El 11 de marzo, DeAPlaneta estrenará en cines el thriller EL ENGAÑO, dirigido por el cineasta español Luis Prieto (White Lines) y escrito por David Loughery (Asalto al tren del dinero). Una historia de pasión, amor y falsas apariencias. Con un ritmo arrollador que te mantendrá en tensión hasta el último segundo.
Protagonizan la película Cameron Monaghan (Gotham), Lilly Krug (Cada respiro que das), Frank Grillo (Vengadores: Endgame), Sasha Luss (Valerian y la ciudad de los mil planetas) y el dos veces nominado al Oscar John Malkovich (Las amistades peligrosas).
SINOPSIS
Chris (Cameron Monaghan) se acaba de divorciar y vive en una mansión en la montaña. Conoce a la imponente Sky (Lilly Krug) en un centro comercial de la zona y sienten una gran conexión. No obstante, Chris empieza a sospechar que algo no va bien cuando la compañera de piso de Sky aparece muerta. La verdad no tarda en salir a la luz: Sky es una estafadora que le ha tendido una trampa.
UN DIRECTOR CON GRANDES INFLUENCIAS
Cuando ves esta película no puedes evitar en pensar en las posibles influencias cinematográficas que se han filtrado a la obra de Luis Prieto. Hablamos del director que está detrás de algunos episodios de series como White Lines o Snatch por lo que nos ha dejado claro que sabe mezclar tonos en un producto audiovisual.
El Engaño bebe del terror psicológico de Shyamalan, de la estética de Edgar Wright en Last Night in Soho y por supuesto de la tensión y el drama de grandes clásicos como son La ventana indiscreta o Misery.
Y aún con todo Luis Prieto y David Loughery consiguen crear una historia interesante, tensa y frenética que provoca que no pares de pensar si el protagonista saldrá victorioso o si es de estas películas en las que el villano gana.
NO TE FÍES DE NADIE
Cuando estás viendo El Engaño ocurre algo interesante, tú sabes que Sky no es buena, sabes que no hay que confiar en ella pero aún así no puedes dejar de mirar y sentir esa intriga por cómo se va a desarrollar la trama, preguntándote cómo y cuando saltará la liebre. Y entonces ahí llega, justo en el minuto +45 (de 92) todo se descubre y sólo queda la tensión, el drama y el horror.
En cuanto a los personajes tenemos un poco de todo en este Cluedo particular. Tenemos a Chris, recién divorciado, millonario y ermitaño, presume de ser un obseso por la seguridad pero bien que deja entrar a una desconocida en su vida…algo un poco cogido con pinzas pero si no, pues no habría trama. Sky, nuestra villana pero que tiene un pasado traumático del que me hubiera gustado saber un poco más, aún así interpreta una excelentísima femme fatale de la que te puedes hasta enamorar. Ronald, magistralmente interpretado por John Malkovich, para otorgar ese alivio casi cómico y por último Sebastian (Frank Grillo) que aportará su granito de arena en el último giro del tercer acto antes de la traca final. Sin olvidarnos de la ex mujer de Chris, Jamie y su hija, Lisa, la auténtica heroína de la historia.
Pero repito de nuevo, aún con todo, aún teniendo a personajes más que arquetípicos, todos funcionan en este engranaje de atracción fatal.
UN AUTÉNTICO EJERCICIO DE ESTILO
Al principio hablábamos de influencias y una que quisiera recalcar es el tratamiento de los espacios, muy en la línea de Edgar Wright. Desde la mansión en la montaña, esa jaula de oro que luego de bien poco le servirá. El uso de la música, Tom Howe ha diseñado una BSO en la que la música clásica juega un papel fundamental y es un personaje más. Escucharemos el Intermezzo de Cavalleria rusticana de Mascagni cuando Chris sube a Sky a su coche, una pieza que a su vez está basada en una obra que habla sobre un campesino seducido.
Más adelante escucharemos el 4º movimiento de la Heroica de Beethoven, sinfonía que dedicó a Napoleón hasta que se sintió traicionado por él. Y recuperaremos a Beethoven y su afamado comienzo de la quinta sinfonía en la persecución final por la casa entre Sky y Chris, Beethoven solía decir que el comienzo de este movimiento era la muerte que llamaba a su puerta. Todo claro.
EL ENGAÑO
En conclusión. Tenemos una película entretenida y que no decepciona gracias a que no es pretenciosa. Sabe lo que tiene, con lo que puede jugar, lo explota y funciona. El único defecto que le pondría es el desperdicio del talento de John Malkovich pues interpreta a un personaje que podría haber tenido un mayor papel en esta historia.
El Engaño, en cines a partir del 11 de marzo.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube