• Lun. May 29th, 2023

ELVIS. Hipnótico y arrollador.

De la mano de Baz Luhrmann, el visionario realizador nominado al Oscar, llega Elvis, el biopic musical dramático de Warner Bros Pictures protagonizado por Austin Butler (Once Upon a Time in Hollywood) y por el ganador del Oscar Tom Hanks.

SINPOPSIS

La película explora la vida y la música de Elvis Presley a través del prisma de su complicada relación con el coronel Tom Parker, su enigmático manager. La historia profundiza en la compleja dinámica que existía entre Presley y Parker. Más de 20 años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes. Una historia integrada en el contexto de la revolución cultural y la pérdida de la inocencia en Estados Unidos.

LA ERA DE LOS BIOPICS MUSICALES

Si hay un género dentro del cine que va a persistir siempre y por siempre es el biopic, es decir, las películas biográficas. Y ya dentro del biopic hay un nicho que en la última década generó muchos títulos: el biopic musical. Películas que contaban la vida de grandes y legendarios músicos. Elton John y Rocketman; Bohemian Rhapsody y Freddy Mercury; Renée Zellweger y Judy…Hasta Andrea Bocelli tuvo su propio film, La música del silencio.

Son películas que nos encantan por el tono comfort place que tienen, pues no se meten en terrenos polémicos. Siempre incluyen canciones del artista que retratan y el trabajo de dirección de casting para encontrar a la persona indicada siempre es excelente. Lo de Rami Malek fue una elección de Óscar, literalmente. Si es cierto que suelen fallar en cuanto a la fidelidad respecto a los hechos reales pero eso no resta a que la experiencia cinematográfica sea algo increíble. ¿Elvis habrá logrado aprobar el examen? Sigue leyendo.

EL ROSTRO DEL REY DEL ROCK

He de decir que cuando se confirmó a Austin Butler como protagonista del biopic del rey del Rock fui bastante escéptico con la decisión. Al final Butler que ha tenido papeles muy pequeños en cine y fue uno de los rostros con más cameos en las series de Disney Chanel, además de tener un papel fijo en Zoey 101. No juzgo su pasado pero interpretar al REY son palabras mayores y no estaba seguro de que estuviera preparado.

Como diría Risto Mejide: «Me encanta equivocarme» pues el trabajo de Butler no podría ser más perfecto. Más allá de su interpretación actoral y musical que de lo buena que es, es casi hipnótica, me gustaría destacar su preparación previa. Según medios oficiales para dar con el color y tono de voz de Elvis, Butler trabajó junto con entrenadores vocales y de oratoria que lograron que el actor pudiera cantar todas las canciones de la película, sin necesidad de utilizar una pista con la voz de Presley. Además si ves la película en VO podrás notar como evoluciona el acento del propio Elvis a lo largo de los años. Una preparación muy similar a la de Taron Egerton para Rocketman. Butler logra una interpretación que encandiló hasta al propio Tom Hanks, «Era imposible quitarle la mirada de encima«.

Y no podemos dejar este apartado sin hablar de Tom Hanks. Claro que está increíble, pero como dije a la salida, si Tom Hanks no está increíble en una película así, tenemos un problema.

Una conexión única

Existe un punto de unión entre Butler y Elvis. Ambos perdieron a su madre a la pronta edad de 23 años. Cuando se convocaron las audiciones Austin se presentó ante Baz Luhrmann con una canción dedicada a su madre y no con un clásico de Elvis como hicieron todos. Eso hizo click en el cineasta y no tuvo dudas en escoger a Butler. En su entrevista promocional en El Show de Jimmy Fallon habló sobre ello.

Mira el tráiler de la biopic de "Elvis", protagonizada por Tom Hanks y Austin Butler - iHeartRadio

UNA DIRECCIÓN ATREVIDA

La dirección de Baz Luhrmann es valiente y original. El cineasta plantea un tratamiento estético casi de película de terror elevado, muy en la línea de Edgar Wright en Last Night in Soho. Encontramos un montaje, aunque a veces caótico, que funciona a la perfección y que cuenta con unas transiciones que a pesar de ser poco originales logran destacar. Sobre todo cuando se entremezclan las creatividades con los elementos de la escena. Pero no es oro todo lo que reluce y a pesar de que la película resulta muy entretenida, épica y emotiva, sus dos horas y cuarenta minutos se hacen cuesta arriba en ciertos momentos.

LOVE ME TENDER

A lo largo de la película, como era de esperar, encontramos grandes éxitos del rey del Rock. El problema reside en que llegas al final y te das cuenta de que Love me tender, esa gran balada, no ha sido representada. Un gran fallo en mi opinión. Eso sí, Can’t Help Falling in Love suena como tres veces y ni siquiera es suya originalmente. Y si hablamos de música no podemos obviar los cameos de otros artistas que aparecen en el biopic como Little Richard o BB King, este último tiene especial protagonismo. Eso sí, me habrán quitado Love me tender pero he de reconocer que la interpretación de Unchained Melody, con la que se cierra el filme, me sacó más de una lágrima.

UN VESTUARIO DE ÓSCAR

Al igual que ocurría en Rocketman, el vestuario en Elvis es una parte primordial en la inmersión en la historia del Rey del Rock. Catherine Martin, que trabajó con Luhrmann en Moulin Rouge y El Gran Gatsby, dio su toque mágico y único al vestuario de la película.

Elvis': los fanáticos reaccionan a la mayoría de los carteles de Baz Luhrmann de todos los tiempos - Inicio «Cuando sea peligroso decir algo, cántalo.»

En suma. Elvis es un biopic que sigue la línea de otras películas musicales pero con un tratamiento visual atrevido y original sin precedentes. La interpretación de su protagonista de lo buena que es, resulta hipnótica y su partner in crime, es Tom Hanks. Juntos forman un dúo increíble digno de nominaciones a premios cinematográficos. En cualquier caso la película funciona, suena una nota, el Rey mueve la cadera y te contagia su swing hasta el último centímetro de tu cuerpo. Un movimiento de cadera del que el propio Forrest Gump estaría orgulloso, si no has pillado la referencia no sé que haces aquí.

ELVIS el biopic sobre el rey del Rock, YA EN CINES.

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.

También te recomendamos nuestro canal de YouTube

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.