Shuna, joven heredero de una tierra hostil y baldía, pasa los días observando con desesperación cómo su gente trabaja hasta el agotamiento cosechando el poco grano que crece en sus campos. Un día, un misterioso anciano llega a sus tierras tras un largo viaje y, moribundo, le habla de unas semillas doradas con las que podría devolver la abundancia a sus cosechas. Sin embargo, tendrá que pagar un alto precio si quiere encontrarlas, pues las semillas están en el lugar donde nace la luna y regresa a morir, donde la tierra anuncia su fin, un lugar del que nunca nadie ha regresado. Shuna, esperanzado ante la idea de poner fin a la hambruna de su pueblo, emprende un peligroso viaje hacia el oeste.
Del multipremiado cineasta Miyazaki, llega una obra originalmente publicada en 1983 y hasta ahora inédita en España que se alza como una joya imprescindible para todo fan de Miyazaki.
UN MANGA ALTERNATIVO
El viaje de Shuna, a primera vista, podría parecer un comic, pero nada más lejos de la realidad. Es una historia ilustrada o mejor llamada ‘emonogatari’, es decir, una especie de manga alternativo que apareció en nuestras vidas a finales de los cincuenta. No tenemos grandes diálogos en sus páginas, sino unas simples descripciones o mejor dicho, textos de apoyo, que aparecen de vez en cuando, pero son más que suficientes para poder adentrarnos en esta historia.
Es curioso como esta historia ha permanecido durante 40 años en Japón, y por el 40 aniversario de su publicación, hemos podido tenerla por fin fuera de territorio japonés. Hay que destacar, que en esta historia encontramos piezas clave para entender como la visión cinematográfica del maestro Miyazaki se ha ido formando.
Mezcla de ideas a futuro
En esta leyenda, ya encontramos retazos de todo lo que a continuación, irá formando todo lo que Studios Ghibli representa a día de hoy, ya que podemos encontrar muchos paralelismos con su obra Nausicaä o incluso, con mi favorita, La Princesa Mononoke. Siempre exponiendo su lado mas naturalista, hablando sobre las crisis medioambientales, y como nos vamos cargando nuestros propios recursos naturales y existenciales.
Como bien sabemos, en estas historias antes mencionadas, siempre tenemos la lucha de un protagonista contra el sistema, Miyazaki suele representar a este protagonista normalmente como mujeres, aunque en sus inicios, fue con un hombre, aunque a lo mejor Shuna, no es el único personaje protagonista en esta historia, pero para ello, tendréis que embarcaros en esta historia.
Sin entrar en detalles
Aunque pueda resumir esta obra y contaros detalle por detalle sobre ella, nada se podría comparar a que la leáis vosotros mismos. Vais a poder encontrar, preciosas ilustraciones del gran genio con una gran carga poética y, sobre todo, reivindicativa, tal y como luego ha ido explorando en sus obras posteriores.
En esta fantasía visual, sufrirás y amaréis a partes iguales, pero lo que está claro, es que esta obra inédita ha constituido el principio y tal vez el final de lo que quiere crear Miyazaki, dado todos los paralelismos a lo largo de esta historia y toda su carrera que podemos encontrar, como el amor por la naturaleza, los héroes solitarios, el mundo hostil, la magia, las leyendas, los espíritus…
Para terminar
Creo que, para terminar esta reseña, que extrañara a más de uno lo poco que contamos de ella, solo os quiero animar a que consigáis un ejemplar y os metáis de lleno en la historia. La edición es un placer visual y táctil, ya que incluso, a través de las páginas, podemos sentir un poquito de esa rugosidad del papel creado con las acuarelas, no es real, me entendéis. Pero no deja de ser una maravilla, pasar cada página. Es una pena, que no pudiera crear una animación con ella en su momento, pero gracias a ello, tenemos este fantástico ‘emonogatari’ al que volver, cuando queramos disfrutar de este. Y solo queremos pediros un favor, cuando hayáis terminado de leerla varias veces, quiero que vengáis aquí y nos comentéis que referencias habéis encontrado con obras posteriores de Miyazaki, aunque aquí ya os hemos dado las pistas más grandes.
Podéis haceros con El viaje de Shuna aquí
Para más sobre literatura no te pierdas nuestra sección dedicada.