Frances O’Connor, la actriz británica conocida por sus papeles en películas como Mansfield Park, The Conjuring o Timeline, llega ahora como la directora de Emily, el nuevo biopic acerca de la vida de una de las hermanas Brontë: Emily, la escritora que fue una incomprendida.
La historia
Como ya es sabido, Emily Brontë escribió únicamente una obra: “Cumbres Borrascosas”. Así, y como el título de la misma indica, la trama de la película gira en torno a su vida a la vez que se explica cómo escribió dicho libro.
Aunque se centra en ella, la historia no podría desarrollarse en su totalidad sin la aparición de otros personajes secundarios. Entre ellos destacan, por supuesto, las hermanas de Emily: Charlotte y Anne, interpretadas por Alexandra Dowling y Amelia Gething, respectivamente. Por su parte, Emma Mackey es la que se mete en la piel de Emily. También destacan Oliver Jackson-Cohen como William y Fionn Whitehead interpretando a Branwell, otro de los hermanos Brontë.

Ya desde el comienzo de la cinta se deja ver cómo Emily se diferencia de sus familiares. No sólo porque no la tengan en tanta estima, sino porque como ella misma dice, no se le da bien conocer gente nueva. Así, se presenta a un personaje un tanto cerrado, incomprendido y con aparentes dificultades para adaptarse al día a día. Aunque, también cabe destacar, es mucho más imaginativa que cualquiera de los demás. Con tales características es fácil sentirse identificada con un personaje como este en algún momento de la cinta.
Relación con Cumbres Borrascosas y el desarrollo de la historia
Respecto al libro escrito por Emily Brontë en relación con esta película que narra su vida, se puede comprobar cómo la trama del escrito va en la línea de la vida que se está contando en el largometraje. De hecho, en la primera escena se le pregunta a Emily: “¿Cómo escribiste Cumbres Borrascosas?”. Tras ver la película la respuesta está clara: se fijó en su vida para hacerlo.
Aunque se centra mucho en el transcurso de su vida y no tanto en cómo escribe el libro, todo lo que le ocurre desemboca en este. Y cómo podemos ir viendo, la historia se va volviendo más oscura a medida que transcurren los minutos, haciendo un recorrido por amores que fracasan, adicciones y relaciones tormentosas entre familiares.
Cabe destacar una escena ciertamente paranormal que tiene lugar en la primera mitad de la película. La escena en cuestión, donde la protagonista es una máscara, tiene un toque tenebroso que, si bien engancha, también te saca un poco de la historia. Y aunque se vuelve a hacer referencia a este objeto de nuevo más adelante, al no incidir mucho en esta subtrama su historia queda en el aire, no permitiéndote al completo entender cuáles son sus consecuencias.
Los personajes de Branwell, Charlotte y Anne
Aunque al pensar en la familia Brontë inevitablemente nos vienen a la cabeza Charlotte, Emily y Anne, en la película tiene un papel muy importante Branwell. Este, otro de los hermanos, tiene un papel fundamental para el desarrollo de Emily.
Él es el que está constantemente con ella y el que la ayuda a evolucionar gracias a su apoyo constante. Es una representación de esas personas que te ayudan a seguir adelante y creen en ti. En esta misma línea vemos desde el comienzo a Anne, que también es uno de los grandes apoyos de la protagonista en su día a día dentro de la casa.

Su padre y Charlotte, sin embargo, toman un rumbo diferente desde el comienzo del largometraje. No llegan a comprender a Emily e incluso, en el caso de su hermana, le dice que se refieren a ella como “bicho raro”. Con Charlotte se ve la mayor evolución respecto a la relación con su hermana. Es así porque acaban de una forma diferente respecto a cómo empezaron e incluso el final de una supone el inicio de otra. Es una de las escenas más emotivas de toda la película por lo que significa.
El uso del francés como un lenguaje solo de dos
La historia de amor entre Emily y William es necesaria para entender todo lo que ocurre y por qué los personajes actúan de determinada manera a lo largo de la película.
Aunque al principio es tímida, a medida que pasan las escenas se va viendo cómo la historia entre ambos surge a mayor velocidad. Esto aporta a todo el conjunto una trama que dota a la película de mayor ritmo por querer saber qué será lo que ocurrirá después.
Además, cabe destacar el uso del francés en la película como un idioma propio. Un idioma que, en la mayoría de la cinta, es únicamente usado por ellos dos. Solo la pareja lo entiende y se logra crear así una forma de comunicación basada en el amor y que sirve para entender aún más la relación de ambos.
Conclusión
La película se convierte en una reflexión sobre lo que una persona quiere y lo que los demás esperan de ella. Inevitablemente te sientes identificada con el personaje de Emily y te invita a reflexionar acerca de lo que tú harías para lograr la aceptación sin dejar de lado por ello tus metas.
Si bien no se trata de una película lenta, tampoco llega a destacar en ningún momento concreto. Todo el conjunto es bastante similar, con algunas escenas algo más intensas que otras pero, en general, en la misma línea.
Pese a ello, merece la pena dedicarle las algo más de dos horas que dura porque su historia va a conseguir transportarte por completo a la historia de las hermanas Brontë. Y vas a salir del cine con las ganas de sumergirte de lleno en todas las historias escritas por Charlotte, Anne y, por supuesto, la protagonista de esta película: Emily.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.