• Mié. Sep 27th, 2023

Earwig y la bruja: ¡La primera película del Studio GHIBLI en Anime 3D!

earwig y la bruja

Earwig y la bruja es la última película del Studio Ghibli. Además tiene la particularidad de ser la primera película en 3D del estudio. Su estilo 3D nos recuerda mucho a películas anime que también mantienen ese formato, como la última película de Lupin IIIDragon Quest: Your Story. Aunque es en 3D a diferencia del resto del estudio, mantiene su esencia y estilo particular del estudio.

¿De que trata Earwig y la bruja?

Una niña es dejada en un orfanato por su madre para protegerla. A la madre la están persiguiendo y hasta que no pueda solucionarlo, no podrá volver a verla. En el orfanato la pequeña es acogida con mucho cariño.

Pasan los años y Āya, la niña que fue dejada allí se desenvuelve en el orfanato como la jefa del lugar. Aún es una niña, pero sabe embaucar a todo el mundo para que hagan lo que quiera gracias a su inteligencia y su labia.

Un día, una pareja extraña llega al orfanato para adoptar a un niño. Ambos tienen un aspecto peculiar y miran a los niños de una manera inusual, al final, para sorpresa de la niña, adoptan a Āya. Āya no quería ser adoptada y siempre intentaba boicotear a las personas que venían, pero en este caso no pudo hacer nada y tuvo que marchar con ellos.

Al llegar a su casa, se desvela que ella es una bruja y el hombre es un ser mágico. La bruja adopto a Āya porque quería una ayudante. Āya hace el trato de ayudarla si la enseña magia.

Veremos como nuestra protagonista tiene que lidiar con la bruja y su extraño compañero. Como sobrevivir a una casa mágica y además descubrirá que en esa casa misterios sobre su pasado. Relacionados con un grupo de música llamado Earwig, gracias al cual tendrá la pista definitiva para saber quién es.

Una película del Studio Ghibli

Earwig y la bruja es una película del Studio Ghibli, y se nota. Sobre todo lo vemos por el corazón que hay dentro de su historia. También por la forma en la que es contada. Que particularmente en algunas cosas me recordó a la película de Nicky, la aprendiz de bruja. Sin duda, aunque han cambiado al 3D mantienen su estilo y su forma narrativa.

Es la primera película en este formato y aunque se hace raro ver una película con estas técnicas dentro del estudio, se denota todo el trabajo invertido, sabiendo sacar un trabajo de animación impecable, con unas texturas bien definidas y una naturalidad increíble en el movimiento de los personajes.

Uno de los elementos que mantiene en casi todas sus películas es el utilizar protagonistas que son niños o jóvenes adolescentes que viven en mundos que están entre lo fantástico y la realidad.

Sin duda en esta película, todo el cambio de la fantasía a la realidad, está muy bien implementado. Todo lo relacionado con la magia tiene unas leyes muy interesantes y vamos viendo diferentes formas de realizarla. Además del uso de elementos mágicos y de la propia casa como ente propio.

Una película de Gorō Miyazaki

Gorō Miyazaki, director, guionista y arquitecto. Es hijo del destacado director de animación Hayao Miyazaki.

Empezó trabajando en el Museo Ghibli, reacio a seguir los pasos de su padre, hasta que un día le ofrecieron hacer el guion de Cuentos de Terramar, una película de anime de Terramar. Finalmente dirigió y escribió la película.

Después de esa hizo La colina de las amapolas, Ronja, la hija del bandolero y Earwig y la bruja. Todas de la mano del Studio Ghibli.

Earwig y la bruja

La película esta muy bien desarrollada, tanto la historia de Āya como su pasado se van desarrollando según avanza la trama.  Es muy interesante ver como se desenvuelve el personaje en todos los ámbitos y lugares en los que se encuentra. Ya se en el orfanato o en la casa de la Bruja.

Cada momento está muy bien pensado para que empaticemos con la protagonista, pero no solo con ella, ya que según transcurre la película vamos sabiendo más de los otros personajes y podemos empatizar más con ellos. No todo es lo que parece y el demonio y la bruja pueden sorprendernos según avanza todo.

Sin duda lo más notable es el estilo de animación. Ya que el estudio siempre ha trabajado en 2D y esta es su primera película CGI en animación 3D. El resultado es exitoso, y aunque seguramente a algunos puristas esto no le guste, la calidad del producto esta al mismo nivel que la de muchos estudios que llevan años con estas técnicas. Sobre todo se nota en la expresión de los personajes y en las texturas, muy bien trabajadas.

Otro elemento a reseñar es la banda sonora. Tanto el score como el soundtrack son muy buenos, acompañando a la trama y reforzando los momentos más importantes de la película. Lo mejor de la banda sonora es el tema principal de la película Don’t disturb me, con un toque de rock de los ochenta con toques setenteros. Compuesta por Satoshi Takebe sin duda es una obra impresionante y que tiene una relevancia fundamental en la trama. Además la escena en la que el grupo de Earwig toca me parece una maravilla.

La película esta basada en el libro de la autora británica Diana Wynne Jones publicado en el año 2011. La autora fue alumna de C.S Lewis y J.R.R Tolkien entre otros maestros. No es el primer trabajo que adapta el estudio a la gran pantalla, ya que su primera adaptación fue El castillo ambulante

Lo que no nos han contado

Lo que si que es verdad es que la película nos deja con ganas de más. Todo el arco de la madre se deja en el aire y avanza muy rápido. No se muy bien a qué fue debido ese apresuramiento pero me ha faltado metraje. Sin duda con treinta minutos más de película desarrollando ese arco hubiera quedado perfecto. Por ahora sabemos que se queda abierto y a la imaginación de cada uno.

Conclusión

Cómo conclusión decir que la película es muy recomendada y disfrutable. Se hace realmente corta y estás atento en cada momento a lo que va a suceder. El Studio Ghibli mantiene su nivel y deja el listón alto para el resto de película con este tipo de animación. Si es verdad que un poco más de explicación del final hubiera estado mejor, sin duda es un cliffhanger perfecto para una segunda parte. En general es una película que no os podéis perder. Aunque han demostrado que saben hacer una buena película de 3D estaría bien que siguieran además con su estilo tradicional, ya que la animación en 2D también funciona.

Estreno de Earwig y la bruja el 30 de Abril en Cines


Si quieres leer más sobre cine os recomendamos nuestra sección dedicada

Para más sobre Manga y anime también os dejamos nuestra sección dedicada

Además os recomendamos nuestro canal de YouTube

 

Fernando Larrea

Fundador de Team up! Apasionado de los cómics, las series y el cine. Coleccionista y un autentico loco de la cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.