problema no radica en que Suelo Sagrado no haya tenido el mismo recibimiento. Sino en que las críticas a la novela parecen más una rabieta infantil que un análisis mínimamente elaborado. La mayoría de los comentarios negativos, se centran en destacar que la historia no se desarrolló como ellos querían, y en insultos variados hacia la protagonista.
¿Y todo esto a qué se debe? Básicamente, la novela narra cómo la relación entre Cameron y Ashley se va rompiendo poco a poco en un período de cuatro años. El plot, y además causante del principal enfado de muchos de los lectores, llega cuando se descubre que tres meses después de su ruptura con Cam, Ashley comenzó a mantener relaciones con Tyler.
En defensa de Suelo Sagrado 1
Lo primero que tengo que decir es que a mí este libro me ha dolido. Me mantuvo con un nudo en la garganta durante sus más de 400 páginas. He llorado, y he pensado varias veces a lo largo de la historia cómo era posible que les estuviera saliendo todo tan mal. PERO, esto no quiere decir que no me haya gustado, ni mucho menos que me parezca una mala novela. Además, quiero destacar que me ha gustado mucho que esta vez hayamos podido tener los puntos de vista de ambos, tanto en el presente como en el pasado.
Ashley y Cam
Los personajes están terminando sus estudios y tomando decisiones sobre su futuro laboral y personal. Ya no tienen 17 años sino 22. ¿Esto significa que son personas adultas y maduras? NO. Significa que hay una evolución. Han seguido un camino u otro, han podido madurar más o menos, pero ninguno es un adulto sensato y experimentado. Por lo tanto, se entiende que aún tengan actitudes infantiles o incoherentes cuando se trata de gestionar situaciones que les sobrepasan. Y esta es la base de la que quiero partir.
Ashley se encuentra estudiando Psicología en Chicago, donde ha pedido una beca para continuar en el Departamento de Inteligencia Emocional. No hace faltar rascar mucho la superficie para darnos cuenta de que Ash, dedicada y centrada por completo en sus estudios y su futuro justo en este ámbito, no sabe poner en práctica en ella misma todos sus conocimientos. Estudia inteligencia emocional, y ella no es capaz de gestionar la ausencia constante de Cam en su vida. Y eso lo dejan claro varias veces. Cuando están juntos, todo parece solucionarse «mágicamente». Pero en el momento en el que tienen que volver a sus vidas, separados por 3.000 km y distintos horarios, todo explota. No son capaces de entenderse, no saben lidiar con el dolor de no tener a su pareja a su lado y lo pagan entre ellos.
El desgaste y desvanecimiento de su relación, es el de dos personas que no han dejado de quererse, que quieren seguir estando juntos, pero no saben cómo. No son capaces de encontrar la manera en que funcione sin que uno de ellos deba sacrificar sus sueños por el otro. Y es aquí, tras su ruptura definitiva, donde comienza el luto de ambos.
Tras la ruptura
Cam, parece intentar al menos apoyarse en sus amigos. No tanto hablando de su situación, sino distrayéndose con ellos para no pensar. Ashley sin embargo, se encierra en sí misma. Y es cuando se reúnen en la semana del 4 de Julio en la casa del lago Tahoe cuando todo lo que se guardaron durante meses sale a la luz.
¿Por qué Tyler? El gran conflicto entre ellos, no es el hecho de que Ashley esté acostándose con otra persona, sino la persona en sí. El propio Cameron le dice que simplemente deje de ver a ese tío y vuelvan a intentarlo. Pero todo cambia al saber que se trata de Tyler, su mejor amigo, su punto débil, su única inseguridad. Para él, Ashley atacó donde más le iba a doler. Su reacción es totalmente lógica y natural en una persona que se siente dolida y traicionada. Tyler siempre fue el tercero en discordia, sobre todo al inicio de la relación.
