El 9 de junio se estrena en cines THE DEER KING, de la mano de SELECTAVISIÓN. Se trata de la primera película dirigida por Masashi Ando, uno de los directores de animación japonés más populares, conocido especialmente por su trabajo en títulos como La princesa Mononoke (Hayao Miyazaki, 1997), El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki, 2001), Your Name (Makoto Shinkai, 2016), Mary y la flor de la bruja (Hiromasa Yonebayashi, 2017) o El tiempo contigo (Makoto Shinkai, 2019).
La película tuvo su premiere en la última edición del Festival de Sitges y participó en la Sección Oficial del prestigioso festival de animación de Annecy, así como en el Fantasia International Film Festival de Montreal y en el Animation Is Film Festival de Los Ángeles.
Es una producción del estudio japonés Production I.G. responsable de animes tan populares como Ghost in the Shell, Neon Genesis Evangelion, Psycho-Pass o Haikyū!! y está basada en la serie de novelas homónimas de fantasía The Deer King de Nahoko Uehashi.
Masashi Ando formó parte del equipo de Studio Ghibli junto a Hayao Miyazaki en diversos proyectos y colaboró con Makoto Shinkai en sus dos últimas películas. Ambas figuras representan dos de los nombres más influyentes dentro de la industria de la animación japonesa actual. En THE DEER KING Ando ha adaptado muchas de las características tanto narrativas como formales de estos autores para construir su propio relato.
Sinopsis
Tras defender sus tierras contra un poderoso imperio, el soldado Van es tomado como esclavo y enviado a las minas de sal. Una noche, una manada de extraños lobos ataca la mina y comienza a propagarse una misteriosa enfermedad. Van encuentra a una niña llamada Yuna, y como únicos supervivientes de la peste, inician juntos un viaje como padre e hija sin lazos de sangre.
Lobo solitario y su cachorro
Parte de la película me ha recordado a esta historia de Kazuo Koike aunque con muchos cambios, obviamente. Tenemos a un antiguo guerrero que está cansado de pelear y se ha resignado y en ese momento tiene a su cargo a un niño pequeño (en este caso una niña). La tiene que adoptar y cuidar cómo si fuera suya.
Esta niña le hará recuperar la alegría y limpiar su alma de los demonios de la culpa que lo atemorizan y le impiden vivir en armonía. La relación entre los dos será muy importante en toda la historia siendo esta el eje central de los sucesos y estando los dos más conectados de lo que se imaginan.
Sin duda los momentos más tiernos y bonitos de la película son cuando interactúan los dos.
La princesa Mononoke y la naturaleza
Hay unos toques en la película que me recuerdan a La princesa Mononoke, sobre todo en su relación con la naturaleza.
La naturaleza es un personaje dividido en dos entes en esta película. Por un lado tenemos a los lobos, como la parte furiosa de la naturaleza que busca venganza por el mal que han hecho el imperio de los hombres. Recordándome mucho a los jabalís de Mononoke. Por otro lado tenemos el alma de la naturaleza, el espíritu de Gaia que guía al protagonista y le lleva a entender esa sincronía. Aunque su poder empezó con los lobos sólo fue el desencadenante para hacerle consciente de la conexión con la naturaleza. La representación de esta parte de la naturaleza está en el ciervo. Recordándome al Dios ciervo de Mononoke.
Dos pueblos, dos caras de la misma moneda
En la película tenemos dos pueblos el imperio de Zol y los ciudadanos de Aquafa. El imperio tiene sometido a Aquafa cuyo rey le rinde vasallaje.
En un principio puede dar la sensación de que todos los miembros de Aquafa son los «buenos» puesto que al principio ves a parte del pueblo esclavizado en las minas de Sal y Van, el protagonista, es de ese pueblo.
Pero no. Realmente tenemos dos caras de la misma moneda. Los ciudadanos son iguales en cuanto a ser buenos y malos. Mientras que los gobernantes viven en un mundo a parte. El rey de Aquafa está dispuesto a hacer lo que sea por derrocar al emperador y volver a ser independiente. Desde vender a Van, nuestro protagonista, un leal guerrero. Hasta el destruir la tierra más santa que tiene su pueblo. Sin duda no tiene escrúpulos mientras que recupere el poder. Lo mismo pasa con el emperador que quiere conquistar la tierra santa de los Aquafa para demostrar su poder.
Es la nueva generación que crece sin prejuicios la que consigue que entre en razón el emperador. Entienden el valor de la vida y la importancia del equilibrio.
En la película hay una metáfora muy interesante sobre la guerra, el respeto étnico-cultural, el cómo actúan las personas por temor y sobre el corazón de los hombres.
El Rey Ciervo, una película que no te puedes perder
El Rey Ciervo es una película interesante, llena de corazón y que disfrutarás en el cine. Tiene un mensaje muy bonito, te importan los personajes y les ves crecer dentro de la película. Sin duda va a ser una de estas pequeñas joyas de la animación que acabarás volviendo a ver muchas veces a lo largo del tiempo. Con una banda sonora impecable y un tratamiento de la voz en su versión original increíble.
Poco decir de la animación. Hablamos del estudio japonés Production I.G, ya sólo con el nombre y su curriculum se dice todo. Tiene producciones brillantes y esta es una de ellas.
El Rey Ciervo se estrena el viernes 9 de Junio en los cines en España por Selecta Visión y no te lo puedes perder.
Simplemente increíble y llena de corazón.
Para más sobre cine no os perdáis nuestra sección dedicada.
Para más sobre Anime no os perdáis nuestra sección dedicada.
También os recomendamos nuestro canal de Youtube