El viernes 3 de diciembre llega a la gran pantalla El amor en su lugar, película dirigida por Rodrigo Cortés (Luces Rojas, Enterrado) y protagonizada por Ferdia Walsh-Peelo (Sing Street), Clara Rugaard (Alcanzando tu sueño), Mark Ryder (Divine) y Valentina Bellè (El hombre del laberinto). El nuevo film del cineasta gallego afronta su primer fin de semana en cines con dos nominaciones a los Goya bajo el brazo, a mejor diseño de vestuario (Alberto Valcárcel) y a mejor dirección de producción (Óscar Vigiola). Crítica de El amor en su lugar.
Tuvimos la suerte de poder asistir al pase que se realizó en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Después de la muestra Rodrigo Cortés contestó a todas las preguntas de los asistentes.
SINOPSIS
16 de noviembre de 1940. Los judíos de Varsovia y decenas de miles de refugiados de toda Polonia quedan encarcelados en un gueto en el centro de la capital y aislados del mundo exterior por un muro. La vida es una lucha feroz contra el hambre y las epidemias.
El amor en su lugar narra la historia de un grupo de actores judíos que, en una helada noche invernal, interpreta una obra de Jerzy Jurandot mientras un dilema a vida o muerte sacude su existencia.
De las canciones de la obra original de Jerzy Jurandot sólo han sobrevivido las letras y la banda sonora de la película ha sido compuesta respetando la tradición del teatro musical del momento y el texto de la obra se ha plasmado en la película tal y como se representó en su debut en 1942. La obra de teatro, la representación y la vida de los intérpretes se entremezclan en esta historia.
UNA OBRA DENTRO DE UNA OBRA
Ya en tiempos de Calderón de la Barca y su auto sacramental El gran teatro del mundo se estilaba el narrar una historia dentro de otra historia. Han pasado casi cuatrocientos años pero en manos de un buen director es algo que sigue funcionando.
El amor en su lugar nos cuenta la historia de una compañía teatral que representa una obra con tintes de comedia negra (muy en la línea de La vida es bella), terror y musical mientras al mismo tiempo conocemos su propia historia, sus anhelos y sus miedos. Normalmente las películas musicales se mueven en el plano de la fantasía de forma no diegética, pues los personajes interactúan con las canciones siendo el espectador el único que vive esa fantasía en su totalidad. Sin embargo, en la película que nos ocupa los personajes si que interactúan con el resto de los elementos. Tenemos una orquesta, los otros personajes también escuchan la música y no solo es para el espectador. Todo ello sumado al ritmo frenético y los movimientos de cámara crea en conjunto un metaverso que funciona a la perfección.
TRATAMIENTO ARTESANAL
Si al partir de una buena historia humana le sumas un tratamiento artesanal en todo lo que se refiere a la dirección de arte el resultado final es digno de galardón. La nueva película de Rodrigo Cortés juega con el espectador para trasladarle a la Varsovia ocupada. El teatro donde transcurre la función es un teatro de verdad de Barcelona, cerrado desde hace décadas. Los exteriores se localizan entre Berlín, Barcelona y Tarrasa. Y los interiores del teatro son un estudio, los mismos que alojaron en su día al UFA (Universum Film AG) fue el estudio cinematográfico más importante de Alemania durante el periodo de esplendor de la República de Weimar y durante la Segunda Guerra Mundial. Destacar por supuesto también impecable el trabajo de vestuario y que como hemos mencionado en líneas superiores les ha llevado a ser nominados a los Goya.
GRAN ELENCO
A la hora de escoger el reparto de la película Rodrigo Cortés tenía algo muy claro, no quería grandes caras conocidas porque defendía que una cara conocida distraería al espectador de las emociones transmitidas por el personaje (Es el mismo proceso de casting que se siguió en su día para la serie Patria).
El amor en su lugar tiene un enfoque muy coral pero no puedo obviar la maravillosa interpretación de Ferdia Walsh-Peelo y Clara Rugaard, la pareja perfecta que te llevará por todo tipo de emociones durante la película, desde el terror a la comedia y por supuesto el romance a veces posible y otras imposible. A él ya le conocía por Sing Street y ya iba con ciertas expectativas que se han cumplido pero ella me ha fascinado a niveles más sensoriales y clásicos, un acercamiento que bien podría recordar a la interpretación de Natalie Portman en Cisne Negro.
EMOCIÓN Y MOVIMIENTO
Una de las muchas reglas que te enseñan en la escuela de cine es que detrás de todo movimiento tiene que haber una emoción que lo motive. En la última película de Rodrigo Cortés los movimientos de cámara son un elemento imprescindible para generar ese aura de pesimismo divertido que cala en el espectador sin dejarle respirar porque la acción no se pausa ni un momento.
Sin entrar en mucho detalle la película arranca con un plano secuencia de la protagonista, Stefcia, gracias al cual conocemos como es un día normal en el gueto de Varsovia. Un plano rodado en dos ciudades distintas y que dura doce minutos. Este plano a nivel técnico es muy complejo, empezamos con una grúa en la que hay un cámara con una steadicam, el cámara se baja de la grúa, sigue a la chica hasta que ella se sube a una especie de bici y pasamos a camera car para luego ir a cámara en hombre y por último volver al steadicam. Una complejidad técnica pero que gracias a la musicalidad del ritmo funciona sin que te de tiempo a pensar cómo lo han hecho.
El resto de la película emplea movimientos de cámara y planos similares pero que logran el mismo objetivo, llegar a la emoción a través del movimiento, llegar al alma del espectador conociendo de primera mano a los personajes, las tripas del teatro y sus historias.
CONCLUSIÓN
El amor en su lugar de Rodrigo Cortés ofrece una experiencia cinematográfica completa en la hay lugar para el amor, la música, la tensión y la incertidumbre. Un reflejo de una oscura época en la que todo era incierto e inseguro. El planteamiento coral del casting, la emoción de los movimientos de cámara y el tratamiento artesanal de la fotografía hacen de esta película un estreno que no te puedes perder y que no te dejará indiferente. El amor en su lugar, en cines a partir del 3 de diciembre.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.