¿Esto convierte a Ashley en la peor persona del mundo? No. Ella no buscó esa relación con Tyler. Ni siquiera cada vez que se veían era algo intencionado para hacer daño a su ex pareja. No estoy tratando de justificarla ni restar importancia a lo que hizo. Pero el contexto de las acciones es la base para entender por qué suceden. Ashley, además de mencionar la ansiedad con la que convivía, tiene claramente actitudes depresivas. Se encierra en sí misma, se centra en su trabajo y se agarra como a un salvavidas en medio del océano a cualquier cosa que consiga que su cerebro deje de pensar y de sentir dolor. Y eso es precisamente Tyler para ella. Aunque perfectamente podría haber sido un medicamento, una droga, o cualquier cosa que le dejara la mente en blanco.
Ella es plenamente consciente de la cagada monumental que está haciendo y aún así no lo frena. ¿Por qué? Porque no es capaz. Está completamente perdida. Va en piloto automático. Solo se deja guiar por el puro instinto de supervivencia que le apaga el dolor. Por eso mismo, cuando todos se enteran, ella se encierra y no quiere que sus amigas intenten animarla. Quiere pasarlo mal, se siente culpable porque sabe que ha hecho muchas cosas mal que no ha sido capaz de enfrentar. Por lo tanto se dice a sí misma que se merece todo el dolor, es su «penitencia por ser una mala persona».
Esto es algo difícil de entender para aquellos que nunca han tenido un conflicto emocional tan fuerte que dejen de reconocerse a sí mismos. Suelo Sagrado, a diferencia de su anterior trilogía, no es una novela para adolescentes. Me parece que el trasfondo de problemas de salud mental y de gestión emocional es bastante evidente, pero no creo que lo sea para alguien de 16 años que aún no ha experimentado siquiera ciertas emociones. Es por esto que tengo la impresión que muchas de las críticas vienen de lectores bastante jóvenes.
Tyler
Lo cierto es que el personaje de Tyler me ha decepcionado bastante. El hecho de que la motivación para cambiar fuese por Ashley en su momento, era algo que entendía. Pero parece no haber evolucionado en absoluto, en contraste con el resto. Sigue bastante perdido, y se preocupa más de que Ashley no se entere de sus meteduras de pata que de intentar cambiar su actitud. Se puede ver perfectamente el contraste entre cómo le ve ella, como si realmente hubiera madurado, y cómo realmente se ha estado comportando.
Pero independientemente de eso, el gran problema de Tyler es no haber sabido olvidar a Ashley. No ha sido capaz de avanzar, hasta tal punto que, sabiendo que ella estaba en una situación de vulnerabilidad emocional, parece que aprovecha el momento para conseguirla, aunque solo sea en la cama. Sabe que está enamorada de Cam, sabe que ella le está utilizando para apaciguar su dolor y es completamente insano lo que están haciendo. Y aún así no lo para. No se si porque sabe que es lo único que va a poder tener de ella, o porque realmente cree que olvidará a Cam y podrá llegar a quererle.
Lo que está claro es que su forma de actuar envenena la amistad con Cameron, que al final es el que sale peor parado.
Conclusión
La novela no es más que un reflejo de que, hasta las relaciones más sanas, pueden acabar. Sobre todo si se desarrollan en un momento vital de cambios. No se trata de una historia inocente y romántica como un cuento de hadas, que es supongo lo que algunos esperaban que fuera. Es un retrato real de lo que supone empezar a convertirse en adulto. De lo que es luchar por algo que amas con todo tu ser pero que estás viendo que no va a poder salir bien. De perderse a uno mismo en ese camino.
Y para terminar, solo me quedan dos cosas que decir. La primera es que no se puede hacer una lectura superficial y simplista de una historia con tantísimos sentimientos. Se nota que está dirigida a un público con una mínima madurez emocional capaz de comprender más allá de las palabras. Te puede gustar más o menos la historia, pero eso no justifica el hacer sentir culpable a su autora por hacer con SUS personajes lo que ella creía conveniente.
Y lo segundo es que ni siquiera estamos ante el final de Bad Ash. Suelo Sagrado 2 se publicará en Noviembre, y será el cierre de la saga.
Puedes hacerte con Suelo Sagrado 1 en este enlace.
Para más sobre literatura no te pierdas nuestra sección dedicada.