• Jue. Sep 28th, 2023

«Delicada y alegre» Las chicas están bien. El debut en la dirección de Itsaso Arana

Un cuento de verano sobre la convivencia entre cinco actrices que ensayan una obra de teatro en una casa de campo, apartada del mundo. Las chicas están bien es la historia de un hechizo con princesas, sapos, ríos, cartas y hasta un príncipe despistado.

Es la primera película escrita y dirigida por Itsaso Arana. Se ha podido ver en la Sección Oficial del Festival Karlovy Vary.

Protagonizan esta historia Bárbara Lennie (Los renglones torcidos de Dios), Irene Escolar (Tenéis que venir a verla), Itziar Manero (Días mejores), Helena Ezquerro (El favor) y la propia Itsaso Arana (La virgen de agosto).

Las chicas están bien está producida por Los ilusos films, la sociedad de Jonás Trueba y Javier Lafuente, responsables entre otros de los recientes y exitosos estrenos Tenéis que venir a verla y Quién lo impide.

Las chicas están bien es una película sobre la camaradería y la reconciliación entre mujeres. Hacerla ha sido un atrevimiento, una desobediencia, una valentía. He hecho esta película para retratar algunas mujeres actrices que amo, para reunir vivencias y sabidurías, para hacer de nuestras lecciones de vida nuestro propio legado.
Las chicas están bien es una película creada desde la convicción profunda de que hacer cine es hacer avanzar la propia vida, nuestra extraña forma de sentirnos más vivas en vida. ITSASO ARANA.

SINOPSIS

Un grupo de chicas se junta en una casa de campo durante una semana de verano para ensayar una obra de teatro. Mientras conviven, intercambian sus saberes sobre la amistad, la actuación, el amor, la orfandad y la muerte; con la secreta esperanza de que compartirnos nos hace mejores.

ÉRASE UNA VEZ

Bueno tengo que decir, así sin paños calientes, que la película me ha fascinado, que he entrado completamente en el código que ha pensado su directora y que no quería que el filme terminase. Al final no deja de ser una de estas películas que es una obra dentro de una obra pero que bien dirigida y bien narrada puede resultar hipnotizante y brillante. Esta es sobre todo una película sobre el amor, la belleza, la amistad y la muerte. Y también se habla (menos) de cómo los cuentos y los relatos femeninos no son tan bonitos ni perfectos como los recordábamos.

En distintos momentos estos temas se tratan con las distintas protagonistas y te hacen sentir uno más. Es una conversación de la que no te quieres marchar. Una fiesta a la que llegaste de casualidad y de la que no te quieres marchar. Una revolución conciliadora, feminista y sin jerarquías.

UN CUENTO

Estamos ante una de esas películas que parte de la prensa criticará, para mal, porque argumentaran que no pasa nada, que no hay drama, que no hay conflictos…Pero realmente lo que ocurre es LA VIDA MISMA. No dejan de ser un grupo de chicas que se juntan para ensayar una obra de teatro y que entretanto hablan de temas vitales como comentábamos antes. Cada una tiene su drama y su historia. Reconozco que la que más me ha gustado ha sido Irene Escolar pero sin embargo, por circunstancias personales, con la que más he conectado ha sido con Itziar Manero. Pero lo bueno es que cada chica, cada princesa representa un momento vital y la conexión, de una forma o de otra es inevitable. Irene y el amor. Bárbara y la maternidad. Itziar y la pérdida. Helena y la juventud. Y luego tenemos a Itsaso como esa casi narradora omnisciente que cuenta la historia y la hace avanzar. Un personaje casi mágico, casi invisible pero que es imprescindible.

Las chicas están bien » Academia de cine

CON UN PRÍNCIPE DESPISTADO, LA REINA Y OTRA PRINCESA

Siempre me gusta hablar del poder de los secundarios. Esos personajes que casi no salen pero gracias a los cuales la película termina de ser redonda. Aquí tenemos tres. A Gonzalo, un «príncipe» al que no odiarás, porque he de confesar que cuando aparece en la película he sentido miedo que este príncipe nos saliera sapo pero no. Es ese amor de verano que seducirá a una de nuestras princesas pero desde lo bonito, lo tierno, lo bucólico. Y luego tenemos a la voz de veteranía con el personaje de Mercedes, la dueña del molino. Y por último, Julia, una niña de (creo 8-9 años) que aportará inocencia a este grupo de princesas y se convertirá en una más. Reconozco que la pequeña conquista la pantalla cada vez que aparece.

CON MÚSICOS Y TROVADORES

La música es una más en esta película, pero sin destacar. Itsaso, su directora, ha escogido El clave bien temperado de J.S Bach a piano y guitarra para acompañar ciertas escenas. Y no hay más. Esa es toda la música que la película tiene y no necesita más. No olvidemos que es la historia de cinco chicas en el campo, ensayando una obra de teatro. Los parajes de Astorga y sus alrededores hacen el resto. La foto es impresionante y el uso de la luz casi pictórico son el broche final.

Y COLORÍN COLORADO…

Este cuento se ha acabado. Y creedme que no me quería ir. Yo habría alargado la película media hora más. Al final son noventa minutos de metraje que se hacen, se sienten, cortísimos. De hecho cuando me ha dado por mirar la hora sólo quedaban quince minutos y mi cara ha sido de tremenda tristeza porque sabía que tocaba la despedida. Pero prometo volver.

Foto de la película Las chicas están bien - Foto 10 por un total de 12 - SensaCine.com

UN RODAJE VIVO

El día después de ver la película pude entrevistar a Irene Escolar, Itziar Manero y Bárbara Lennie. Me contaron que el proceso de rodaje fue curioso porque Itsaso (Arana) las juntó para unas entrevistas grabadas y en función de eso y de otras muchas ideas que ya tenía, escribe el guión. Un guión muy escrito, muy armado pero que transmite la sensación de estar vivo. Irene (Escolar) declara que era bonito estar ahí conviviendo, conociéndose entre ellas, un reflejo de lo que ocurre en la película. Al final no deja de ser una película en la que la línea persona-personaje es muy frágil y está muy mezclada…(Entrevista completa en nuestro Instagram).

LAS CHICAS ESTÁN BIEN

Un cuento de verano sobre la convivencia entre cuatro actrices y una escritora que ensayan una obra de teatro en un antiguo molino, apartado del mundo. Durante esos días de ensayo, las chicas se irán conociendo y midiendo a través de los materiales que plantea la obra. Aportarán sus propias vivencias alrededor de los temas de sus personajes; el amor, la belleza, la orfandad, la fe, la amistad, la actuación, la muerte.

Elastica estrenará en cines LAS CHICAS ESTÁN BIEN el 25 de agosto. Posteriormente, la película se podrá ver exclusivamente en la plataforma de VOD Filmin.

Para más sobre cine os recomendamos nuestra sección dedicada 

No te pierdas aquí la charla que mantuvieron sobre el mundo de la creación y cómo ser mujer y dedicarse a una profesión creativa; Irene Escolar, la directora de cine Clara Roquet, la escritora Elvira Sastre, la creadora plástica Ariadna Chez, la productora Clara Nieto, la directora de fotografía Sara Gallego y la escritora Laura Chivite en el podcast Artista Invitado de la Cadena Ser.

No te pierdas en nuestro Instagram las últimas entrevistas y fotografías de los eventos que cubrimos.

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.