Ya ha aterrizado en Netflix la última película de Zack Snyder: Ejército de los muertos (Army of the Dead), el regreso de Snyder al género zombie desde que en 2004 dirigiera El amanecer de los muertos, película, por cierto, escrita por James Gunn y que era un remake de la película homónima de 1978 dirigida y escrita por George A.Romero.
SINOPSIS
Un grupo de mercenarios decide llevar a cabo el mayor atraco que jamás se haya realizado en la ciudad de Las Vegas justo después de que se produzca una epidemia de muertos vivientes. Para ello tendrán que adentrarse en una zona de cuarentena, con los riesgos que ello conlleva.
Zombies a quemarropa
Si tuviera que definir la película Ejército de los muertos con tan sólo dos palabras serían bizarra y gamberra. Snyder nos plantea una atmósfera zombie que no sigue para nada la mitología habitual de los muertos vivientes, pues aquí tenemos zombies rápidos, fuertes y que se comunican entre ellos, además hay diferentes tipos de infectados, por tener tenemos hasta un tigre zombie.
Una bizarrada enmarcada en una película de atracos, porque aún con todo, estamos ante una película de atracos con lo que ello conlleva. Tenemos un reclutamiento de los miembros de ese ejército, cada uno experto en un área, la elaboración del plan y los giros cuando se empieza a torcer todo.
Cine dentro del cine
Las buenas películas nos llevan a buenas películas. Y Ejército de los muertos está plagada de referencias estéticas a films como Escuadrón suicida (no es casualidad que James Gunn escribiera para Snyder El amanecer de los muertos), Aliens: el regreso o 1997: rescate en Nueva York. Películas citadas por Snyder en una entrevista confirmando la influencia.
Se trata de una película de dos horas y media en la que reina un sentido del humor visceral y ochentero junto con ese comodín de que cualquier cosa puede ocurrir, cualquiera puede morir. No voy a decir quien muere y quien no pero sí que diré que todas y cada una de las muertes son épicas, emocionales, sangrientas o las tres a la vez.
Porque si algo tiene esta película es que está muy bien escrita, de principio a final y que funciona a pesar de que todos los personajes son los clásicos arquetipos del género de película de misiones. Pero aún así te funciona y te entretiene. Un elenco de personajes además encarnado por un reparto plenamente desconocido a excepción de Dave Bautista pero que a pesar de ser protagonista no destaca, siendo más una película coral con momentos de lucimiento y catarsis para todos los personajes.
La banda sonora corre a cargo de Junkie XL pero no es lo que más destaca, quizá funciona mejor como acompañamiento cómico de la acción que como complemento estético del filme. Algo que vemos con el recurso de usar canciones de Elvis Presley o terminar la película con el tema Zombie del grupo The Cranberries.
Conclusión
Puro puro Snyder, cineasta conocido por su gran habilidad para la dirección de fotografía y que esta vez no abusa de la cámara lenta ni de la acumulación de planos ralentizados y acelerados que caracterizan su cine. Optando más por la espectacularidad y la acción frenética.
En conclusión. Estamos ante una película que no se toma en serio a sí misma, entretenida y bizarra pero sobre todo muy gamberra, y si entras en ese juego la vas a disfrutar mucho.
Snyderverse zombie
Si has disfrutado de Ejército de los muertos deberías saber que esto solo ha sido el comienzo de un universo audiovisual. Ya hay en marcha una serie de animación llamada Army of the Dead: Lost Vegas, escrita por el propio Snyder y también una precuela llamada Army of thieves dirigida por Matthias Schweighöfer que en la película interpreta a Diete, el experto en cajas fuertes.
Si quieres leer más sobre cine os recomendamos nuestra sección dedicada
Además os recomendamos nuestro canal de YouTube